economia

Banco General duplicó sus reservas para pérdidas al final del 2020

La pandemia obligó al banco privado más grande de Panamá a duplicar sus reservas para pérdidas en préstamos, reveló su último informe financiero.

R. Berrocal | Y. Valdés | economia.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El Banco General también detalló que producto de la situación ocasionada por la covid-19, aprobó y aplicó una política complementaria, excepcional y voluntaria para los préstamos en no acumulación de intereses a los créditos de consumo.

El Banco General duplicó sus reservas para pérdidas en préstamos al final de 2020. De acuerdo con el último estado financiero presentado a la Bolsa de Valores de Panamá, el Banco General incrementó a 382.7 millones de dólares sus reservas para pérdidas en préstamos al 31 de diciembre de 2020, un 132.4% más que la cifras que tenía en 2019 para la misma fecha a consecuencia directa de 9 meses de pandemia.

Versión impresa

El informe también reveló que la cartera total de préstamos se vio impactada por la pandemia al cerrar en 2020 en 11 mil 444 millones de dólares, lo que representó una caída de 5.3%.

En contraste, el total de depósitos mantuvo una tasa de crecimiento en el periodo analizado.

Al 31 de diciembre de 2020 los depósitos en el Banco General fueron de 13 mil 449 millones de dólares, un 8% más que en el 2019.

Mientras que el total de activos del Banco General marcó en rojo, al quedar en 18 mil 616.7 millones de dólares al 31 de diciembre de 2020, un -0.6% que para la misma fecha de 2019.

Los resultados operativos del Banco están afectados tanto positiva como negativamente por un conjunto de eventos y situaciones, muchos de los cuales están fuera de su control, incluyendo, sin limitación, la situación de la economía panameña y extranjera y de las tasas de interés en Estados Unidos, expresó en su informe la entidad bancaria.

Agregó que producto del impacto en la economía, el empleo y el sector empresarial, el Banco a futuro enfrenta posibles pérdidas adicionales sobre su cartera crediticia, para lo cual ha registrado reservas complementarias.

"Debido a que esta es una situación sin precedentes, la estimación de sus efectos en la cartera mediante modelos estadísticos conlleva a una mayor incertidumbre. Por ello, el Banco ha decidido crear provisiones adicionales a las determinadas por su modelo de PCE utilizando modelos complementarios para las carteras con altos volúmenes similares y saldos relativamente pequeños y realizando un análisis individual de los deudores con exposición crediticia significativa (principalmente la catera crediticia)", resaltó la entidad bancaria en el documento.

VEA TAMBIÉN: Broadway Minerals construirá refinería en Panamá, el Estado tendrá 50% de las acciones

Los economistas señalaron que Panamá siempre se ha caracterizado por el cumplimiento de sus clientes a la hora de pagar sus compromisos bancarios; sin embargo, con la pandemia solo el 40% lo está haciendo regularmente.

El economistas Felipe Argote señaló que los bancos están asustados al igual que los consumidores, ya que la puntualidad en el pago que en Panamá era alta, -es decir que el 94% de las personas pagaban a tiempo-, ahora solo se reporta un 40%.

"Los bancos saben que hay una gran cantidad de personas que no podrán afrontar su pago porque no tienen un empleo y que les queda a ellos quitar los activos ya que ese es el procedimiento normal", indicó Argote.

Agregó que el Estado debió tener una estrategia y establecer las reglas como por ejemplo, un año queda suspendido cualquier tipo de pago y el cliente continúa pagando por un año más su deuda.

VEA TAMBIÉN: MEF: La reactivación económica es un proceso gradual

Afirmó que "los bancos le están cobrando más intereses a la gente que paga para cubrir lo que no reciben del resto que no está pagando en este momento".

El Banco General también detalló que producto de la situación ocasionada por la covid-19, aprobó y aplicó una política complementaria, excepcional y voluntaria para los préstamos en no acumulación de intereses a los créditos de consumo que se han modificado con base en el Acuerdo No.4-2013, con las modificaciones posteriores a la fecha.

"Esta política está basada en los análisis de una combinación de factores del cliente adicionales a la morosidad, tales como la situación laboral, generación de ingresos, el tipo de producto de crédito y sus garantías, la categoría interna de riesgo del cliente y el número de cuotas postergadas. Esta política podrá ser suspendida o ajustada por la administración del banco en cualquier momento", expresó Banco General en el informe.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook