economia

Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Mencionan que la existencia de un marco jurídico claro les da mayor confianza para seguir contribuyendo a reducir el déficit habitacional de Panamá.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Más del 40% del total de créditos de los bancos se destinan al mercado hipotecario, según los expertos. Foto: Cortesía

La aprobación y sanción de la ley No. 481 que establece un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios ha sido bien recibida por quienes integran la industria inmobiliaria en el país, por un lado, los promotores destacan que la nueva normativa reactivará el sector y la generación de empleos de manera inmediata, y por otro, las entidades financieras afirman sentirse más confiadas para retomar este tipo de créditos. 

Versión impresa

Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta de Banistmo, mencionó que la nueva norma establece un marco jurídico claro que le permitirá a los bancos volver a generar la dinámica que necesita el país para asegurar que la mayor cantidad de personas tenga acceso a una vivienda propia porque más allá de los créditos hipotecarios, su principal objetivo es reducir el déficit habitacional.

“Nadie quiere una hipoteca, la gente lo que necesita es una vivienda digna y eso es lo que ha permitido el sistema bancario a través del otorgamiento de créditos de interés preferencial”, dijo. 

Por su parte, Javier Carrizo Esquivel, gerente general del Banco Nacional de  Panamá (BNP), indicó que los cambios a la ley vigente balancearán las cargas del mercado para este tipo de servicios, ya que, en los últimos cinco años, este programa ha sido únicamente auspiciado por la banca estatal. 

Carrizo Esquivel se mostró satisfecho de que la ley No. 481 invite nuevamente a las entidades privadas a participar del régimen de intereses preferenciales porque les permitirá a los estatales mantener su liquidez y seguir promoviendo la adquisición de viviendas en el país. 

El ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, explicó que la ley empezará a regir a partir del 1 de enero de 2026 y establece una tasa máxima subsidiada de 4% para primeras viviendas, cuyo precio de compra se ubique entre $80,000.01 y $120,000.00. 

La normativa también elimina el controversial artículo 12 y aumenta los años de cobertura y subsidio de las hipotecas divididas en dos tramos preferenciales: región 1 para las provincias de Panamá y Panamá Oeste, y región 2 para Colón y el resto del país. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Deportes Infraestructura para Juegos de la Juventud Panamá 2026 tienen un 81% de avance

Sociedad Meduca anuncia que las clases empezarán el 2 de marzo

Deportes Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Economía Vendedores de la LNB temen perder trabajo con el plan de modernización

Variedades Sydney Sweeney y Stephen Colbert, entre los presentadores de la edición 77 de los Emmy

Mundo Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Suscríbete a nuestra página en Facebook