Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Más de la mitad de los latinoamericanos busca un cambio profesional

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Coronavirus / Empleo / Pandemia

Estados Unidos

Más de la mitad de los latinoamericanos busca un cambio profesional

Publicado 2021/03/23 00:00:00
  • San Francisco
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Antes de la pandemia, sólo el 30 % de los trabajadores en el mundo planeaban un cambio de empresa en los siguientes dos años, dijo a Efe la vicepresidenta de Microsoft, Emma Williams.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El trabajo remoto resulta particularmente popular entre las mujeres y los miembros de la generación Z. EFE

El trabajo remoto resulta particularmente popular entre las mujeres y los miembros de la generación Z. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mil 529 empleos diarios se perdieron en 2020 por la pandemia

  • 2

    Recuperación de empleo iniciaría en el segundo semestre

  • 3

    Latinoamérica encara "encrucijada", afirma el BID

Más de la mitad de los trabajadores de Latinoamérica se plantean un cambio profesional este año, tras meses de sentirse exhaustos y aislados en el trabajo a causa de la pandemia de la covid-19, según un informe publicado ayer lunes por Microsoft basado en encuestas y datos de LinkedIn.

Esta cifra, del 53%, es superior a la de la media de trabajadores del mundo, un 46% de los cuales se plantean un cambio similar, lo que apunta a un mercado laboral altamente dinámico en los próximos meses en la región, especialmente una vez que el virus pase a estar controlado y la actividad económica se revitalice.

"Antes de la pandemia, sólo el 30% de los trabajadores en el mundo planeaban un cambio de empresa en los siguientes dos años", dijo a Efe la vicepresidenta de Microsoft para la Transformación de los Puestos de Trabajo, Emma Williams.

"La drástica caída en el número de empleados que quieren seguir en sus puestos actuales significa que las empresas podrían perder a muchos de sus trabajadores si no se adaptan a las nuevas expectativas creadas por la pandemia", apuntó.

En opinión de Williams, los datos indican que el modelo más viable de cara al futuro es un sistema híbrido, que permita a algunas personas trabajar en la oficina y a otras desde casa y que participen en reuniones y el día a día a través de pantallas.

El Índice de Tendencias Laborales de la firma estadounidense fue elaborado a partir de más de 30.000 encuestas a trabajadores de 31 países y el análisis de billones de datos del software Microsoft 365 y el portal laboral LinkedIn, de su propiedad.

El trabajo remoto resulta particularmente popular entre las mujeres y los miembros de la generación Z, es decir, aquellos nacidos en la primera década de los 2000, que justo ahora se incorporan al mercado laboral.'


El trabajo remoto resulta particularmente popular entre las mujeres y los miembros de la generación Z, es decir, aquellos nacidos en la primera década de los 2000, que justo ahora se incorporan al mercado laboral. Durante el último año, en plenas restricciones por la covid-19, las ofertas de puestos de trabajo totalmente remotos en LinkedIn se han quintuplicado, una tendencia que Williams no espera que cambie con el fin de la pandemia.

El estudio muestra que las relaciones laborales más directas, es decir, aquellas en que los colegas forman parte de un mismo equipo e interactúan a diario, se han mantenido, pero sin embargo han bajado drásticamente aquellas consideradas ocasionales, es decir, entre miembros de equipos distintos o que habitualmente no trabajan juntos.

Durante el último año, en plenas restricciones por la covid-19, las ofertas de puestos de trabajo totalmente remotos en LinkedIn se han quintuplicado, una tendencia que Williams no espera que cambie con el fin de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Eletrobras: lucro por su privatización será mayor de lo previsto

Pero el trabajo remoto también tiene efectos negativos y, tras un año sin acudir físicamente a sus puestos de trabajo, muchos empleados se sienten "exhaustos" y "aislados".

En el caso concreto de los latinoamericanos, estos dicen estar menos "quemados" por el trabajo que la media mundial, pero sin embargo la sensación de aislamiento por el hecho de trabajar desde casa es más fuerte en la región que en el resto del mundo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El 49% de los trabajadores en Latinoamérica lamenta que las interacciones con sus colegas hayan disminuido, una cifra superior a la de la media mundial que se sitúa en el 40%", apuntó la máxima responsable del informe.

El estudio muestra que las relaciones laborales más directas, es decir, aquellas en que los colegas forman parte de un mismo equipo e interactúan a diario, se han mantenido, pero han bajado drásticamente aquellas consideradas ocasionales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".