economia

Bancos evitarán la opción de los remates y secuestros

Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la ABP señaló que el esfuerzo que hacen los bancos en contactar a sus clientes es para evitar secuestros.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria, también expresó que están implementando nuevas ideas para promover el otorgamiento de nuevos préstamos que ayuden a las empresas en diversos sectores para reactivarse.

La Asociación Bancaria de Panamá aseguró que el secuestro de bienes es la última opción que considerarían como método para recuperar los saldos morosos de clientes afectados por la pandemia de coronavirus, ya sea por una pérdida de empleo o reducción de sus ingresos.

Versión impresa

Los bancos afirman que en este momento es difícil tomar previsiones más allá de una semana, por lo que no tiene un plan concreto una vez termine la moratoria en junio próximo.

Aún así, la asociación indicó que los bancos tienen la voluntad de seguir ayudando a sus clientes con la restructuración de sus deudas para que puedan cumplir con los compromisos en una economía en recuperación.

Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá señaló que el esfuerzo que hacen los bancos en contactar a sus clientes es precisamente evitar secuestros, ayudar a la gente a conservar sus bienes, su hogar, su auto. Ningún banco opera con la intención de rematar garantías, eso es lo último.

"Las medidas aplicadas son y serán necesarias para ayudar a las familias y los negocios a atravesar el cierre de la economía y están funcionando bien, pues los bancos han dado un espacio de tiempo, prolongado a cientos de miles de panameños para atender las prioridades en situaciones de desempleo o pérdidas de negocio", manifestó el empresario.

De acuerdo con Berguido, restructurar los préstamos de modo que la gente pueda volver a cumplir sus compromisos con una economía que vaya en recuperación es el objetivo de todos.

Agregó que es importante que cada persona o negocio converse con su banco y acordar nuevos términos y condiciones como por ejemplo, prolongación de plazo, disminución de letras, consolidación de préstamos que resultan muy costosos, y en fin muchas posibilidades. La clave es acordar condiciones que puedan ser cumplidas, tomando en cuenta la nueva realidad de cada cliente y cada banco.

El presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria, también expresó que están implementando nuevas ideas para promover el otorgamiento de nuevos préstamos que ayuden a las empresas en diversos sectores para reactivarse.

VEA TAMBIÉN: Usarán recursos para mejorar red eléctrica y acabar con los apagones

Sin embargo, explicó que al margen de dicha idea, la realidad es que los bancos seguirán ayudando a sus clientes a superar la crisis, sobre todo por medio de restructuraciones y financiamientos a cada cliente según su necesidad particular y posibilidad.

Desde los primeros meses de la crisis (marzo), más de 997 mil clientes habían acordado con sus bancos modificar sus préstamos. Luego hasta octubre de 2020, 879 mil 700 personas han recibido alivio financiero, de los cuales 844 mil 066, es decir el 96% corresponde a clientes de préstamos personales, de vivienda, auto y tarjetas, mientras que 35 mil 634, es decir el 4% son clientes corporativos grandes, medianos y pequeños con préstamos en construcción, hoteles, comercios que fueron beneficiados con la modificación de sus préstamos.

Sin embargo, ahora esa cifra es de 750 mil por un monto de 23 mil millones de dólares.

Por otra parte, Berguido afirmó que el sistema bancario está muy sólido y líquido, pero no debe haber la menor duda de que todos los bancos que operan en la plaza sufrirán un aumento vertiginoso en sus gastos de reservas por préstamos morosos, una dramática disminución en sus ingresos y hasta pérdidas como ha pasado con las carteras de préstamos comerciales y personales en los bancos del mundo entero.

En los últimos 20 años, el total de préstamos del Sistema Bancario de Panamá creció de $17.9 mil millones en 1998 a $67 mil millones en 2020, lo que representa un aumento de 375%.

Es decir, ciudadanos independientes, familias, comerciantes, estudiantes, empresarios, productores, emprendedores y muchos otros han logrado sacar adelante sus proyectos apalancados en la oferta y posibilidades de un sistema bancario robusto, destacó la Asociación Bancaria de Panamá. Para los consumidores posponer la moratoria no va evita que los clientes paguen su deuda.

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa) dijo que todo cliente que tiene una deuda debe pagarla con intereses aunque tome más tiempo. Acosta considera que si no hay una entidad de por medio que interceda en el acuerdo entre el banco y el deudor este últimos está indefenso.

Se estima que la economía panameña se va a contraer en el 2020 entre un 10% y 15% a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus.

Mientras que, el desempleo aumentó de 7.1% a 18.5% y la informalidad llegó al 52%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook