Skip to main content
Trending
Ocho agroferias tendrá el IMA este martes¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponen
Trending
Ocho agroferias tendrá el IMA este martes¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos apuestan a los arreglos de pago con clientes insolventes

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Banco / Coronavirus / Moratoria / Morosidad / Pandemia

Panamá

Bancos apuestan a los arreglos de pago con clientes insolventes

Publicado 2021/03/31 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El 62% de los panameños no podrían pagar todos sus compromisos después de julio, según encuesta de Gallup Panamá.

Para los economistas mientras los panameños no tengan ingresos, la economía y la empresa privada tampoco podrán mejorar su situación, por lo que hay que hacer un esfuerzo en conjunto.

Para los economistas mientras los panameños no tengan ingresos, la economía y la empresa privada tampoco podrán mejorar su situación, por lo que hay que hacer un esfuerzo en conjunto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos rechazan extender la moratoria más allá de julio

  • 2

    Bancos no dejan de ganar, mientras clientes pierden

  • 3

    50% de los clientes de bancos tienen atrasos en sus deudas por la pandemia

Hace una año el Gobierno Nacional decretó medidas de alivio financiero para miles de panameños que se vieron afectados por la crisis sanitaria de la pandemia y hoy en día el 62% de eso beneficiaros han manifestado que no podrán pagar del todo sus deudas luego de julio cuando vence la moratoria.

De acuerdo a la encuesta Gallup Panamá, el 16% considera que sí podrá pagar con facilidad sus deudas, un 20% señala que sí podría pagar, pero dejando de saldar otras facturas y un 2% no sabe o no respondió.

Esta expectativa positiva tiende a ser más frecuente entre quienes tienen al menos un año de estudios universitarios y consideran que la situación económica del país ya está en proceso de recuperación, detalla la encuesta.

Para los economistas mientras los panameños no tengan ingresos, la economía y la empresa privada tampoco podrán mejorar su situación, por lo que hay que hacer un esfuerzo en conjunto.

El economista Augusto García expresó que la falta de pago refleja la situación económica de los panameños y una amenaza a la estabilidad económica al no poder asumir los compromisos financieros o de otro tipo lo que va agudizar la crisis en la que está el país.

"Debe ser un dato para quienes tomen decisiones de políticas públicas lo analicen porque eso tiene efectos negativos sobre el conjunto de la economía. Lo fundamental es hacer proyectos que generen empleo, reactivar los contratos, pero para eso el Gobierno Nacional tiene una posibilidad por la vía de la política fiscal por ejemplo a través de proyectos que dinamicen la construcción en gran escala", señaló.

Además agregó que para hacerle frente a esta situación hay que generar empleo y tanto el Gobierno Nacional como la empresa privada tienen que tomar acciones para que el empleo empiece a recuperarse.'

30%


de los panameños ya hecho un arreglo con sus bancos, según cifras de la Superintendencia de Bancos.

17.9%


se desaceleró el año pasado el producto interno bruto de Panamá.

Según cifras de la Superintendencia de Bancos al 26 de febrero de 2021, un 30% de los panameños ya hecho un arreglo con sus bancos y quedan 702 mil personas que aún reciben un alivio financiero, de los cuales 674 mil 484, es decir el 96% corresponde a clientes de préstamos personales, de vivienda, auto y tarjetas, mientras que 27 mil 479, es decir el 4% son clientes corporativos grandes, medianos y pequeños con préstamos en construcción, hoteles, comercios que fueron beneficiados con la modificación de sus préstamos.

VEA TAMBIÉN: Mastercard obtiene la licencia de Sedes de Empresas Multinacionales en Panamá

El monto total de saldos modificados asciende a 23 mil 058 millones de dólares, detalló el regente de los bancos en Panamá.

Mientras que de acuerdo a cifras de la Asociación Bancaria de Panamá, desde los primeros meses de la crisis, más de 997 mil clientes habían acordado con sus bancos modificar sus préstamos, resaltando el compromiso de la banca panameña con panameños, sus familias y sus negocios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, Carlos Berguido, dijo que los bancos hacen un esfuerzo grande por contactar a los clientes que están en problemas, que no han podido pagar, precisamente para ofrecerles opciones que le ayuden a ponerse al día.

"Se ofrece cambiar los términos de los préstamos, para que por medio de una letra más cómoda, o períodos de gracia adicionales, por ejemplo, el cliente tenga la capacidad de poder pagar y ponerse al día en el plazo que se pueda, de acuerdo a su nueva realidad económica", añadió.

Berguido explicó que cientos de miles de clientes ya han logrado reestructurar en mejores condiciones casi medio millón de préstamos de toda clase, y lo que se necesita es que todos los clientes se acerquen al banco, o contesten su llamado.

VEA TAMBIÉN: Industria del entretenimiento solicita al Gobierno un fondo no reembolsable, que se calcula en unos 105 millones de dólares

"Le aseguro que después de mantener esas conversaciones, el nivel de angustia, sobre no poder cumplir o no poder pagar, va a desaparecer", agregó.

Resaltó que los bancos han ayudado a sus clientes desde hace un año, cuando se desató la pandemia, y seguirán haciéndolo, independientemente de la fecha del 30 de junio, pero para poder ayudar, es necesario que exista la confianza de decirle al banco, el problema que se tiene, y así lograr una ayuda efectiva y una solución que brinde tranquilidad a todos. Hay que dar la cara, hablar con confianza, buena fe, con la verdad de frente, y mostrar voluntad y compromiso.

El año pasado la economía panemeña se desaceleró 17.9%, la tasa de empleo paso de 7.1% a 18.5% y la informalidad aumentó a un 52%.

A la fecha, aún persisten más de 130 mil contratos laborales suspendidos en todo el país, más de 7 mil personas han sido despedidas y sin números de empresas han cerrado por falta de liquidez.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Las agroferias inician desde las 8:00 a.m.

Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

¿Podría Olivares Cortez quedar libre después de asesinar a su ex novia?

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Lo más visto

confabulario

Confabulario

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, hasta la fecha, supera los 15 millones de pasajeros. Foto: Cortesía

Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".