economia

Balanza comercial de Centroamérica con déficit de 6,9 %

Redacción - Publicado:
La balanza comercial de la región centroamericana cerró el primer semestre de 2013 con un déficit del 6,9 %, en relación con el mismo período del año anterior, según un informe publicado hoy por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).

El informe de la SIECA, cuya sede central se encuentra en la capital guatemalteca, señala que la balanza comercial del CA-6, integrado por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, alcanzó los 19.

107,6 millones de dólares.

Esa cifra es superior en un 6,9 %, respecto a los 17.

869,2 millones de dólares registrados durante el primer semestre de 2012, de acuerdo con el informe, respecto a la relación entre exportaciones e importaciones de la región hacia el extranjero.

Las exportaciones de la región durante el período indicado, según la SIECA, sumaron un total de 15.

532,8 millones de dólares, con una variación negativa de 3, %, respecto al valor registrado en el mismo periodo del año anterior cuando sumaron los 16.

012,3 millones de dólares.

Esa variación "se explica fundamentalmente por la baja de los precios en los principales productos de exportación" como café, azúcar, aceite de palma, banano y oro, "así como (por) la desaceleración en la demanda de productos centroamericanos", básicamente por parte de Estados Unidos, México y la Unión Europea.

Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las exportaciones de la región con el 31,3 %, seguido del comercio intrarregional con el 27,4 %; la Unión Europea con el 14,4 %; China el 3 %; México el 2,7 %; Canadá el 2,6 %; Hong Kong el 1,9 %; Venezuela el 1,8; Japón el 1,5; República Dominicana, el 1,5; y el resto del mundo con el 12 %.

Por otra parte, las importaciones conjuntas sumaron un total de 34.

640,4 millones de dólares, registrando una variación de 2,2 % en relación al valor del mismo periodo del año anterior cuando alcanzaron los 33.

881,4 millones.

En el comercio intrarregional, las exportaciones sumaron un total de 4.

252,9 millones de dólares, y las importaciones totalizaron 4.

818,0 millones de dólares.

Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook