Skip to main content
Trending
Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileñoACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneosMás de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre
Trending
Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa CentroamericanaEl Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileñoACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneosMás de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Asia tiene 'apetito' por alimentos colombianos

1
Panamá América Panamá América Viernes 29 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Asia tiene 'apetito' por alimentos colombianos

Publicado 2018/05/11 00:00:00
  • Colombia
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Expertos hicieron llamado al Gobierno Nacional para que acepte la invitación de Japón de hacer parte de un acuerdo de intercambio comercial que busca que Colombia tenga beneficios arancelarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Expocaña Internacional ha reunido a expertos del sector para dialogar sobre los mercados. /Foto EFE

Expocaña Internacional ha reunido a expertos del sector para dialogar sobre los mercados. /Foto EFE

Los productores de alimentos de Colombia deben enfocarse en llegar al mercado asiático, como lo hacen sus homólogos de Perú y Ecuador que ya entendieron el millonario potencial de abastecer las neveras en esa parte del mundo, dijo a Efe un experto del sector.

"El mercado asiático tiene apetito y necesidad por los productos colombianos si tenemos en cuenta que China, por ejemplo, importa más de 150 billones de dólares en alimentos, y Japón, 70 billones de dólares", indicó Eduardo Cárdenas Santamaría, gerente de la compañía ASC Co.

La empresa, considerada la principal comercializadora de productos agrícolas colombianos en Japón, comenzó a operar hace 24 años y en ese tiempo sus directivas han identificado varios puntos para alcanzar la meta de alimentar a los japoneses.

 

VEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina y el diésel sigue en aumento

"El común denominador es la calidad, buscar diferenciarse y tener continuidad en el tiempo", indicó al respecto Cárdenas, quien agregó que venderle a un mercado tan exigente como Japón es casi una decisión de vida porque es necesario cumplir una serie de requisitos".

Según el experto, "la totalidad del mercado de consumo de América Latina es de 1.7 trillones de dólares y el de Estados Unidos, 6 trillones de dólares, pero la suma de ambos es el consumo solo de alimentos en Asia, por lo que resulta ser más que atractivo vender allá".

'
Exportación
$150 millones exporta Colombia.

Actualmente, los aguacates colombianos son apetecidos por los japoneses, así como el mango y la piña.

Sin embargo, productos exóticos como el lulo y la uchuva todavía no son tan conocidos y se requiere una campaña para popularizarlos.

En frutas, comentó el especialista, "Colombia puede estar exportando por el orden de los 150 millones de dólares, aparte del banano, lo cual es un avance frente a lo que pasaba hace tres años, pero es poco frente a lo que se podría vender en Asia".

De hecho, recalcó, "Perú ya exporta tres billones de dólares en solo frutas y hortalizas frescas, lo que nos demuestra que debemos concentrarnos en producir alimentos que son muy conocidos en el mercado, pero sin dejar de lado las novedades, como lo hace Ecuador que exporta 20,000 toneladas de brócoli congelado a Japón".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Para cumplir con ese propósito, Cárdenas les recomendó a los productores generar alimentos diferenciados.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Jack Baptiste (d) del Real España disputa el balón con Yair Jaén del Sporting. Foto: EFE

Sporting cae ante Real España, pero avanza de primero en su grupo en la Copa Centroamericana

En el marco de esta visita Brasil, que no es uno de los mayores usuarios del Canal, se adhirió al Tratado de Neutralidad. EFE

El Canal de Panamá y Brasil explorarán nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño

Se busca una buena identificación de los productos originales de los sucedáneos.

ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Autoridades durante una rueda de prensa. EFE

Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Es la segunda veda del año en Panamá

Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

confabulario

Confabulario

Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

El Memorando se firmó este viernes en la ciudad de Brasilia. Foto: Cortesía

Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Recibimiento del presidente Luiz Inácio Da Silva a su homólogo José Raúl Mulino.  Foto: EFE

Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".