Skip to main content
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según AcodecoZelenski asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV
Trending
De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, ColónGuía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del OleoductoMarco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro ParolinPanamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según AcodecoZelenski asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bajas calificaciones de riesgo pone en peligro las inversiones

1
Panamá América Panamá América Sábado 17 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Nacional de Panamá / Calificadoras de riesgo / Coronavirus / Moody's / Panamá / Pandemia

Panamá

Bajas calificaciones de riesgo pone en peligro las inversiones

Actualizado 2021/03/23 09:01:42
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

La calificadora de riesgo Moody's rebajó la calificación del Banco Nacional de Panamá (Banconal) de Baa2 a Baa1. Sin embargo, la perspectiva de las calificaciones de la entidad bancaria estatal pasó de negativa a estable.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La calificadora dijo que durante 2020, la economía de Panamá experimentó una fuerte contracción.

La calificadora dijo que durante 2020, la economía de Panamá experimentó una fuerte contracción.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá, pero revisa a la baja la calificación soberana

  • 2

    Moody's mantiene calificación al Canal de Panamá pero degrada la perspectiva

  • 3

    Fitch Ratings rebaja calificación a cinco bancos panameños, tres de ellos pierden grado de inversión

En los últimos dos meses tres calificadoras de riesgos han rebajado la calificación de Panamá, entidades públicas y privadas, situación que pone en peligro las inversiones extranjeras, aseguran los economistas.

Esta vez, la calificadora de riesgo Moody's rebajó la calificación del Banco Nacional de Panamá (Banconal) de Baa2 a Baa1. Sin embargo, la perspectiva de las calificaciones de la entidad bancaria estatal pasó de negativa a estable.

La rebaja de las calificaciones de depósitos y deuda de Banconal fue motivada por una acción similar en el calificación soberana del gobierno panameño, que fue rebajada a Baa2, desde Baa1, con perspectiva estable.

La agencia también ha rebajado a Baa2 a Baa1, la calificación de deuda senior no garantizada de largo plazo de Banconal.

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada, dijo que el peligro es que la calificación pueda afectar concretamente ante la mirada de los inversionistas extranjeros que le dan seguimiento a las calificaciones de los países.

"Sabemos que producto de la pandemia el Banco Nacional pasa por serios problemas que aún no ha podido superar, porque la economía no ha tenido la dinámica que se esperaba", expresó.

Indicó que para este año se espera tener una dinámica económica diferente y hasta el momento no ha sido así.'

88%


representaron los depósitos del sector público a diciembre de 2020.

17.9%


disminuyó el producto interno bruto del país en medio de la pandemia.

"Hay muchas cosas que van muy lenta y en políticas públicas el Gobierno Nacional tiene que hacer algunas estrategias que permitan que la economía empiece a tocar instituciones como el Banco Nacional, el Canal de Panamá, Tocumen S.A.", añadió.

VEA TAMBIÉN: Acodeco reporta más de mil denuncias contra colegios particulares

La calificadora en su informe expresó que "durante 2020, la economía de Panamá experimentó una fuerte contracción, equivalente al 17.9% de su PIB, reflejando los importantes efectos negativos de la pandemia de coronavirus. Como resultado de las débiles condiciones crediticias la calidad de los activos de Banconal empeoró desde sus niveles históricos relativamente saludables, con su índice de morosidad (NPL) casi se duplicó con respecto al año anterior al 1.7% del total de préstamos en diciembre de 2020".

Añadió que "la calidad de los activos del banco es probable que las métricas se debiliten aún más a medida que expiren los aplazamientos de pago de préstamos en medio de una desafiar la capacidad de pago de los prestatarios. Banconal tiene un libro de préstamos de riesgo relativamente bajo, compuesto predominantemente de hipotecas y préstamos a funcionarios y empleados del sector público, que gozan de estabilidad laboral".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por esa razón, la proporción de aplazamientos de pago en el banco ha sido menor que el promedio del sistema. Sobre a mediano plazo, la recuperación económica esperada en Panamá probablemente ayudará a estabilizar la morosidad, respaldado por la capacidad ampliada del Canal de Panamá y la inversión continua en el país que benefician las condiciones operativas de los bancos".

Moody's también señaló que la rentabilidad de Banconal se mantendrá bajo presión negativa derivada de menores volúmenes de negocio.

VEA TAMBIÉN: Más de la mitad de los latinoamericanos busca un cambio profesional

En cuanto al retorno sobre activos (ROA) del banco fue de 0.8% a diciembre de 2020, menor al promedio de 1.6% durante el período 2017-2019. Histórico de Banconal la rentabilidad se beneficia de sus costes de financiación relativamente bajos y su buena eficiencia operativa.

Una de las fortalezas crediticias del banco es su capitalización relativamente alta, dijo la calificadora de riesgo.

"Esperamos que el modesto crecimiento de los préstamos y la política de dividendos conservadora respaldar el capital de Banconal, pero la disminución de las ganancias, si es por un período prolongado, podría reducir el crédito positivo ventaja de la capitalización de los bancos", expresó. Resaltó que las calificaciones de Banconal reflejan la sólida base de financiamiento del banco. Tras su reciente emisión de bonos por valor de 1,000 millones de dólares estadounidenses.

Los fondos de mercado ajustados de Banconal aumentaron a 20% a diciembre de 2020, de 10% en diciembre de 2019. Sin embargo, la estructura de fondeo de Banconal está compuesta principalmente por depósitos de entidades gubernamentales, que están obligadas a mantener sus fondos en depósitos en el banco.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El cuerpo fue trasladado a la morgue judicial en la ciudad de Colón para la práctica de la necropsia de ley. Foto. Archivo

De varios disparos acaban con la vida de un hombre de 52 años en Nuevo México, Colón

Libro Butterflies of Pipeline Road. Crédito: Cortesía/Jorge Alemán

Guía que describe 120 mariposas más observadas en el sendero del Oleoducto

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, durante su reunión con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. Foto: EFE

Marco Rubio se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin

Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) . Foto:Archivo.

Panamá registra más de $192 mil en quejas contra algunas mueblerías, según Acodeco

Volodímir Zelenski. Foto: Archivo.

Zelenski asistirá mañana domingo a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".