Skip to main content
Trending
Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñezJin, de la agrupación BTS, estrenó su segundo álbum, 'Echo'Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos Fonseca se une a su ídolo Rubén Blades en 'Nunca me fui', una reflexión sobre migración
Trending
Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñezJin, de la agrupación BTS, estrenó su segundo álbum, 'Echo'Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos Fonseca se une a su ídolo Rubén Blades en 'Nunca me fui', una reflexión sobre migración
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Baja producción petrolera no permite aprovechar bonanza

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Baja producción petrolera no permite aprovechar bonanza

Publicado 2003/01/18 00:00:00
  • Manila
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Si los precios se mantienen por encima del los $26por barril, Ecopetrol registraría al cierre del año utilidades netas superiores.

Solo podrá disfrutar a medias la situación derivada por el paro en Venezuela y las tensiones en el Medio Oriente.
Esa quizás es una de las principales conclusiones de analistas, para quienes es probable que los precios internacionales del crudo se mantengan por encima de los 30 dólares este año.
"En este momento Colombia es exportador de crudo, pero el problema es que no hemos tenido descubrimientos y vamos a tener dificultades", dijo Ismael Enrique Arenas, presidente de la Cámara de Hidrocarburos de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem).
Si los precios del crudo se mantienen por encima del los 26 dólares por barril, Ecopetrol registraría al cierre de este año utilidades netas de 1.3 billones de pesos, las cuales serían bastante superiores si hubiera una mayor producción, precisamente por la bonanza de precios altos.
En promedio, la extracción mensual de crudo es de unos 578,000 barriles por día, la cual ha venido descendiendo desde la última década -de un pico de casi 800,000 barriles-, por la ausencia de nuevos hallazgos y la caída en las reservas de Caño Limón y Cusiana. Entre enero y septiembre de este año, la producción bajó 9 por ciento según cifras de Ecopetrol.

El panorama petrolero lo que muestra es precios elevados por cuenta del paro en Venezuela. La industria petrolera venezolana, principal sostén económico de ese país, no podrá recuperar su nivel productivo en los próximos seis meses y ni siquiera en todo el 2003 podrá alcanzar los acostumbrados 3.2 millones de barriles por día.
La situación es tan difícil, que el domingo pasado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) anunció un acuerdo entre sus miembros para aumentar en un millón y medio de barriles la producción para subsanar la falta del crudo venezolano.
Orlando Ochoa, un economista venezolano que trabaja en la elaboración de un estudio sobre la verdadera situación de producción y los efectos del paro contra Chávez, sostiene que definitivamente recuperar la industria no será una tarea fácil.
"Hay deterioro de algunos pozos, problemas operativos, de comercialización, el flujo de caja está golpeado y no hay mantenimiento" dijo Ochoa, quien además insistió en que recuperar la producción será una tarea lenta.
Un informe reciente del diario Financial Times de Londres señala que si Chávez deja de ser presidente dentro de los dos próximos meses, en junio próximo la producción llegaría a 2.3 millones de barriles y al finalizar el año a 2.5 millones. En este momento la producción se calcula en unos 400,000 barriles diarios.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Primeras Damas se reúnen por la niñez. Foto: Cortesía

Primeras Damas de Panamá, Costa Rica y Guatemala impulsan acciones a favor de la niñez

Jin, integrante del grupo surcoreano BTS. Foto: EFE / EPA /Jeon Heon-kyun

Jin, de la agrupación BTS, estrenó su segundo álbum, 'Echo'

Comisión de Presupuesto aprobó al Minsa traslados de partida por más de $45 millones para compra de insumos

Fonseca. Foto: EFE

Fonseca se une a su ídolo Rubén Blades en 'Nunca me fui', una reflexión sobre migración

Lo más visto

Confabulario

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Personas participan en una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".