economia

Banco Mundial aprueba préstamo de 300 millones de dólares a Panamá

Los recursos aprobados apoyarán "acciones de política prioritarias del Gobierno" en las áreas de educación, competitividad y creación de empleo, implementación de la Ley de Agricultura Familiar con un enfoque en las mujeres agricultoras y los pueblos originarios, y la expansión del uso de medicamentos genéricos.

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El Banco Mundial puso este año a disposición de Panamá un paquete de apoyo financiero y técnico

El Banco Mundial (BM) aprobó un préstamo de 300 millones de dólares a Panamá para respaldar la respuesta del Gobierno a la crisis sanitaria y reforzar la recuperación "inclusiva y sostenible" de la economía, fuertemente impactada por la pandemia en curso.

Versión impresa

El crédito es de margen fijo y cuenta con un plazo de repago de 9 años, además de un periodo de gracia de 3 años, indicó el Banco Mundial en una declaración pública.

"Este es el primero de dos préstamos programáticos para políticas de desarrollo que surge a raíz de la crisis sanitaria, para ayudar a cubrir las necesidades presupuestarias del Gobierno, donde se priorizan la protección de la población más vulnerable y el impulso de políticas públicas claves para una recuperación económica con inclusión", precisó el multilateral.

Los recursos aprobados apoyarán "acciones de política prioritarias del Gobierno" en las áreas de educación, competitividad y creación de empleo, implementación de la Ley de Agricultura Familiar con un enfoque en las mujeres agricultoras y los pueblos originarios, y la expansión del uso de medicamentos genéricos.

Se apoyará el desarrollo de la estrategia "para distribuir, priorizar y financiar la vacuna de la covid-19 cuando esté disponible" en el país centroamericano, uno de los más afectados en la región y que acumula ya 185.424 contagios y 3.287 muertes desde el pasado marzo.

También se trabajará en el marco legal e institucional para la creación de asociaciones público-privadas y en la mejora al sistema de compras públicas.

Con esta operación, agregó el BM, "Panamá continúa avanzando en sus esfuerzos de transformación en materia de integridad financiera y transparencia fiscal, energías renovables, el futuro del mercado de carbono y con respecto a la integración de aspectos medioambientales en las compras públicas".

"Esta operación apoya el esfuerzo del pueblo panameño en su camino de recuperación del impacto social y económico de la pandemia, al tiempo que avanza en mejoras estructurales sobre competitividad e inclusión, aseguró el representante del Banco Mundial en Panamá, Abel Caamaño.

VEA TAMBIÉN:  Senafront ubica embarcación en Guna Yala con 59 paquetes de supuesta droga

La economía de Panamá caerá este 2020 entre un 9 % y un 14 % del producto interno bruto (PIB), según las previsiones del Gobierno y de analistas locales, respectivamente, mientras que el desempleo escalará de 7,1 % hasta al menos el 25 % y la informalidad del 45 % al 55 %, de acuerdo con los cálculos oficiales.

El Banco Mundial puso este año a disposición de Panamá un paquete de apoyo financiero y técnico para ayudar a gestionar la crisis sanitaria y económica.

En marzo Panamá realizó un desembolso de 41 millones de dólares a través del mecanismo conocido como Préstamo para Políticas de Desarrollo con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes, un crédito que le permitió la inyección de liquidez inmediata mientras se gestionaban recursos adicionales para atender a la población, y en junio se benefició con un préstamo por 20 millones para la prevención, detección y respuesta a la pandemia, dijo el BM.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Nación Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook