economia

Autoridad Marítima de Panamá recauda $107 millones en 10 meses

Los ingresos recaudados por la AMP, en un año marcado por una crisis internacional producto de la pandemia de la COVID-19, han mostrado una trayectoria positiva, haciendo posible el cumplimento al 100% con sus obligaciones al fisco nacional.

Yessika Valdes - Actualizado:

La AMP informó que producto de estos ingresos de los primeros 10 meses de 2020, la entidad hizo un aporte directo al Tesoro Nacional por $78 millones.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que durante los primeros diez meses del 2020 obtuvo una recaudación total de 107 millones de dólares producto de los ingresos provenientes de abanderamiento de naves, documentos para gente de mar y pagos por las concesiones portuarias, entre otros.

Versión impresa

Los ingresos recaudados por la AMP, en un año marcado por una crisis internacional producto de la pandemia de la COVID-19, han mostrado una trayectoria positiva, haciendo posible el cumplimento al 100% con sus obligaciones al fisco nacional.

La AMP informó que producto de estos ingresos de los primeros 10 meses de 2020, la entidad hizo un aporte directo al Tesoro Nacional por $78 millones. 

Añadió que conscientes de la necesidad de mantener estos aportes al país, los cuales repercuten en forma de carreteras, puentes, acueductos, escuelas, entre otras infraestructuras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, desde la AMP se hicieron los ajustes necesarios dentro del gasto de funcionamiento y de inversiones.

Los servicios marítimos representan uno de los mayores ingresos al fisco, y esto queda reflejado en los $2,434 millones que desde 1998, con la creación de la AMP, ha recaudado  la entidad, lo que ha supuesto un aporte al Estado de $1,549 millones.

Durante el 2020, Panamá ha abanderado 231 naves de nueva construcción que aportan 10.2 millones de toneladas brutas (GT) a la flota panameña, la cual suma en total 223.2 millones de GT.

En consecuencia, el Registro panameño, en la primera mitad del 2020, captó el 30% de las nuevas construcciones en término de buques y el 17.7% del tonelaje bruto que está ingresando a la flota mercante mundial.

Además, al cierre del mes de agosto, el Registro de Buques de Panamá reporta un crecimiento de 2.1% para el 2020 y un acumulado de 5.5% desde que comenzó la nueva administración de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), según el reporte de World Fleet Monitor, publicado mensualmente por la compañía Clarksoons Research.

VEA TAMBIÉN: PIB panameño cae 18.9% en el primer semestre por la pandemia de COVID-19

La Dirección General de Marina Mercante de la AMP, se han mantenido con un 100% de la operación a lo largo de los meses en que ha durado la crisis por la pandemia mundial, y ha redoblado esfuerzos para agilizar sus procesos y continuar brindando el apoyo necesario a sus usuarios en el menor tiempo posible.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook