Skip to main content
Trending
En noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico
Trending
En noviembre se instalará Comisión de Salario MínimoCaen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculadoMinsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017 AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos otorgan menos créditos por la pandemia

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Banco / Coronavirus / COVID-19 / Crédito bancario / Panamá / Pandemia

Panamá

Bancos otorgan menos créditos por la pandemia

Publicado 2020/12/26 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Para los economista esta caída en el saldo de las tarjetas de crédito es congruente con la situación económica que se registra en el país.

Para los economista esta caída en el saldo de las tarjetas de crédito es congruente con la situación económica que se registra en el país.

Para los economista esta caída en el saldo de las tarjetas de crédito es congruente con la situación económica que se registra en el país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos reestructurarán sus carteras sin afectar sus índices crediticios

  • 2

    Bancos deciden activar descuentos directos a empleados con jornada reducida

  • 3

    Bancos, más cautelosos con fondos para política

El bajo consumo de los panameños, el incremento del desempleo, los contratos suspendidos, la reducción de jornada laboral o la contención del gasto ha influido en que los bancos otorguen menos créditos en carteras como la tarjeta de crédito.

Un informe hasta noviembre de 2020 de la Asociación Panameña de Crédito (APC), detalla que el saldo en las tarjetas de crédito en los bancos disminuyó 1.60% al reportar la suma de 2 mil 585 millones de dólares, en comparación al mismo periodo de 2019 cuando registró 2 mil 626 millones de dólares.

Para los economista esta caída en el saldo de las tarjetas de crédito es congruente con la situación económica que se registra en el país.

El economista Juan Jované señaló que la incertidumbre o la precaución de los consumidores en gastar lo poco que tienen está generando que el consumo baje y por ende se otorgue menos crédito.

"Al dejar de consumir hay una demanda que no se puede satisfacer lo que conlleva a que los comercios no tengan ingresos y por ende puede provocar desempleo, ya que no hay con que pagar la planilla", expresó.

Otra cartera donde los bancos están otorgando menos crédito es la de préstamos de auto al registrar -3.40% con un saldo de mil 727 millones de dólares hasta noviembre de 2020, cuando en el mismo periodo del 2019 la cifra fue de mil 787 millones de dólares.

A juicio de Jované, obtener una gran cantidad de vacunas para la población podría generar confianza en los consumidores y reactivar la economía que no esta funcionando al 100%.'

60%


disminuyeron los préstamos nuevos hasta noviembre del 2020.

14%


podría caer el producto interno bruto de Panamá tras la crisis de la pandemia.

Por su parte, el economista Augusto García explicó que al reducirse los ingresos de las personas tienen menos posibilidad de endeudamiento, por lo que es normal que se otorguen menos crédito.

VEA TAMBIÉN: Empresarios advierten de nueva modalidad de fraude financiero en Panamá

"Esto continuará si la pandemia no permite la reactivación de la economía efectiva", añadió.

Agregó que el ingreso de los consumidores ha disminuido durante estos nueve meses de pandemia en el país, lo que tendrá como efecto directo en el consumo y también sobre el comportamiento de la economía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nuevos préstamos

El informe de la APC, revelan que de enero a noviembre de 2020 se dieron 155 mil 320 nuevos préstamos, mientras que en el 2019 se registró la cifra de 397 mil 621.

En enero pasado se aprobaron 33 mil 539 préstamos nuevos, de los cuales 2 mil 375 eran hipotecarios, 2 mil 317 de autos, 13 mil 151 tarjetas de crédito, 11 mil 113 de préstamos personales, entre otros.

Mientras que a marzo cuando inició la pandemia, habían 22 mil 844 préstamos nuevos en la banca.

Pero en noviembre la situación empeoró, solo se aprobaron 4 mil 765 préstamos entre los que resaltan 450 préstamos de hipoteca, 486 préstamos de automóvil y 457 en préstamos de trajeta de crédito, de acuerdo con cifras de la Asociación Panameña de Crédito (APC).

VEA TAMBIÉN: Consumo de carne disminuye y ganaderos pierden $9 millones

En el caso de las cooperativas, el panorama no es distinto, cuando en el 2019 se reportó 70 mil 345 nuevos préstamos y en el 2020 la cifra cayó a 45 mil 241.

Mientras que las financieras pasaron de 198 mil 185 préstamos nuevos en octubre de 2019 a 109 mil 643 en noviembre de 2020.

Se estima que el producto interno bruto (PIB) panameño podría caer cerca de un 14%.

Además la tasa de desempleo pasó de 7.1% en el 2019 a 18.5% en el 2020. este resultado se dio tras una encuentra de mercado laboral telefónica que realizó la Contraloría General de la República.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El nuevo salario mínimo empezaría a regir a partir de enero de 2026.

En noviembre se instalará Comisión de Salario Mínimo

Dos exfuncionarios del IFARHU fueron aprehendidos.

Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

El Depósito Nacional de Biológicos se entregó el 18 de noviembre de 2021

Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

La jornada de limpieza desde las 7:30 a.m.

AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo

Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".