economia

Bancos evitarán la opción de los remates y secuestros

Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la ABP señaló que el esfuerzo que hacen los bancos en contactar a sus clientes es para evitar secuestros.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria, también expresó que están implementando nuevas ideas para promover el otorgamiento de nuevos préstamos que ayuden a las empresas en diversos sectores para reactivarse.

La Asociación Bancaria de Panamá aseguró que el secuestro de bienes es la última opción que considerarían como método para recuperar los saldos morosos de clientes afectados por la pandemia de coronavirus, ya sea por una pérdida de empleo o reducción de sus ingresos.

Versión impresa

Los bancos afirman que en este momento es difícil tomar previsiones más allá de una semana, por lo que no tiene un plan concreto una vez termine la moratoria en junio próximo.

Aún así, la asociación indicó que los bancos tienen la voluntad de seguir ayudando a sus clientes con la restructuración de sus deudas para que puedan cumplir con los compromisos en una economía en recuperación.

Carlos Berguido, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá señaló que el esfuerzo que hacen los bancos en contactar a sus clientes es precisamente evitar secuestros, ayudar a la gente a conservar sus bienes, su hogar, su auto. Ningún banco opera con la intención de rematar garantías, eso es lo último.

"Las medidas aplicadas son y serán necesarias para ayudar a las familias y los negocios a atravesar el cierre de la economía y están funcionando bien, pues los bancos han dado un espacio de tiempo, prolongado a cientos de miles de panameños para atender las prioridades en situaciones de desempleo o pérdidas de negocio", manifestó el empresario.

De acuerdo con Berguido, restructurar los préstamos de modo que la gente pueda volver a cumplir sus compromisos con una economía que vaya en recuperación es el objetivo de todos.

Agregó que es importante que cada persona o negocio converse con su banco y acordar nuevos términos y condiciones como por ejemplo, prolongación de plazo, disminución de letras, consolidación de préstamos que resultan muy costosos, y en fin muchas posibilidades. La clave es acordar condiciones que puedan ser cumplidas, tomando en cuenta la nueva realidad de cada cliente y cada banco.

El presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria, también expresó que están implementando nuevas ideas para promover el otorgamiento de nuevos préstamos que ayuden a las empresas en diversos sectores para reactivarse.

VEA TAMBIÉN: Usarán recursos para mejorar red eléctrica y acabar con los apagones

Sin embargo, explicó que al margen de dicha idea, la realidad es que los bancos seguirán ayudando a sus clientes a superar la crisis, sobre todo por medio de restructuraciones y financiamientos a cada cliente según su necesidad particular y posibilidad.

Desde los primeros meses de la crisis (marzo), más de 997 mil clientes habían acordado con sus bancos modificar sus préstamos. Luego hasta octubre de 2020, 879 mil 700 personas han recibido alivio financiero, de los cuales 844 mil 066, es decir el 96% corresponde a clientes de préstamos personales, de vivienda, auto y tarjetas, mientras que 35 mil 634, es decir el 4% son clientes corporativos grandes, medianos y pequeños con préstamos en construcción, hoteles, comercios que fueron beneficiados con la modificación de sus préstamos.

Sin embargo, ahora esa cifra es de 750 mil por un monto de 23 mil millones de dólares.

Por otra parte, Berguido afirmó que el sistema bancario está muy sólido y líquido, pero no debe haber la menor duda de que todos los bancos que operan en la plaza sufrirán un aumento vertiginoso en sus gastos de reservas por préstamos morosos, una dramática disminución en sus ingresos y hasta pérdidas como ha pasado con las carteras de préstamos comerciales y personales en los bancos del mundo entero.

En los últimos 20 años, el total de préstamos del Sistema Bancario de Panamá creció de $17.9 mil millones en 1998 a $67 mil millones en 2020, lo que representa un aumento de 375%.

Es decir, ciudadanos independientes, familias, comerciantes, estudiantes, empresarios, productores, emprendedores y muchos otros han logrado sacar adelante sus proyectos apalancados en la oferta y posibilidades de un sistema bancario robusto, destacó la Asociación Bancaria de Panamá. Para los consumidores posponer la moratoria no va evita que los clientes paguen su deuda.

Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa) dijo que todo cliente que tiene una deuda debe pagarla con intereses aunque tome más tiempo. Acosta considera que si no hay una entidad de por medio que interceda en el acuerdo entre el banco y el deudor este últimos está indefenso.

Se estima que la economía panameña se va a contraer en el 2020 entre un 10% y 15% a raíz de la crisis sanitaria del coronavirus.

Mientras que, el desempleo aumentó de 7.1% a 18.5% y la informalidad llegó al 52%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook