Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos en alerta por exposición crediticia de las pequeñas empresas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Pandemia / Superintendencia de Bancos

Bancos en alerta por exposición crediticia de las pequeñas empresas

Actualizado 2020/07/15 07:19:21
  • Diana Díaz
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  

El experto en temas laborales, René Quevedo, indica que la banca se enfrenta hoy al reto de, en medio de una virtual paralización económica, cobrar la cartera de $5,842 millones otorgados a MIPYMES, e inyectarle a éstas liquidez, como parte de la estrategia de reactivación económica trazada por el Gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El desempeño de este tipo de empresas en el tiempo, no ha sido tan robusto, al contrario, el nivel de créditos ha descendido un 13%.

El desempeño de este tipo de empresas en el tiempo, no ha sido tan robusto, al contrario, el nivel de créditos ha descendido un 13%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos experimentan crisis por la pandemia

  • 2

    Proyecto de moratoria espera la sanción del Ejecutivo, el mismo incluye a bancos, cooperativas y financieras

  • 3

    Superintendencia de Nicaragua autoriza a bancos suavizar pagos

Un informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá alertó sobre el impacto que está teniendo la pandemia del Coronavirus en sus operaciones financieras, indicando que la micro y pequeña empresa representa el 61% del total de los créditos otorgados al sector productivo, unos $5,842 millones.

El informe llamado "Análisis de la cartera de créditos otorgados por los bancos del Sistema Bancario Nacional a la Micro y Pequeña Empresa" sostuvo que los financiamientos otorgados a este sector por parte de la banca, se han desembolsado en gran parte (83%), bajo la figura tradicional de préstamos; y el 17% restante, se han otorgado bajo otras figuras o facilidades crediticias como adelantos y sobregiros. Una menor parte, a través de tarjeta de crédito.

El desempeño de este tipo de empresas en el tiempo, no ha sido tan robusto, al contrario, el nivel de créditos ha descendido un 13%, lo que indica que la banca nacional se inclina más al otorgamiento de financiamientos a favor de empresas de mayor tamaño, lo cual tiene su razón de ser.

"En el primer cuatrimestre del año 2019, se observó un repunte en la cartera destinada a la microempresa, mientras que la pequeña empresa ha mantenido un comportamiento plano", explicó la Superintendencia de Bancos.

El informe de la entidad señaló que la mayor parte del volumen de préstamos es desembolsado por la banca privada, que financia el 89% de los créditos destinados al sector de micro y pequeños empresarios.

El experto en temas laborales, René Quevedo, indica que la banca se enfrenta hoy al reto de, en medio de una virtual paralización económica, cobrar la cartera de $5,842 millones otorgados a MIPYMES, e inyectarle a éstas liquidez, como parte de la estrategia de reactivación económica trazada por el Gobierno.

"Agreguemos a esto que 70% de esa cartera se encuentra en Panamá y Panamá Oeste, que coincidentemente alberga 2 de cada 3 empleos en riesgo por la pandemia y 3 de 4 personas contagiadas de COVID-19. De hecho, el sector financiero y seguros no escapará el impacto laboral del Coronavirus, y despedirá a unos 12 mil trabajadores asalariados, un 26% de su fuerza laboral. El desafío es enorme", indica el experto.'

70%


de esa cartera se encuentra en Panamá y Panamá Oeste, lugares que albergan 2 de cada 3 empleos en riesgo.

130


mil empleos generaba este sector, según un estudio del 2009.

El informe del ente regulador bancario resaltó que al ser Panamá un país con un sistema económico de servicios, en el cual resaltan las actividades como el comercio y los servicios, se observa de igual manera el nivel de desembolsos dentro del crédito sectorial, reflejando una concentración del 71% de los créditos destinados a los sectores comercio, construcción y servicios.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

En conjunto, estas tres actividades suman $4,155 millones. El sector agropecuario es el segundo sector de importancia, al aportar el 20% del total otorgado. En el caso de los créditos destinados al sector comercial, su mayor exposición está en el rubro de comercio al por menor, donde se destina el 51% de la cartera a dicho sector.

En el caso del sector servicios, una gran parte se destina a los subsectores de alquileres y mantenimiento, turismo y transporte. En el caso de la construcción, la mayor parte se concentra en préstamos interinos de la construcción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por el lado de los créditos otorgados al sector primario, vemos que la cartera crediticia del sector agrícola, presenta un porcentaje importante destinado a los sub rubros de granos, arroz y maíz, principalmente; y por el lado de cultivos, resaltan los sub rubros de café y tomate.

De los créditos otorgados en el rubro de agricultura, se observa que el 66% de los $92 millones desembolsados al sector agrícola (pequeña empresa), son destinados a granos, y el 34% a la actividad de cultivos.

Esta proporción presenta cierta variación en lo que corresponde a desembolsos otorgados a la microempresa, y, el 57% de estos créditos son dirigidos a los granos, mientras que el 43% a cultivos.

En cuanto al sector ganadero, se destinaron $851 millones a la cría bovina, incluyendo todo lo relacionado con la comercialización de carnes y leche fresca, que representa el 87% del total desembolsado a tal sector.

Otro sector receptor de financiamiento, es el avícola, el cual, según datos de abril del presente año, mantenía saldos de créditos por un aproximado de $58 millones. Se observa en menor medida, algunos financiamientos al sector porcino y a la apicultura.

La reducida participación de sectores como el industrial y la pesca, demuestra que nuestra economía no ha tenido un mayor avance en las actividades secundarias, las cuales le darían un impulso importante, al no tener que depender en cierta medida de las importaciones, destaca el estudio.

La Contraloría General de la República en el Directorio de Empresas y Locales del año 2009, indicó que del total de empresas existentes en el país, el 83% eran microempresas, las cuales empleaban a 130 mil personas (26% de los empleos). En cuanto a los ingresos totales por ventas de todas las microempresas, ascendían a $1,240 millones, lo que representa cerca del 2.0% de los ingresos totales, y pagaron salarios por $36.5 millones (9% de las remuneraciones totales).

De las 49,797 microempresas que existían en el país para dicha fecha, el 71% se encontraba concentrado en tres provincias: Panamá con el 49%; Chiriquí con el 14%, y Veraguas con el 8%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".