Skip to main content
Trending
Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta BoluarteAl menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de MindanaoMiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre PanamáConstrucción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90% Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?
Trending
Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta BoluarteAl menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de MindanaoMiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre PanamáConstrucción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90% Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aumentos en la educación particular deben regularse

1
Panamá América Panamá América Viernes 10 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acodeco

Aumentos en la educación particular deben regularse

Publicado 2019/04/28 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Pedro Meilán, exadministrador de la Acodeco, indicó que el contrato de enseñanza particular debe darse por periodos y no por año.

Una de las formas de que los padres puedan hacer su presupuesto familiar es saber cuánto le va a costar ese periodo escolar.

Una de las formas de que los padres puedan hacer su presupuesto familiar es saber cuánto le va a costar ese periodo escolar.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acodeco impuso más de $ 144 mil en multas por incumplimiento de las normas de veracidad de la publicidad

  • 2

    El Meduca acepta que seguirá alquilando locales para escuelas

  • 3

    Acodeco detecta 50 anomalías en operativo 'Vuelta a clases'

Mientras que la Acodeco aboga porque se regulen los contratos de las escuelas particulares y el alza en las matrículas, los representantes de los centros educativos particulares indican que esto no es posible ante algunas decisiones estatales que les afectan.

Pedro Meilán, exadministrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), afirmó que los contratos deben ser por el periodo lectivo por el cual el niño va a estar en el centro educativo.

"Es igual que cuando vas a estudiar a la Universidad, ya sabes cuánto te cuesta una carrera", explicó.

La educación particular como la oficial se divide en cuatro etapas: preescolar, primaria, premedia y media; lo correcto sería que las escuelas hicieran contratos por esos periodos, dijo.

VEA TAMBIÉN: Panameños podrían pagar más por comprar una casa

Una de las formas de que los padres puedan hacer su presupuesto familiar es saber cuánto le va a costar ese periodo escolar, destacó.

"Para que no digan que les están coartando el derecho a la empresa privada, los contratos podrían tener cláusula de aumento como existe en otros sectores", dijo.'

50%


en aumentos de anualidad se registraron para este año lectivo en varios colegios.

27


aumentos se registraron en el segmento de premedia de algunos colegios.

El aumento debe ser verificado por una autoridad y los padres estarían protegidos al respecto.

Destacó que la norma general de contratos indica que al contratar algún servicio se hace por el término del mismo y el término del servicio educativo no es todos los años, el niño o joven se gradúa de preescolar, premedia y media.

Óscar García, actual administrador de la Acodeco, indicó que la entidad ha propuesto eso, al igual que se prohíban las donaciones como requisito para poder matricular a un estudiante en algunos colegios particulares.

"Hemos hecho propuestas en ese sentido en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, pero no ha avanzado la discusión y muchos colegios particulares se oponen, por lo que ante la falta de consenso sencillamente la regulación propuesta no ha avanzado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No es tan importante qué entidad tenga las facultades. Puede ser el Meduca, pero debe hacerse para que los padres de familia, en algunos temas como los incrementos en costos escolares, no queden en una situación de casi indefensión, ya que con el Decreto 601 de 2015 si los colegios cumplen con la convocatoria y plazos, no hay límite a lo que puedan aumentar en concepto de matrícula y anualidad", señaló.

García coincide con Meilán en que han propuesto una validación similar a la que se hace con el ajuste en el precio final de las viviendas por incremento en los costos de materiales, mano de obra.

"El contrato de servicios educativos debería ser por ciclo lectivo en vez de anual, y tener el porcentaje máximo de aumento durante el ciclo", afirmó.

Explicó que luego un tercero (Meduca, Acodeco u otra entidad) debería validar los incrementos propuestos por el colegio a ver si se sustentan objetivamente. "Esto lo hacemos a diario en el caso de inmobiliarias, y hay casos donde se valida el 100% del aumento en el precio, y casos donde no se valida nada, porque la promotora no sustenta las cifras".

Al respecto, la vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), Katya Echeverría, dijo que no es novedosa la propuesta en el sector porque hay escuelas particulares que venían realizando esta práctica, sin embargo, han tenido que abstenerse de continuarla debido a decisiones gubernamentales inconsultas que impactan gravemente a padres de familia y a las escuelas particulares.

"Se realizaron ajustes salariales a docentes por cuantiosas sumas, en períodos muy cortos de tiempo", señaló.

Explicó que mientras haya la posibilidad que los gobiernos tomen decisiones sorpresivas, inconsultas y totalmente desafortunadas en momentos coyunturales, sin tomar en cuenta las afectaciones a padres de familia y al funcionamiento de las escuelas particulares, es poco probable que sea factible establecer compromisos por etapas escolares, sin comprometer el servicio educativo que ofrecen los centros educativos particulares.

Destacó que más bien les llama la atención que se hable de las escuelas particulares cuando se conoce la situación de escuelas oficiales, que a la fecha aún no han iniciado clases .

"Esta debiera ser la preocupación principal de todos los panameños. La educación es un derecho de todos los niños y jóvenes de este país y es deber del Estado proveerla", afirmó.

Dijo que la educación particular es una alternativa, reconocida en la Carta Magna, que complementa y alivia la carga estatal".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Dina Boluarte, presidenta destituida. EFE

Fiscalía de Perú solicita que se prohíba salir del país a destituida presidenta Boluarte

Escenas del siniestro. Foto: EFE

Al menos siete muertos tras dos terremotos de 7,4 y 6,7 en la isla filipina de Mindanao

Esta apertura busca garantizar que el proceso se lleve a cabo de forma transparente, rigurosa y ajustada a los principios de evaluación ambiental. Foto: MiAmbiente

MiAmbiente entrega orden de proceder para dar inicio a la Auditoría Integral del Proyecto Mina de Cobre Panamá

Actualmente se desarrollan los trabajos de armado de las piezas metálicas. Cortesía

Construcción del puente vehicular en La Primavera de Chepo registra un avance del 90%

Esta proteína esencial gana cada vez más protagonismo en las órdenes de supermercado. Pexels/Ilustración

Día del Huevo: ¿Aumentó el consumo de este alimento?

Lo más visto

Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

confabulario

Confabulario

Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

CIAM no ha aclarado cómo se manejan estos fondos. Cortesía

CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".