Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banco Mundial le impone 10 condiciones prioritarias a Panamá para aprobarle un préstamo

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Coronavirus en Panamá / Crisis económica / MEF / Préstamos

Economia

Banco Mundial le impone 10 condiciones prioritarias a Panamá para aprobarle un préstamo

Actualizado 2020/11/03 06:41:05
  • Arnulfo Barroso Watson
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

El Ministerio de Economía y Finanzas informó a Panamá América que el préstamo aún no ha sido aprobado y por eso todavía no se pueden revelar las condiciones que pone el Banco Mundial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La economía panameña ha sido duramente golpeada por los embates de la pandemia.

La economía panameña ha sido duramente golpeada por los embates de la pandemia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Banco Mundial prevé la economía panameña va disminuir 8.1% por la pandemia este año

  • 2

    Grupo Banco Mundial emite garantías para respaldar préstamos del Banco Nacional de Panamá dirigidos a Pymes

  • 3

    Banco Mundial presta a Costa Rica $300 millones para afrontar la crisis

El Banco Mundial (BM) condicionó la aprobación de una línea de crédito a Panamá al cumplimiento de 10 requerimientos "prioritarios" en diferentes áreas de las políticas públicas.

La Resolución MEF-RES-2020-2189 del Ministerio de Economía (Mef) del pasado viernes 30 de octubre revela solo uno de los 10 requerimientos del BM para aprobar el crédito, el cual trata sobre la generación de estados consolidados del Estado.

"Que en virtud a lo anterior, la República de Panamá se encuentra negociando un financiamiento de apoyo presupuestario con el Banco Mundial, para lo cual se requiere cumplir con una 'matriz de política', mediante la cual se compromete a la implementación de 10 'acciones prioritarias' relacionadas con diferentes políticas públicas en los años 2020 y 2021, como condiciones necesarias para el desembolso de los fondos de financiamiento", señala expresamente la Resolución del Mef.

Sin embargo, el documento promulgado en la Gaceta Oficial 29146 no revela cuáles son las otras nueve condiciones prioritarias exigidas por el BM.

Panamá América consultó ayer al Mef y este aclaró que el préstamo aún no ha sido aprobado y que una vez se haga, serán reveladas las condiciones que pone el Banco Mundial.

Recientemente, en Costa Rica se registraron protestas por unas imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la aprobación de líneas de crédito en medio de la pandemia de COVID-19.

Entre las condiciones que el FMI le habría planteado a Costa Rica figuraban la creación de nuevos impuestos y la venta de empresas públicas.'


El Mef explicó que la línea de crédito solicitada al BM obedece a que la crisis económica generada por la pandemia de COVID-19, ha motivado un cambio en la situación fiscal del país, que obliga a la recolocación de los recursos presupuestarios para hacerle frente a los gastos para la contención y erradicación de dicho virus y el incremento de la asistencia social en el país, a través de la implementación de diferentes políticas públicas.

En tanto, el documento del Mef únicamente hace mención de la "acción prioritaria No. 5, en la que la República de Panamá se compromete a emitir una resolución ministerial que establezca los pasos, procedimientos y responsabilidades necesarias para asegurar la generación de estados financieros consolidados".

VEA TAMBIÉN: Firman contrato para el diseño y construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá

El Mef recuerda que en el marco de lo que pide el BM, desde el 2014 inició la implantación del sistema de planificación de recursos gubernamentales, bajo el plan conocido como Integración y Soluciones Técnicas del Modelo de Gestión Operativa (ISTMO), para cumplir con los requerimientos de "rendición transparente de cuentas y manejar de forma más eficaz los recursos públicos".

Agrega que en la actualidad el ISTMO requiere una actualización y depuración de sus registros para obtener información de calidad y condiciones para realizar mejores prácticas de normas contables.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: 'Asintomáticos de COVID-19 van a sufrir daños', advierte médico panameño

Según el Mef, esto representa una gestión de "gran relevancia" para el manejo transparente del Estado. Y para presentar los estados financieros consolidados del país, se conformó un equipo de trabajo con diferentes dependencias, bajo la coordinación de la Dirección Nacional de Contabilidad del Mef.

Este equipo implementará el Plan de Contabilidad del Tesoro Nacional, revisará los ingresos del Estado, corregirá los extractos bancarios desde 2015 y depurará las cuentas contables.

Durante el Gobierno del perredista Laurentino Cortizo, la deuda externa de Panamá ha crecido cerca de un 24%, con unos $6,432 millones. La mayoría de este dinero se utiliza para combatir la pandemia de COVID-19, otorgar diferentes subsidios sociales a la población y ayudar a cubrir el déficit en el Presupuesto de la Nación por la caída en las recaudaciones fiscales. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".