Skip to main content
Trending
Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán
Trending
Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisiónNiños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banca panameña muestra resiliencia a situaciones externas y alcanza resultados pre pandemia

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amauri Castillo / Bancos centrales / Panamá / Pandemia / Sistema financiero / Superintendencia de Bancos

Panamá

Banca panameña muestra resiliencia a situaciones externas y alcanza resultados pre pandemia

Actualizado 2022/08/29 11:10:11
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

A pesar de la actividad financiera registrada, al cierre del año pasado 8 bancos mostraron pérdidas al final de año, detalló el superintendente de Bancos, Amauri Castillo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Centro Bancario Internacional registró activos por el orden de los $137,295 millones. Foto: Archivos

El Centro Bancario Internacional registró activos por el orden de los $137,295 millones. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Otro que se va! Renuncia Olmedo Anael, vocalista del conjunto de Ulpiano Vergara y Los Nuevos Distinguidos

  • 2

    Martinelli sostiene liderazgo en carrera por la Presidencia; Carrizo marca 1%

  • 3

    ¿Cómo destruye la droga Estados Unidos y porqué Panamá la incinerará en ese país?

A pesar de la incertidumbre generada por la pandemia de la covid-19 y del contexto internacional actual, el sistema bancario sigue verificando mejoras en sus resultados, así como un mejor desempeño financiero con modestos indicadores de rentabilidad comparado con el resto de los países de la región.

El Centro Bancario Internacional registró activos por el orden de los $137,295 millones con un crecimiento del 6.5% en el 2022, con una banca que opera en base a su razón de ser, la intermediación financiera, sostiene el superintendente de banco, Aumari Castillo. 

Castillo sostiene que esto se comprueba con la reducción de los activos líquidos en 15.8%, y el incremento de la cartera crediticia neta en un 12.3% impulsada por el sector externo. 

Igualmente,  registró utilidades netas al mes de junio por $947 millones, con un aumento de $340 millones, lo que representa una expansión del 56% con respecto al mismo periodo del año pasado, lo cual evidencia la dinamización de las utilidades obtenidas en los niveles prepandemia. 

El nivel de ganancia estuvo influenciado de manera relevante por los ingresos extraordinarios, particularmente, de un grupo bancario extranjero que trasladó el pago de dividendo al centro bancario panameño, así también, por una menor constitución de gastos por pérdidas crediticias. 

El positivo desempeño del componente externo se incrementó en un 34.8%, lo que resalta el papel determinante del centro bancario de atender desde Panamá las necesidades de financiamiento de los países de América Latina y el Caribe. 

Los problemas con la cadena de suministro y los riesgos geopolíticos han generado un fuerte apetito por estrategias de regionalización, lo que puede abrir interesantes oportunidades al país como receptor de inversiones y a la banca local como soporte de las nuevas iniciativas, agregó. 

Esto demandará al centro bancario mantener un sector financiero sólido ,con una efectiva supervisión y regulación prudencial con los estándares internacionales, además de mantener un papel protagónico en el entorno financiero. 

La banca panameña cuenta con niveles de capital y liquidez que supera con holgura los establecido legalmente, no obstante, se observa una ligera disminución en la liquidez en la banca oficial y la banca extranjera, similares a los identificados antes de la pandemia. 

Durante el periodo de pandemia el índice de adecuación de capital no varió, pese a la disminución significativa que presentaron algunos bancos en sus utilidades. Frente a ello, varias entidades bancarias han congelado la repartición de dividendos, gestionando instrumentos de capital que contribuye a la estabilidad exigidos.

A pesar de la actividad financiera registrada, al cierre del año pasado 8 bancos mostraron pérdidas al final de año, detalló Castillo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Depósitos
Los depósitos del centro bancario al cierre del primer semestre del 2022, totalizaron $98,824.4 millones, un crecimiento interanual de $3,523.9 millones. 

De esta manera, los depósitos locales mostraron un saldo de $63,055 millones, 0.2% más que el año pasado. Castillos reconoce que se ha percibido un decrecimiento previsible que puede estar relacionado con la reapertura de actividades afectadas por la pandemia, en particular las rezagadas. La reducción del ahorro precautorio y el reinicio de pago de obligaciones acogidas a programas de alivio financiero, agregó el superintendente de Banco, Amauri Castillo.

Los depósitos a plazo siguen siendo los de mayor participación, representando el 50% de los depósitos locales, aunque los que presentan mayor crecimiento en los últimos años, son los ahorros corrientes.

Esto último sugiere, que los clientes están prefiriendo disponibilidad de liquidez a corto plazo, más que tenerlos inmovilizados, aunque esto represente menos rendimiento. 

Las cuentas de ahorro corrientes representan aproximadamente el 90% del total de todas las cuentas de depósito del sistema bancario. 

En tanto, los depósito externos han mantenido la tendencia creciente en los últimos meses, y representan cerca del 30% de los depósitos. El aumento de la inflación a nivel global y la incertidumbre ha influido en la demanda de activos y pasivos financieros por parte de los bancos locales. 

Cartera crediticia

Al cierre de junio de 2022, los créditos domésticos registraron $56,590 millones, un 4.4% respecto al año pasado. Durante la pandemia los créditos mostraron una desaceleración debido al cierre de las principales actividades económicas, en embargo, con las primeras reaperturas a inicio del 2021, el comportamiento cambió, principalmente, para las actividades destinadas a hogares, como los  préstamos a consumo, hipotecas, entre otras.

En cuanto a la cartera corporativa, las actividades de comercio, servicios, industrias manufacturera y el sector agropecuario presentaron comportamiento positivo, mientras que la actividad de construcción sigue contraída por la pandemia. 

Los créditos nuevos al componente local concedidos durante el primer semestre del 2022 fue de un 57.4% superior al 2021. Los desembolsos del sistema financiero todavía no alcanzaron los niveles prepandemia. 

En tanto, los niveles de morosidad (cartera morosa, vencida, atrasos superiores a 30 días) fue de 5.6%, con un comportamiento dentro de los esperado, luego de cambios regulatorios que permitieron alivios bancarios, que están regresando paulatinamente a la normalidad, puntualizó Castillo.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El expresidente francés Nicolas Sarkozy. Foto: EFE

Sarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisión

Su participación fue un ejemplo vivo de honestidad, civismo, empatía y responsabilidad, valores. Foto. Melquíades Vásquez

Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en Santiago

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El cierre del gobierno tenía en jaque varios servicios. Foto: EFE

Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

De acuerdo con Salazar, el antiveneno desarrollado por la UP contribuirá a que este problema de salud pública disminuya. Foto: Cortesía/UP

UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Lo más visto

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Monseñor Ulloa recalcó que las criptas no son lugares de tristeza, sino espacios de oración. Foto: Cortesía

¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Sospechosos del homicidio de Esteban De León.

Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Pandeportes realizó este domingo una conferencia de prensa. Foto: Cortesía

Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".