Skip to main content
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
Trending
Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banco General duplicó sus reservas para pérdidas al final del 2020

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco General / Coronavirus / Panamá / Pandemia / Pérdida / Préstamos

Panamá

Banco General duplicó sus reservas para pérdidas al final del 2020

Actualizado 2021/05/19 06:31:17
  • R. Berrocal
  •   /  
  • Y. Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

La pandemia obligó al banco privado más grande de Panamá a duplicar sus reservas para pérdidas en préstamos, reveló su último informe financiero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Banco General también detalló que producto de la situación ocasionada por la covid-19, aprobó y aplicó una política complementaria, excepcional y voluntaria para los préstamos en no acumulación de intereses a los créditos de consumo.

El Banco General también detalló que producto de la situación ocasionada por la covid-19, aprobó y aplicó una política complementaria, excepcional y voluntaria para los préstamos en no acumulación de intereses a los créditos de consumo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Estudiantes que no han recibido el primer pago de la Beca Digital cobrarán desde el 31 de mayo

  • 2

    Edad de jubilación debe aumentar en algún momento, advierte subdirector de la CSS

  • 3

    Juan Carlos Varela 'apadrinó' los ascensos irregulares en los estamentos de seguridad

El Banco General duplicó sus reservas para pérdidas en préstamos al final de 2020. De acuerdo con el último estado financiero presentado a la Bolsa de Valores de Panamá, el Banco General incrementó a 382.7 millones de dólares sus reservas para pérdidas en préstamos al 31 de diciembre de 2020, un 132.4% más que la cifras que tenía en 2019 para la misma fecha a consecuencia directa de 9 meses de pandemia.

El informe también reveló que la cartera total de préstamos se vio impactada por la pandemia al cerrar en 2020 en 11 mil 444 millones de dólares, lo que representó una caída de 5.3%.

En contraste, el total de depósitos mantuvo una tasa de crecimiento en el periodo analizado.

Al 31 de diciembre de 2020 los depósitos en el Banco General fueron de 13 mil 449 millones de dólares, un 8% más que en el 2019.

Mientras que el total de activos del Banco General marcó en rojo, al quedar en 18 mil 616.7 millones de dólares al 31 de diciembre de 2020, un -0.6% que para la misma fecha de 2019.

Los resultados operativos del Banco están afectados tanto positiva como negativamente por un conjunto de eventos y situaciones, muchos de los cuales están fuera de su control, incluyendo, sin limitación, la situación de la economía panameña y extranjera y de las tasas de interés en Estados Unidos, expresó en su informe la entidad bancaria.

Agregó que producto del impacto en la economía, el empleo y el sector empresarial, el Banco a futuro enfrenta posibles pérdidas adicionales sobre su cartera crediticia, para lo cual ha registrado reservas complementarias.'

$279.6


millones ascienden los préstamos en estado de no acumulación.

-0.6%


es el total de activos del Banco General hasta el 31 de diciembre de 2020.

"Debido a que esta es una situación sin precedentes, la estimación de sus efectos en la cartera mediante modelos estadísticos conlleva a una mayor incertidumbre. Por ello, el Banco ha decidido crear provisiones adicionales a las determinadas por su modelo de PCE utilizando modelos complementarios para las carteras con altos volúmenes similares y saldos relativamente pequeños y realizando un análisis individual de los deudores con exposición crediticia significativa (principalmente la catera crediticia)", resaltó la entidad bancaria en el documento.

VEA TAMBIÉN: Broadway Minerals construirá refinería en Panamá, el Estado tendrá 50% de las acciones

Los economistas señalaron que Panamá siempre se ha caracterizado por el cumplimiento de sus clientes a la hora de pagar sus compromisos bancarios; sin embargo, con la pandemia solo el 40% lo está haciendo regularmente.

El economistas Felipe Argote señaló que los bancos están asustados al igual que los consumidores, ya que la puntualidad en el pago que en Panamá era alta, -es decir que el 94% de las personas pagaban a tiempo-, ahora solo se reporta un 40%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Los bancos saben que hay una gran cantidad de personas que no podrán afrontar su pago porque no tienen un empleo y que les queda a ellos quitar los activos ya que ese es el procedimiento normal", indicó Argote.

Agregó que el Estado debió tener una estrategia y establecer las reglas como por ejemplo, un año queda suspendido cualquier tipo de pago y el cliente continúa pagando por un año más su deuda.

VEA TAMBIÉN: MEF: La reactivación económica es un proceso gradual

Afirmó que "los bancos le están cobrando más intereses a la gente que paga para cubrir lo que no reciben del resto que no está pagando en este momento".

El Banco General también detalló que producto de la situación ocasionada por la covid-19, aprobó y aplicó una política complementaria, excepcional y voluntaria para los préstamos en no acumulación de intereses a los créditos de consumo que se han modificado con base en el Acuerdo No.4-2013, con las modificaciones posteriores a la fecha.

"Esta política está basada en los análisis de una combinación de factores del cliente adicionales a la morosidad, tales como la situación laboral, generación de ingresos, el tipo de producto de crédito y sus garantías, la categoría interna de riesgo del cliente y el número de cuotas postergadas. Esta política podrá ser suspendida o ajustada por la administración del banco en cualquier momento", expresó Banco General en el informe.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".