economia

Aumento de precios diluye ajuste del salario mínimo

En los últimos años, la pérdida del poder adquisitivo del panameño se ha ubicado en un 40%, lo que ha generado una baja en la economía.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Aumento de precios diluye ajuste del salario mínimo

Tres meses después de que se anunciara un ajuste al salario mínimo, los distintos aumentos en el costo de la vida han anulado este beneficio a más de 200 mil trabajadores en todo el país.

Versión impresa

Esta situación también ha impactado a un 40% de los empleados que no se benefician de ese ajuste y ven como día a día los productos alimenticios y los servicios aumentan sostenidamente.

Datos del Ministerio de Economía y Finanzas detallan que el costo de la canasta básica para el mes de enero tiene un valor de $303.24, un 0.18% más que en diciembre de 2017, mientras que la del resto del área urbana del país se ubicó en $277.45.

Eduardo Gil, quien participó en la mesa de negociación de la Comisión de Salario Mínimo, aseveró que ese ajuste de 6.5% para la gran empresa y 4.5% para la pequeña no ha permitido que el panameño se recupere de la pérdida del poder adquisitivo.

En los últimos años, la pérdida del poder adquisitivo del panameño está en un 40%, lo que ha generado una baja en la economía.

De acuerdo con Gil, el indicador del producto interno bruto y la inflación no son suficientes para verificar las necesidades reales de los trabajadores, lo que produce una reducción en la capacidad de consumo y afecta el desarrollo de la economía nacional.

"Mientras más tiempo pase y los empresarios y el Gobierno Nacional no se pongan de acuerdo en que es necesario hacer un ajuste real, de acuerdo al poder adquisitivo de los trabajadores, ese 40% de pérdida en consumo se irá incrementando", manifestó.

Según el dirigente sindical, hace una década, los salarios eran más bajos, pero la capacidad de compra de los trabajadores era superior a lo que hoy día se registra.

Recordó que la propuesta de los trabajadores consistía en un aumento de entre un 35% y un 40%, dependiendo de la actividad, sin embargo, solo se logró un 6.5%, lo que dejó una brecha que seguirá aumentando con los años.

"El problema de la política económica en Panamá es que está basada en una estrategia de bajo costo de la mano de obra y en ese sentido no podemos ser competitivos, sobre todo porque hay países de la región con salarios más bajos que el nuestro", señaló Gil.

"Nuestra estrategia no puede ir enmarcada en adoptar una mano de obra barata, sino en fortalecer del mercado interno, y eso se logra aumentando el consumo de los trabajadores y, por ende, incrementando los salarios", agregó.

Por su parte, los empresarios prevén que este año se mantengan los despidos y, en el peor de los casos, se dé incluso el cierre de empresas, tras el ajuste del salario mínimo.

Sin embargo, esta teoría no es compartida por los economistas y consumidores, quienes aseguran que el ajuste no ha sido significativo y que los trabajadores son los que siguen perdiendo su poder adquisitivo.

La economista Maribel Gordón manifestó que para que el ajuste al salario mínimo sea efectivo, tiene que ir acompañado con medidas complementarias que tienen que ver con los precios de los bienes y servicios necesarios.

"En los últimos meses, el precio de productos esenciales en la canasta básica como las frutas y los vegetales se ha incrementado, al igual que el costo del combustible y otros servicios básicos", dijo.

Por su parte, el presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios, Giovanni Fletcher, coincide con Gordón, y agregó que el ajuste no ha sido favorable para los trabajadores.

Tras el último ajuste, el salario mínimo promedio es de 580 dólares. En el país existen 34 salarios mínimos y 104 subdivisiones salariales por actividades económicas, tamaño de empresas y profesiones.

Más Noticias

Economía Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Sociedad Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad 'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Provincias Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Sociedad Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Audiencia en el caso Héctor Brands y Pandeportes se fijará pronto

Deportes Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Variedades Barceló y Faster salen en defensa de Barto

Variedades Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Provincias Aprehenden al sospechoso del femicidio contra Maritza Tejeira

Economía Barclays asegura que Panamá sigue en riesgo de perder grado de inversión

Variedades Panamá vuelve a brillar en El Ojo de Iberoamérica 2025

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Suscríbete a nuestra página en Facebook