Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Miercoles 20 de Enero de 2021Inicio

Aumento del tope del déficit fiscal de hasta 10.5% en 2020 pasa a tercer debate

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
miércoles 20 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Economía

Aumento del tope del déficit fiscal de hasta 10.5% en 2020 pasa a tercer debate

Al cierre de septiembre de 2020, la recaudación acumulada de los ingresos tributarios alcanzó la cifra de $2,730 millones.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 27/10/2020 - 07:52 pm
Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.

Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.

COVID-19 /Déficit financiero público /MEF /Panamá

El proyecto que modifica la Ley de Responsabilidad Social Fiscal y establece un tope al déficit fiscal en 2020 de hasta un 10.5%, fue aprobado en segundo debate por el pleno de la Asamblea Nacional.

Versión impresa
Portada del día

La propuesta legislativa establece una modificación al tope del déficit para el 2020 que pasa de 2.75% a 10.5%. Para 2021, el tope del déficit fiscal pasó de 2.5% a 7.5%; en el 2022 de 2% a 4%; en el 2023 y 2024 será de 2% y en el 2025debe bajar de 2% a 1.5%.

En un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas se explicó que ante los efectos negativos en el bienestar económico de los países a nivel mundial, los organismos de crédito multilateral han urgido a los gobiernos a inyectar liquidez en sus economías.

"En el caso de Panamá, esto significa que se requiere contratar préstamos internacionales en dólares para inyectarlos al sistema económico. A la fecha el Gobierno ha contratado un 11% del producto interno bruto en nuevos recursos", detalla la nota de prensa. 

En el documento también se explica que los nuevos topes del déficit del sector publico no financiero fueron modificados producto de la situación a nivel mundial, que en Panamá provoca la disminución de la actividad económica, así como de la caída de los ingrasos fiscales corrientes y porque aún no hay certeza de contar con una vacuna contra la COVID-19.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Café Geisha: Los secretos del café panameño que rompe récord en precios y se ubica como el mejor del mundo

Nerys Pérez, cantante de la agrupación de Vladimir Atencio, atrae miradas en los bailes

Aves rapaces conquistan el cielo panameño en su vuelo migratorio hacia el sur

"Como se observa, el MEF proyecta que ara el 2023, 2024,y 2025 el déficit volverá a los níveles establecidos con anterioridad a la crisis que ha provocado la pandemia mundialy que se fortalecerán nuevamente los fundamentos económicos del país, permitiendo así la sostenibilidad de la deuda pública", añadió la nota de prensa.

Desde el MEF explican que cuando se incició la pandemia, el Gobierno diseño y puso en marcha una nueva estrategias financiera para contratar el financimaiento requerido para viabilizar el Presupuesto General del Estado; esta estraegía requería la suma de 2,213.7 millones de dólares para cubirir el déficit fiscal del año y 1,730 millones de dólares para pagar amortizaciones.

VEA TAMBIÉN: CSS reitera que solo un familiar podrá conocer la información del paciente hospitalizado

Bajan las recaudaciones
La recaudación acumulada de los ingresos tributarios al cierre de septiembre de 2020, alcanzó la cifra de $2,730 millones, mostrando una disminución de $1,246.4 millones en comparación con lo recaudado en el mismo período del año 2019, según informó el director de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Publio De Gracia.

En comparación con la meta presupuestada sin documentos fiscales, la recaudación de los ingresos Tributarios, al cierre de septiembre de 2020, registra un déficit aproximado de 32.4%, en donde los impuestos directos disminuyeron $556 millones y los indirectos estuvieron $751.3 millones por debajo de lo presupuestado, dio a conocer el director de la DGI.

Noticias relacionadas

Deuda superará $50 mil millones tras liberarse el tope del déficit

Aprueban nuevos topes para déficit fiscal; en 2020 será de hasta 10.5%

Panamá recurre a la emisión de bonos para cubrir déficit financiero y gastos de la pandemia

Videos recomendados

COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La tecnología ayuda a conservar el agua.

¡Toman agua de la Bahía de Panamá! ¿En qué consiste la tecnología israelí aplicada?

Confabulario

Costosas camas hospitalarias serían una compra de la Caja de Seguro Social

Luis Francisco Sucre, ministro de Salud.

Oscuros negocios en Pandemia: compra de camas hospitalarias a altos precios

A diferencia de otras facilidades que otorga el FMI, la línea precautoria está diseñada para brindar mayor flexibilidad a los países que cuentan con fundamentos macroeconómicos sólidos.

El Fondo Monetario Internacional aprueba Línea Precautoria de Liquidez para Panamá

El carro está asignado a la Comarca Ngäbe Buglé.

Funcionario que se fue a la playa con carro estatal será sancionado

..

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".