economia

Bajo crecimiento en el volumen de carga de la vía acuática para 2015

Las autoridades del Canal de Panamá esperan que se repita un año de buena cosecha en Estados Unidos, para que aumenten sus exportaciones que transitan por la vía, tal como sucedió este año.

Diana Díaz V. /diana.diaz@epasa.com - Publicado:

Bajo crecimiento en el volumen de carga de la vía acuática para 2015

DatosEl Canal de Panamá logró un repunte en sus ingresos durante el año fiscal 2014, debido en parte al aumento de tránsitos en el segmento de graneleros y portavehículos.La venta de energía también fue un factor determinante en las cifras registradas al cierre del año fiscal.La ampliación del Canal de Panamá registró hasta el 30 de septiembre pasado un 80.4% de avance.Para el año fiscal 2014, transitaron por el Canal de Panamá 11,956 buques de alto calado.En cuanto al número de tránsitos de alto calado, la ACP informó que el segmento de portacontenedores registró 2,891, mientras que los graneleros registraron 3,339 buques.También se vio un aumento en el segmento de portavehículos con 815 buques, en comparación con los 766 del año pasado.

A pesar de que el Canal de Panamá cerró el año fiscal 2014 con un aumento de 2.0% en el tonelaje al totalizar 326.8 millones, se estima que para el año 2015 bajará la cantidad de carga que transita por la vía.

Versión impresa

De acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá, se tiene pronosticado para el próximo año un bajo crecimiento en el volumen de carga con 310 millones de toneladas, aunque todo dependerá del comportamiento de las economías.

Según el administrador del Canal, Jorge Quijano, dentro del presupuesto del año fiscal vigente se tiene prevista la pérdida de dos servicios navieros más, lo que representa alrededor de 40 millones de dólares por cada uno.

Debido a esto, se estima la baja en el tonelaje, aunada a la poca dinámica de las economías mundiales.

“Prevemos la pérdida de estos dos servicios, ya que es difícil la competencia contra el canal de Suez, con una vía que no puede atender buques de 9,000 teus, pues la ampliación no está terminada”, señaló.

Quijano indicó que “la única esperanza que tenemos para cambiar este pronóstico es que tengamos un año nuevamente con un auge en la cosecha de granos en Estados Unidos, y que además de la buena cosecha surja la demanda”.

Destacó que todavía es prematuro, ya que solo van 18 días desde que entró el presupuesto 2015, y es difícil predecir lo que va a pasar.

Explicó que le preocupa el impacto que tendrá la decisión en las economías de Europa, principalmente la postura de Alemania de restringir el gasto, ya que Europa es un buen cliente del Canal por su movimiento de carga con la costa oeste de Sudamérica.

“Esta situación tiene sus efectos, porque la gente deja de comprar y nosotros somos parte de la cadena de suministro para los que quieran comprar”, aseguró.

El repunte del año 2014, que finalizó el 30 de septiembre pasado, se debió en parte a la dinámica del movimiento de graneleros por el Canal de Panamá.

En el último año se atribuye a un auge de la cosecha en Estados Unidos, que utilizó la vía acuática para transportar la carga del golfo de México, en Norteamérica, rumbo a Asia.

También se registró alza en el de los portavehículos, que aumentó 6.7% al sumar 45.8 millones de toneladas CP/Suab (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), mientras que los gaseros crecieron 24.2% hasta 6.0 millones de toneladas CP/Suab.

En cuanto a los aportes del Canal al Tesoro Nacional, el administrador de la vía acuática manifestó que todavía no se ha definido, ya que es la Junta Directiva de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) la que lo determina.

La ACP apunta a que el proyecto de ampliación del Canal de Panamá finalice en los primeros días de 2016, y estar operativos en el primer trimestre de ese año, con la finalidad de poder atender los buques de mayor tamaño y así competir con el canal de Suez, que se ha llevado varios servicios.

Más Noticias

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook