Skip to main content
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
Trending
Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacionalExpresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonosJorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal ElectoralTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Asep anuncia que la tarifa eléctrica baja en el primer semestre de 2021

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asep / Coronavirus / COVID-19 / Edemet / Ensa / Panamá / Pandemia / Tarifa eléctrica

Panamá

Asep anuncia que la tarifa eléctrica baja en el primer semestre de 2021

Actualizado 2020/12/29 16:59:25
  • Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica

De acuerdo con la ASEP, la nueva tarifa, que no incluye aún el subsidio estatal,obedece a una disminución en los costos de generación, lo cual permitirá una reducción de 0.2% para el caso de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET), 9% para la Empresa de Distribución de Chiriquí (EDECHI) y 9.1% para la Empresa Elektra Noreste S.A. (ENSA).

Para  este  primer  semestre,  los  clientes  que  consumen hasta   300kWh   mantendrán   los   aportes   del   Estado,   a   través   del   Fondo de Estabilización  Tarifaria  (FET). Foto/Archivo

Para este primer semestre, los clientes que consumen hasta 300kWh mantendrán los aportes del Estado, a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET). Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asep anuncia que aporte extraordinario por pandemia de COVID-19 se mantendrá en la tarifa eléctrica

  • 2

    Asep anuncia disminución en la tarifa eléctrica para el segundo semestre de 2020

  • 3

    Asep anuncia disminución en la tarifa eléctrica para el segundo semestre de 2020

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), anunció que para el primer semestre las tarifas eléctricas registrarán una baja entre 0.2% y 9.1%.

De  acuerdo  con  la  ASEP,  la  nueva  tarifa,  que  no  incluye  aún  el  subsidio  estatal,obedece  a  una  disminución  en  los  costos  de  generación,  lo  cual  permitirá  una reducción de 0.2% para el caso de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET), 9%  para  la  Empresa  de  Distribución  de  Chiriquí  (EDECHI)  y  9.1%  para  la  Empresa Elektra Noreste S.A. (ENSA).

Para las  tarifas  de  ENSA  y  EDECHI  se  incorporaron  los montos de  Ajuste  Mensual, correspondientes al primer semestre de 2020, que redujo los costos a trasladar a la tarifa para el primersemestre del 2021. Otra variable adicional, fue el precio promedio de los contratos para el próximo semestre, los cuales serán menores al estimado para elanterior.

También  se  comunicó  que,  para  este  primer  semestre,  los  clientes  que  consumen hasta   300kWh   mantendrán   los   aportes   del   Estado,   a   través   del   Fondo de Estabilización  Tarifaria  (FET),  que  beneficiará  a  833  mil  140  clientes  de  las  tres empresas distribuidoras.

Con este subsidio del Estado para el primer semestre de 2021, los clientes de las empresas EDECHI, EDEMET y ENSA a nivel nacional, con un consumo entre 0 a 300 kWh, reflejarán un precio promedio entre B/. 0.11 y B/. 0.12 por kWh.

Con respecto a los aportes del Fondo Tarifario de Occidente (FTO) y el FET COVID-19,  se  comunicó  que  este  tema  se  encuentra  en  evaluación  por  las autoridades respectivas  y  se  informará  de  las  decisiones  que  se  adopten  en  beneficio  de  la ciudadanía.

Durante  el Foro Virtual Informativo, se reiteró a  los  clientes  y/o  usuarios  de  los servicios de electricidad aplicar buenos hábitos de ahorro energéticoen sus hogares con el objetivo de mantener promedios similares mes a mes.

VEA TAMBIÉN: Conep y gremios del sector productivo hacen un llamado al Gobierno a implementar estrategias para salir de la crisis

A nivel nacional, el servicio de distribución de energía eléctrica registra un total de un millón 184 mil 811 clientes. De este total, 537 mil 880 corresponden a la empresa EDEMET;168 mil 232 a EDECHI y 478 mil 699 a ENSA.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La canasta costará $15

Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

 Juan Carlos Varela y Xi Jinping se reunieron en 2018. Foto Archivo

Expresidente Juan Carlos Varela reacciona a publicación de Infobae sobre 'cómo el régimen chino explotó a un político corrupto en Panamá'

Gracie Bon sigue en el top, pero recibe ataques constantes. Foto: Youtube / Alofokeradioshow

Caos en 'La Casa de Alofoke 2': insultos a Gracie Bon, expulsiones y abandonos

Jorge Herrera

Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

En la actual Asamblea, a donde llegarán estas reformas, hay 20 diputados por libre postulación, que integran la bancada más grande. Cortesía

Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Se estima que alrededor de 2,091,480 panameños y 304,052 extranjeros forman parte del sistema bancario y financiero nacional. Cortesía

Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".