economia

Autoridad Marítima de Panamá recauda $107 millones en 10 meses

Los ingresos recaudados por la AMP, en un año marcado por una crisis internacional producto de la pandemia de la COVID-19, han mostrado una trayectoria positiva, haciendo posible el cumplimento al 100% con sus obligaciones al fisco nacional.

Yessika Valdes - Actualizado:

La AMP informó que producto de estos ingresos de los primeros 10 meses de 2020, la entidad hizo un aporte directo al Tesoro Nacional por $78 millones.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que durante los primeros diez meses del 2020 obtuvo una recaudación total de 107 millones de dólares producto de los ingresos provenientes de abanderamiento de naves, documentos para gente de mar y pagos por las concesiones portuarias, entre otros.

Versión impresa

Los ingresos recaudados por la AMP, en un año marcado por una crisis internacional producto de la pandemia de la COVID-19, han mostrado una trayectoria positiva, haciendo posible el cumplimento al 100% con sus obligaciones al fisco nacional.

La AMP informó que producto de estos ingresos de los primeros 10 meses de 2020, la entidad hizo un aporte directo al Tesoro Nacional por $78 millones. 

Añadió que conscientes de la necesidad de mantener estos aportes al país, los cuales repercuten en forma de carreteras, puentes, acueductos, escuelas, entre otras infraestructuras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, desde la AMP se hicieron los ajustes necesarios dentro del gasto de funcionamiento y de inversiones.

Los servicios marítimos representan uno de los mayores ingresos al fisco, y esto queda reflejado en los $2,434 millones que desde 1998, con la creación de la AMP, ha recaudado  la entidad, lo que ha supuesto un aporte al Estado de $1,549 millones.

Durante el 2020, Panamá ha abanderado 231 naves de nueva construcción que aportan 10.2 millones de toneladas brutas (GT) a la flota panameña, la cual suma en total 223.2 millones de GT.

En consecuencia, el Registro panameño, en la primera mitad del 2020, captó el 30% de las nuevas construcciones en término de buques y el 17.7% del tonelaje bruto que está ingresando a la flota mercante mundial.

Además, al cierre del mes de agosto, el Registro de Buques de Panamá reporta un crecimiento de 2.1% para el 2020 y un acumulado de 5.5% desde que comenzó la nueva administración de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), según el reporte de World Fleet Monitor, publicado mensualmente por la compañía Clarksoons Research.

VEA TAMBIÉN: PIB panameño cae 18.9% en el primer semestre por la pandemia de COVID-19

La Dirección General de Marina Mercante de la AMP, se han mantenido con un 100% de la operación a lo largo de los meses en que ha durado la crisis por la pandemia mundial, y ha redoblado esfuerzos para agilizar sus procesos y continuar brindando el apoyo necesario a sus usuarios en el menor tiempo posible.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook