economia

Bancos empiezan a soltar préstamos a los panameños

En abril se desembolsaron 21 mil préstamos nuevos, una cifra con tendencia a alcanzar el promedio antes de la pandemia.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Una vez se levante la moratoria empezará a verse la morosidad, pero aclaró que no será acumulada, es decir que no se reflejará todo el tiempo que el cliente no pago en medio de la pandemia.

Los bancos panameños experimentan signos de recuperación tras la pandemia, al registrarse un aumento de préstamos aprobados desde enero de este año.

Versión impresa

Antes de la pandemia en el 2019 se aprobaban 35 mil préstamos nuevos mensuales, volumen que cayó a su mínimo en 2020.

Ello ha empezado a recuperarse. En enero de 2021 se otorgaron 12 mil 207 préstamos aprobados y en abril esta cifra se incrementó a 20 mil 626 préstamos aprobados, camino a su promedio mensual antes de la crisis sanitaria.

Lo mismo ocurre con los préstamos otorgados por cooperativas donde se reportó 3,979 en enero 2021 y 5,484 en abril 2021. Mientras que, las financieras la cifra pasó de 10,612 préstamos nuevos en enero 2021 a 22,405 en abril 2021.

Giovanna Cardeliccio, gerente general de la Asociación Panameña de Crédito Buro, S.A., señaló que "aún no estamos todavía en las cifras pre-pandemia, donde promediábamos unos 35 mil préstamos nuevos por mes, pero se nota una mejoría que esperamos se mantenga durante el segundo semestre del año".

Agregó que depende mucho de cómo se comporte la pandemia y de las medidas de restricción de movilidad que imponga el Gobierno Nacional, pero confiamos en que se mantenga la recuperación.

En cuanto al comportamiento de pago de la población, Cardeliccio dijo que desde que inició la pandemia ha sido irregular.

"Tenemos consumidores que han pagado sus obligaciones con total normalidad, otros que se acogieron a moratorias y dejaron de realizar pagos o modificaron las condiciones de sus créditos, otros que no pagaron en algunos meses y luego retomaron sus pagos. Es una situación muy heterogénea", manifestó.}

VEA TAMBIÉN: Gobierno Nacional aumenta pago de subsidio a los arroceros

En junio del 2020 los panameños le adeudaban $34 mil 634 millones a las entidades bancarias y otras industrias y para junio 2021 la cifra es de $35 mil 066 millones.

Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá, recomendó abstenerse de nuevas deudas sobre todo los consumidores que tiene problemas de insolvencia, o de inseguridad para cumplir con lo que ya tienen comprometido.

"Es mejor abstenerse hasta que tengamos las condiciones de asumir nuevos créditos. En vez de conseguir nuevos préstamos lo recomendable es ahorrar y no endeudarnos más", señaló.

Morosidad

La morosidad sigue estando por el orden del 5.5%, pero eso se debe a la Ley 156 del 2020 que establece que no se le puede afectar la morosidad a los clientes.

Una vez se levante la moratoria empezará a verse la morosidad, pero aclaró que no será acumulada, es decir que no se reflejará todo el tiempo que el cliente no pago en medio de la pandemia.

En cuanto el historial de crédito, la APC expresó recientemente que no se verá afectado porque no está ligado con la Declaratoria de Emergencia Nacional.

Sesenta días después que el Gobierno levante la Declaratoria de Emergencia Nacional es que empezará a funcionar nuevamente el historial de crédito. Los dos campos del historial de crédito que seguirán congelados son los días de atraso y el historial numérico de la persona.

Según cifras de la Superintendencia de Bancos al 18 de junio de 2021, hay todavía 493 mil 847 deudores con créditos modificados de unas 39 entidades bancarias por un saldo que asciende a los 16 mil 179 millones de dólares.

A la fecha solo se han podido reactivar más de 160 mil contratos suspendidos de un total de 280 mil desde marzo 2020, según datos del Mitradel.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook