Skip to main content
Trending
Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantesMoscoso: 'ojalá' una mujer sea presidenta en 2029
Trending
Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantesMoscoso: 'ojalá' una mujer sea presidenta en 2029
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos deciden activar descuentos directos a empleados con jornada reducida

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Descuentos / Reducción de salarios / Superintendencia de Bancos / Trabajadores

Coronavirus en Panamá

Bancos deciden activar descuentos directos a empleados con jornada reducida

Actualizado 2020/11/15 08:48:41
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Si el trabajador tiene algún inconveniente en asumir este descuento, debe asistir al banco para notificarles y que ellos decidan.

La deuda de los panameños con los bancos asciende a 30 mil 392 millones de dólares.

La deuda de los panameños con los bancos asciende a 30 mil 392 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Clientes deben contactar a los bancos para extender la moratoria hasta el 30 de junio de 2021, tras crisis generada por pandemia de COVID-19

  • 2

    Bancos, más cautelosos con fondos para política

  • 3

    Bancos reducen sucursales por caída del negocio y atención virtual

Bancos presionan con activar los descuentos directos al salario de sus deudores, afectando la capacidad de ingresos de la clase asalariada con reducción de media jornada laboral.

El tema ha causado incertidumbre ya que se están aplicando descuentos hasta de los préstamos acogidos a moratoria, desconociendo los acuerdos previos de arreglo de pago.

La deuda de los panameños con los bancos asciende a 30 mil 392 millones de dólares de los cuales 17 mil 311 millones es de préstamos hipotecarios, mil 717 millones autos, 2 mil 567 milliones tarjetas de crédito, 6 mil 712 millones préstamos personales.

Las oficinas de Recursos Humanos han enviado notificación a sus trabajadores de que realizará el descuento directo a partir de hoy y si el trabajadores tiene algún inconveniente en asumir este descuento debe asistir al banco para notificarles y que ellos decidan.

De acuerdo con los bancos que están exigiendo este descuento, la acción se debe a que están aplicando el artículo 4 del decreto ejecutivo 101 del 13 de julio de 2020 que indica que los descuentos y retenciones legales serán ajustados de conformidad con el salario que resulte de la modificación de la jornada de trabajo acordada, conforme a los porcentajes establecidos en el artículo 161 del Código de Trabajo.

Giovanni Fletcher, del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que el modelo de moratoria fue diseñada sobre una plataforma que depende de la voluntad de los bancos.

"No es una moratoria general, automática y lamentablemente la Asamblea Nacional creó un mecanismo coactada en la cual los bancos son los que determinan el alcance del cliente para aplicar a la moratoria", manifestó.'

22


de octubre, un acuerdo para extender la moratoria hasta el 30 de junio de 2021.

30


mil 392 millones de dólares de los cuales 17 mil 311 millones es de préstamos.

Agregó que los bancos determinan el contenido, fondo y el alcance de la moratoria y no los consumidores siendo el gran problema del modelo de moratoria que se inventó y que se ha extendido hasta junio 2021.

VEA TAMBIÉN: Otorgan a Panamá sello Safe Travels por cumplir con protocolos de prevención contra la COVID-19

El economista Augusto García considera que desde un principio se ha manejado de manera incorrecta el tema, ya que no hay una ley de moratoria en el país.

"No hay nada que obligue a los bancos actuar de determinada manera, sin embargo, solicitar un pago en este momento no es ser solidario. Lo que se hizo es que no se trasladaba los intereses dejado de cobrar al monto final del préstamo, pero el saldo seguía aumentando con los intereses y no te penalizaban", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los bancos no van a perder porque los intereses que han dejado de cobrar en estos meses lo aplicarán en letras futuras, señaló.

"No puedo decir que están haciendo algo incorrecto por cobrar, pero la ley laboral establece que los descuentos no pueden superar un porcentaje del salario y si el trabajador tiene salario reducido sería muy difícil que le apliquen ese descuento", afirmó.

La Superintendencia de Bancos de Panamá firmó el jueves, 22 de octubre, un acuerdo para extender la moratoria hasta el 30 de junio de 2021.

De acuerdo al presidente de la República, Laurentino Cortizo, esta es una medida de alivio económico que permitirá a los clientes reprogramar con los bancos sus pagos.

VEA TAMBIÉN: Industriales se comprometen a comprar producción nacional de arroz

Las modificaciones están encaminadas a mantener la viabilidad y la sostenibilidad de 1,920,677 operaciones de crédito existentes entre los bancos y sus clientes, según cifras de la SBP al cierre de agosto de 2020.Las modificaciones pueden incluir el otorgamiento de períodos de gracia, en función de la nueva capacidad de pago de cada cliente, extensiones de plazo de vencimiento de los préstamos, ajustes de la letra o cuota mensual, entre otras opciones. Las medidas de alivio financiero se continuarán realizando en el mencionado plazo de seis (6) meses, sobre la condición financiera de cada cliente, estipula el acuerdo de modificación de la SBP. Los bancos no ejecutarán las garantías de los préstamos que ya se encuentren modificados ni de los que se modifiquen, en el nuevo plazo otorgado, incluyendo viviendas, fincas, terrenos, locales comerciales, autos, buses y otras garantías.

Otro aspecto importante del Acuerdo No. 13-2020, es que a los préstamos modificados no le será aplicable el cobro de intereses moratorios ni cargos o penalidades y no se afectarán las referencias de crédito de los clientes durante el período adicional para acordar las modificaciones de los préstamos.

Tras el impacto de la pandemia por la COVID-19, la Asamblea Nacional aprobó el Proyecto de Ley No. 287 transformada en la Ley No. 156 de 30 de junio de 2020, que dicta medidas económicas y financieras, que establece una moratoria sobre los préstamos otorgados por los bancos, cooperativas y financieras, tanto públicas como privadas, hasta el 31 de diciembre de 2020.Sin embargo, los bancos también buscan proteger su actividad, ya que de lo contrario también serán afectados y según expertos, lo que se espera son cierres de sucursales por la baja afluencia de personas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Debate del presupuesto en la Asamblea Nacional. Foto MEF

Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Trabajadores en el Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Mireya Moscoso, expresidenta de Panamá (1999 - 2004). Foto: Archivo.

Moscoso: 'ojalá' una mujer sea presidenta en 2029

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".