Skip to main content
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenida
Trending
Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundacionesFallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y PanamáLicitación de Aseo en San Miguelito está detenida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Arroceros no quieren subsidios, solicitan mercado estable para transformar al sector

1
Panamá América Panamá América Viernes 31 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arroz / Consumidores / Mida / Producción / Subsidio

Panamá

Arroceros no quieren subsidios, solicitan mercado estable para transformar al sector

Actualizado 2025/09/12 13:19:38
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Aclararon que la medida no va a encarecer el precio del arroz para los consumidores finales.

A los productores se les adeuda cerca de 23 millones de dólares desde 2023. Foto: Cortesía

A los productores se les adeuda cerca de 23 millones de dólares desde 2023. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

  • 2

    Colón: se registra segundo doble homicidio

  • 3

    Río Indio busca compensar consumo humano de agua

  • 4

    Más de 2,000 agentes policiales garantizarán la seguridad en los Premios Juventud 2025

  • 5

    Trabajos en el vertedero de Las Tablas buscan mitigar contaminación

  • 6

    Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

Pese a que los productores de arroz están de acuerdo con la decisión que tomó el Ejecutivo de eliminar el subsidio al rubro para que haya libre competencia en el mercado, solicitan su apoyo para cubrir los altos costos de producción.

Omar Spiegel, presidente del Comité de Productores de Arroz de Veraguas, mencionó que desde que se propuso esta medida, en el gobierno del expresidente Juan Carlos Varela, el sector ha estado en contra porque no es más que una transferencia de la inversión que realizan.

“Los financiamientos que nosotros pedíamos y que invertíamos en el campo posteriormente nos los reembolsaban y tarde, creando una crisis financiera ante los productores”, dijo en Noticias AM.

Spiegel reiteró que los productores nunca han querido subsidios ni que el Gobierno intervenga en el precio del arroz, al contrario, su petición es que el mercado se mantenga estable para que contribuya a la transformación del sector.

“Para este año nosotros no teníamos ni queremos subsidio, ni este, ni en los próximos años que vienen”, puntualizó.

El productor reiteró que su única solicitud es que las autoridades les garanticen un mercado seguro en el que tengan acceso a financiamientos para continuar con sus cosechas en beneficio de la seguridad alimentaria del país.

Aclaró que con esta eliminación “no se va a encarecer el precio del arroz”, ya que, hay producto hasta el mes de marzo del próximo año, por lo que, los supermercados estarán completamente abastecidos para atender la demanda diaria.

El presidente José Raúl Mulino, durante su conferencia semanal, también abordó el tema, señalando que la eliminación del subsidio busca proteger la producción nacional sin que haya ninguna incidencia en el precio final del producto para los consumidores.

Explicó que su Gobierno no tiene intenciones de retomar este programa debido a sus complejidades financieras. En su reemplazo, el Instituto de Mercado Agropecuario seguirá garantizando a la población arroz de calidad a bajo costo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".