Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banco Mundial aprueba préstamo de $150 millones para Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco Mundial / Economía / Panamá / Préstamos

Panamá

Banco Mundial aprueba préstamo de $150 millones para Panamá

Actualizado 2023/04/28 14:06:21
  • Redacción / [email protected] / PanamaAmerica

Este es el primer préstamo de una serie programática de dos operaciones para políticas de desarrollo que tiene como objetivo apoyar el crecimiento verde.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La iniciativa busca incrementar la resiliencia del país frente al cambio climático y proteger su capital natural. Foto: Cortesía MEF

La iniciativa busca incrementar la resiliencia del país frente al cambio climático y proteger su capital natural. Foto: Cortesía MEF

Noticias Relacionadas

  • 1

    Demandan por ilegal acuerdo de la Superintendencia de Bancos

  • 2

    Chiriquí: batallaba por sobrevivir tras electrocutarse, pero falleció

  • 3

    Alto costo de la vida y desempleo siguen afectando a panameños

El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un préstamo para políticas de desarrollo por valor de $150 millones destinado a Panamá, que contribuirá a promover un crecimiento sostenible y con bajas emisiones de carbono, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Al mismo tiempo, se busca generar mayor resiliencia climática y una mejor gestión climática, ambos aspectos esenciales para una mayor inclusión y promover el crecimiento sostenible en beneficio de los panameños, especialmente, los que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Este es el primer préstamo de una serie programática de dos operaciones para políticas de desarrollo que tiene como objetivo apoyar el crecimiento verde, la resiliencia y un modelo de desarrollo inclusivo en el país.

La publicación detalla que con esta operación se respaldarán medidas para categorizar el gasto público mediante etiquetas sobre cambio climático con el fin de mejorar su eficiencia y fortalecer la capacidad institucional para incorporar criterios de mitigación y adaptación al cambio climático en la gestión, el presupuesto y el gasto.

Además, con este proyecto se respaldan la descarbonización del transporte terrestre, los avances en la implementación de políticas de eficiencia energética, la conservación de los bosques y la protección de los océanos.

La iniciativa busca incrementar la resiliencia del país frente al cambio climático y proteger su capital natural respaldando una mejor gestión forestal y políticas de protección de las cuencas hidrográficas. También alentará la adopción de parámetros de eficiencia energética más exigentes.

Por último, con la operación se respaldará la aplicación de políticas con perspectiva de género en las áreas de electrificación rural, energía renovable y conectividad digital, convirtiendo a Panamá en un modelo dentro de los países de América Central y de la región.

“Panamá posee un enorme capital natural que, junto con su diversidad social y cultural y su ubicación geográfica, ofrece grandes oportunidades para promover un desarrollo económico integrado, inclusivo y ambientalmente sostenible”, señaló Michel Kerf, director del Banco Mundial para América Central y la República Dominicana.

Kerf indicó que esta nueva operación ayudará al país a avanzar hacia su objetivo de construir una economía más inclusiva y resiliente en beneficio de todas y todos los panameños.

Por su parte, Héctor Alexander, ministro de Economía y Finanzas, dijo que  esta operación financiera permitirá redoblar los esfuerzos que lleva adelante Panamá para establecer las bases normativas que propicien un crecimiento económico sostenible, con bajo nivel de emisiones y resiliencia frente al cambio climático.

Agregó que también ubica a Panamá como uno de los países que promueven la transición hacia energías limpias, el crecimiento socialmente inclusivo y con bajas emisiones de carbono, y la innovación tecnológica para responder mejor a las emergencias climáticas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Asimismo, Panamá apoya los esfuerzos dirigidos a sostener el capital natural en favor de un crecimiento resiliente fortaleciendo la gestión climática y mejorando la capacidad institucional para avanzar con su programa de mitigación y adaptación al cambio climático.

El préstamo para políticas de desarrollo se diseñó en torno a dos pilares: Apoyar reformas para lograr la transición energética y el crecimiento socialmente inclusivo con bajas emisiones de carbono.

Establecer las bases normativas para sostener el capital natural en favor de un crecimiento resiliente.

Se espera que las reformas de políticas incluidas en el proyecto generen resultados alrededor del 2025, entre los resultados esperados están el de mantener la posición de Panamá como país carbono neutro, ampliar el acceso a la energía y los servicios de Internet en regiones remotas y fortalecer el control de la deforestación en los manglares.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".