economia

Aumento del tope del déficit fiscal de hasta 10.5% en 2020 pasa a tercer debate

Al cierre de septiembre de 2020, la recaudación acumulada de los ingresos tributarios alcanzó la cifra de $2,730 millones.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander.

El proyecto que modifica la Ley de Responsabilidad Social Fiscal y establece un tope al déficit fiscal en 2020 de hasta un 10.5%, fue aprobado en segundo debate por el pleno de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

La propuesta legislativa establece una modificación al tope del déficit para el 2020 que pasa de 2.75% a 10.5%. Para 2021, el tope del déficit fiscal pasó de 2.5% a 7.5%; en el 2022 de 2% a 4%; en el 2023 y 2024 será de 2% y en el 2025debe bajar de 2% a 1.5%.

En un comunicado del Ministerio de Economía y Finanzas se explicó que ante los efectos negativos en el bienestar económico de los países a nivel mundial, los organismos de crédito multilateral han urgido a los gobiernos a inyectar liquidez en sus economías.

"En el caso de Panamá, esto significa que se requiere contratar préstamos internacionales en dólares para inyectarlos al sistema económico. A la fecha el Gobierno ha contratado un 11% del producto interno bruto en nuevos recursos", detalla la nota de prensa. 

En el documento también se explica que los nuevos topes del déficit del sector publico no financiero fueron modificados producto de la situación a nivel mundial, que en Panamá provoca la disminución de la actividad económica, así como de la caída de los ingrasos fiscales corrientes y porque aún no hay certeza de contar con una vacuna contra la COVID-19.

"Como se observa, el MEF proyecta que ara el 2023, 2024,y 2025 el déficit volverá a los níveles establecidos con anterioridad a la crisis que ha provocado la pandemia mundialy que se fortalecerán nuevamente los fundamentos económicos del país, permitiendo así la sostenibilidad de la deuda pública", añadió la nota de prensa.

Desde el MEF explican que cuando se incició la pandemia, el Gobierno diseño y puso en marcha una nueva estrategias financiera para contratar el financimaiento requerido para viabilizar el Presupuesto General del Estado; esta estraegía requería la suma de 2,213.7 millones de dólares para cubirir el déficit fiscal del año y 1,730 millones de dólares para pagar amortizaciones.

VEA TAMBIÉN: CSS reitera que solo un familiar podrá conocer la información del paciente hospitalizado

Bajan las recaudacionesLa recaudación acumulada de los ingresos tributarios al cierre de septiembre de 2020, alcanzó la cifra de $2,730 millones, mostrando una disminución de $1,246.4 millones en comparación con lo recaudado en el mismo período del año 2019, según informó el director de la Dirección General de Ingresos (DGI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Publio De Gracia.

En comparación con la meta presupuestada sin documentos fiscales, la recaudación de los ingresos Tributarios, al cierre de septiembre de 2020, registra un déficit aproximado de 32.4%, en donde los impuestos directos disminuyeron $556 millones y los indirectos estuvieron $751.3 millones por debajo de lo presupuestado, dio a conocer el director de la DGI.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Suscríbete a nuestra página en Facebook