economia
Baja producción petrolera no permite aprovechar bonanza
Manila - Publicado:
Solo podrá disfrutar a medias la situación derivada por el paro en Venezuela y las tensiones en el Medio Oriente.Esa quizás es una de las principales conclusiones de analistas, para quienes es probable que los precios internacionales del crudo se mantengan por encima de los 30 dólares este año."En este momento Colombia es exportador de crudo, pero el problema es que no hemos tenido descubrimientos y vamos a tener dificultades", dijo Ismael Enrique Arenas, presidente de la Cámara de Hidrocarburos de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem).Si los precios del crudo se mantienen por encima del los 26 dólares por barril, Ecopetrol registraría al cierre de este año utilidades netas de 1.3 billones de pesos, las cuales serían bastante superiores si hubiera una mayor producción, precisamente por la bonanza de precios altos.En promedio, la extracción mensual de crudo es de unos 578,000 barriles por día, la cual ha venido descendiendo desde la última década -de un pico de casi 800,000 barriles-, por la ausencia de nuevos hallazgos y la caída en las reservas de Caño Limón y Cusiana.Entre enero y septiembre de este año, la producción bajó 9 por ciento según cifras de Ecopetrol.El panorama petrolero lo que muestra es precios elevados por cuenta del paro en Venezuela.La industria petrolera venezolana, principal sostén económico de ese país, no podrá recuperar su nivel productivo en los próximos seis meses y ni siquiera en todo el 2003 podrá alcanzar los acostumbrados 3.2 millones de barriles por día.La situación es tan difícil, que el domingo pasado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) anunció un acuerdo entre sus miembros para aumentar en un millón y medio de barriles la producción para subsanar la falta del crudo venezolano.Orlando Ochoa, un economista venezolano que trabaja en la elaboración de un estudio sobre la verdadera situación de producción y los efectos del paro contra Chávez, sostiene que definitivamente recuperar la industria no será una tarea fácil."Hay deterioro de algunos pozos, problemas operativos, de comercialización, el flujo de caja está golpeado y no hay mantenimiento" dijo Ochoa, quien además insistió en que recuperar la producción será una tarea lenta.Un informe reciente del diario Financial Times de Londres señala que si Chávez deja de ser presidente dentro de los dos próximos meses, en junio próximo la producción llegaría a 2.3 millones de barriles y al finalizar el año a 2.5 millones.En este momento la producción se calcula en unos 400,000 barriles diarios.