Banacci y Citigroup accionistas de Avantel
Publicado 2001/07/05 23:00:00
- José Miguel DomÃnguez F.
Los grupos financieros Banamex-Accival (Banacci) y Citigroup desean seguir como accionistas de la empresa mexicana de telefonía Avantel cuando se formalice su fusión, informaron ayer fuentes oficiales. El presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Jorge Nicolín, explicó que la institución ha recibido una propuesta de ambos grupos financieros en la que le plantean la posibilidad de permanecer como accionistas de Avantel "mediante diversas operaciones legales". Banacci, que será vendido al estadounidense Citigroup por 12,500 millones de dólares, es actualmente el principal accionista de Avantel.
La legislación mexicana establece que las empresas de telecomunicaciones sólo pueden contar con el 49% de participación extranjera, por lo que el nuevo grupo financiero que surja de la fusión Banacci-Citigroup rebasará este porcentaje.
Nicolín comentó que la propuesta entregada por los grupos financieros es "muy amplia y habrá que analizarla", y explicó que la Cofetel deberá tomar una decisión al respecto antes del próximo septiembre.
Algunos partidos han propuesto que se amplíe del 49% actual al 100% la participación extranjera en el sector de las telecomunicaciones, pero esta reforma debería ser aprobada por el Congreso.
La Comisión Federal de Competencia (CFC) anunció ayer que la venta de Banacci a Citigroup "no implica riesgos a la competencia", aunque precisó que la operación estará condicionada por la fusión de sus respectivos fondos de pensión y por el retiro de su participación en las firmas Servicios Electrónicos Globales y Créditos Familiares.
Según la CFC, deben fusionarse Afore Banamex Aegon y Garante, ya que, de lo contrario, la presencia de una misma empresa en dos administradoras ocasionaría una situación de desventaja competitiva para las once restantes.
La autoridad antimonopolios estableció que ambos grupos deben finiquitar también sus vínculos patrimoniales con el Grupo Financiero BBVA-Bancomer, filial del español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), en la empresa Crédito Familiar.
La legislación mexicana establece que las empresas de telecomunicaciones sólo pueden contar con el 49% de participación extranjera, por lo que el nuevo grupo financiero que surja de la fusión Banacci-Citigroup rebasará este porcentaje.
Nicolín comentó que la propuesta entregada por los grupos financieros es "muy amplia y habrá que analizarla", y explicó que la Cofetel deberá tomar una decisión al respecto antes del próximo septiembre.
Algunos partidos han propuesto que se amplíe del 49% actual al 100% la participación extranjera en el sector de las telecomunicaciones, pero esta reforma debería ser aprobada por el Congreso.
La Comisión Federal de Competencia (CFC) anunció ayer que la venta de Banacci a Citigroup "no implica riesgos a la competencia", aunque precisó que la operación estará condicionada por la fusión de sus respectivos fondos de pensión y por el retiro de su participación en las firmas Servicios Electrónicos Globales y Créditos Familiares.
Según la CFC, deben fusionarse Afore Banamex Aegon y Garante, ya que, de lo contrario, la presencia de una misma empresa en dos administradoras ocasionaría una situación de desventaja competitiva para las once restantes.
La autoridad antimonopolios estableció que ambos grupos deben finiquitar también sus vínculos patrimoniales con el Grupo Financiero BBVA-Bancomer, filial del español Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), en la empresa Crédito Familiar.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.