economia

Bancos empiezan a soltar préstamos a los panameños

En abril se desembolsaron 21 mil préstamos nuevos, una cifra con tendencia a alcanzar el promedio antes de la pandemia.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Una vez se levante la moratoria empezará a verse la morosidad, pero aclaró que no será acumulada, es decir que no se reflejará todo el tiempo que el cliente no pago en medio de la pandemia.

Los bancos panameños experimentan signos de recuperación tras la pandemia, al registrarse un aumento de préstamos aprobados desde enero de este año.

Versión impresa

Antes de la pandemia en el 2019 se aprobaban 35 mil préstamos nuevos mensuales, volumen que cayó a su mínimo en 2020.

Ello ha empezado a recuperarse. En enero de 2021 se otorgaron 12 mil 207 préstamos aprobados y en abril esta cifra se incrementó a 20 mil 626 préstamos aprobados, camino a su promedio mensual antes de la crisis sanitaria.

Lo mismo ocurre con los préstamos otorgados por cooperativas donde se reportó 3,979 en enero 2021 y 5,484 en abril 2021. Mientras que, las financieras la cifra pasó de 10,612 préstamos nuevos en enero 2021 a 22,405 en abril 2021.

Giovanna Cardeliccio, gerente general de la Asociación Panameña de Crédito Buro, S.A., señaló que "aún no estamos todavía en las cifras pre-pandemia, donde promediábamos unos 35 mil préstamos nuevos por mes, pero se nota una mejoría que esperamos se mantenga durante el segundo semestre del año".

Agregó que depende mucho de cómo se comporte la pandemia y de las medidas de restricción de movilidad que imponga el Gobierno Nacional, pero confiamos en que se mantenga la recuperación.

En cuanto al comportamiento de pago de la población, Cardeliccio dijo que desde que inició la pandemia ha sido irregular.

"Tenemos consumidores que han pagado sus obligaciones con total normalidad, otros que se acogieron a moratorias y dejaron de realizar pagos o modificaron las condiciones de sus créditos, otros que no pagaron en algunos meses y luego retomaron sus pagos. Es una situación muy heterogénea", manifestó.}

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional aumenta pago de subsidio a los arroceros

En junio del 2020 los panameños le adeudaban $34 mil 634 millones a las entidades bancarias y otras industrias y para junio 2021 la cifra es de $35 mil 066 millones.

Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, recomendó abstenerse de nuevas deudas sobre todo los consumidores que tiene problemas de insolvencia, o de inseguridad para cumplir con lo que ya tienen comprometido.

"Es mejor abstenerse hasta que tengamos las condiciones de asumir nuevos créditos. En vez de conseguir nuevos préstamos lo recomendable es ahorrar y no endeudarnos más", señaló.

Morosidad

La morosidad sigue estando por el orden del 5.5%, pero eso se debe a la Ley 156 del 2020 que establece que no se le puede afectar la morosidad a los clientes.

Una vez se levante la moratoria empezará a verse la morosidad, pero aclaró que no será acumulada, es decir que no se reflejará todo el tiempo que el cliente no pago en medio de la pandemia.

En cuanto el historial de crédito, la APC expresó recientemente que no se verá afectado porque no está ligado con la Declaratoria de Emergencia Nacional.

Sesenta días después que el Gobierno levante la Declaratoria de Emergencia Nacional es que empezará a funcionar nuevamente el historial de crédito. Los dos campos del historial de crédito que seguirán congelados son los días de atraso y el historial numérico de la persona.

Según cifras de la Superintendencia de Bancos al 18 de junio de 2021, hay todavía 493 mil 847 deudores con créditos modificados de unas 39 entidades bancarias por un saldo que asciende a los 16 mil 179 millones de dólares.

A la fecha solo se han podido reactivar más de 160 mil contratos suspendidos de un total de 280 mil desde marzo 2020, según datos del Mitradel.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación del mundial de la FIFA

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook