Skip to main content
Trending
¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica
Trending
¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea? Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente 'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos estatales tienen el 11% de los activos del CBI

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Se enfocan en préstamos para el sector agropecuario y viviendas populares principalmente

Bancos estatales tienen el 11% de los activos del CBI

Publicado 2013/04/29 19:28:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Tanto el Banco Nacional como la Caja de Ahorros están modernizando sus plataformas tecnológicas para agilizar los servicios que prestan. Se someten a las regulaciones de la Superintendencia de Bancos y compiten en iguales condiciones con los bancos de capital privado.

Viodelda Barrías (viodelda.barrias@epasa.com) /
INFOGRAFIA


Ampliar imagen

Crédito

  • Banqueros aseguran que el aumento de proyectos de infraestructura y de inversión extranjera en Panamá incrementa la disponibilidad de empleo, con lo cual más panameños tienen acceso a préstamos bancarios, los cuales a febrero del año en curso registraban un saldo de $33,853 millones, un alza de 14.8%.

La banca estatal viene dando pasos en firme para lograr una mayor penetración de sus servicios en los diferentes puntos del país a través de una amplia red de sucursales, cajeros automáticos y la modernización de su plataforma tecnológica, y compiten en segmentos en los que la banca privada es muy agresiva, como es el acceso a crédito, la banca corporativa y la banca por internet.

El Banco Nacional de Panamá y la Caja de Ahorros, que figuran como los dos bancos estatales y que deben cumplir con las regulaciones de la Superintendencia de Bancos, tienen en conjunto el 11% del total de los activos del Centro Bancario Internacional, el 13% de los depósitos y el 7.8% de la cartera crediticia.

A pesar de que a la plaza panameña han entrado bancos con presencia internacional, los dos bancos panameños no han desmejorado su posición en estos indicadores en los últimos cinco años.

Por ejemplo, los activos de la banca estatal han crecido desde 2008 a la fecha en casi un 44%, al pasar de 6 mil 989 millones de dólares hasta los 10 mil 59 millones de dólares. Además, los depósitos se han incrementado en 2 mil 690 millones y los préstamos en 1,587 millones (ver gráfica).

Banco Nacional

No es un banco central pues no ejerce funciones propias de estas instituciones, como la emisión de papel moneda y la regencia del sistema bancario, no obstante, en cumplimiento de las disposiciones legales y acuerdos internacionales cumple algunas funciones típicas de un banco central.

Su historia está íntimamente ligada con la fundación de la República, ya que obtuvo vida jurídica con la promulgación de la Ley 74 del 13 de junio de 1904 y cuatro meses después (12 de octubre de 1904) abrió sus puertas al público con un capital semilla de 500 mil pesos de oro americano.

Su vocación de servicio al sector agropecuario lo ha llevado a liderar este renglón del mercado con el 34% de participación, aunque también ejerce una amplia gama de negocios de la banca privada.

El Banco Nacional de Panamá (BNP), principal banco estatal del país, logró durante el año 2012 cifras récord en utilidades, alcanzado cerca de 140 millones de dólares, y una cartera morosa de menos del 2%, incluso menor que lo registrado por la banca privada.

Darío Berbey, gerente general del BNP, aseguró que con el proyecto de modernización de los servicios, esta entidad compite en iguales condiciones con la banca privada, dando mayor oportunidad de financiamiento, sobre todo al sector productor, que genera unos 500 millones de dólares en créditos anuales.

La modernización de los servicios bancarios del BNP lleva un 70% de avance, sobre todo en la implementación de la banca en línea, banca por teléfono y otros módulos de tecnología, que deben completarse para septiembre próximo.

“De esta forma estaremos de tú a tú con la banca privada y a la vanguardia en tecnología bancaria, donde teníamos más de 30 años de atraso, para que nuestros clientes no tengan que ir a hacer largas filas a nuestras sucursales”, dijo Berbey.

El directivo del BNP aseguró que su mayor satisfacción es ver los resultados financieros de la entidad bancaria, y su principal legado, dejar un banco sólido y moderno, y un personal comprometido y capacitado.

Caja de Ahorro

Creada mediante Decreto Ejecutivo 54 del 15 de junio de 1934, inició actividades el 5 de julio del mismo año con un capital de 150 mil dólares aportados por el Estado panameño y contaba con solo 3 funcionarios. Hoy es un banco con más de dos mil millones de dólares en activos.

Conocido como "El Banco de la Familia Panameña", la Caja de Ahorros (CA) es la institución bancaria con mayor número de cuentas de ahorros en todo el país y uno de sus principales enfoques está dirigido al ahorro escolar, familiar y al otorgamiento de préstamos hipotecarios de viviendas populares. Ocupa el tercer lugar en liderazgo dentro de los 10 primeros bancos con mayor saldo en la cartera hipotecaria y la primera posición en número de cuentas de depósito con más de un millón 100 mil cuentas.

El gerente general de la CA, Jayson E. Pastor, manifestó que la mayor fortaleza del banco es su solidez, confianza, credibilidad y respaldo de los panameños, además de un capital humano comprometido con los más de 880 mil clientes.

Destacó que con la expansión de la red de sucursales y canales alternos (108 cajeros automáticos y 536 Caja Amiga) hoy llegan a más panameños, lo que ha dado como resultado el incremento de los activos, la cartera de préstamos y los depósitos.

Los principales desafíos que ha enfrentado la CA en los últimos tres años son la satisfacción del cliente y la calidad de servicios, el lanzamiento de productos y servicios innovadores, la expansión de sucursales y cajeros automáticos y sobre todo la automatización de los procesos de operación y de negocio.

A partir de mañana, 1 de mayo, la CA sale al mercado con una nueva y robusta plataforma tecnológica, lo que, según Pastor, los convierte en el único banco en la plaza local y el segundo de Latinoamérica con una versión de sistema bancario e-IBS V7.1, que funciona en un ambiente web, lo que facilitará la operatividad del capital humano en beneficio de los clientes y competir de una manera más ágil con los demás bancos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La votación del Parlamento Europeo se realizará este miércoles.  Foto: Cortesía

¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Sean Combs. Foto: EFE / Nina Prommer

'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentencia

Vista del lugar del accidente en el que el futbolista del Liverpool Diogo Jota murió. Foto: EFE

Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Una reconstrucción artística del paisaje fosilizado, las plantas y los animales encontrados en un yacimiento del Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona.  Ilustración: Brian Engh

Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".