Skip to main content
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
Trending
'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitadoImputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos CSS reforzará atención durante las festividades patriasCorregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos rechazan extender la moratoria más allá de julio

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Banco / Coronavirus / Moratoria / Morosidad / Pandemia

Panamá

Bancos rechazan extender la moratoria más allá de julio

Publicado 2021/03/27 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Aimeé Sentmat, dijo que la moratoria lo que ha hecho es generar incertidumbre y es el amigo perfecto para que el nivel de riesgo aumente.

El monto total de saldos modificados asciende a 23 mil 058 millones de dólares, detalló el regente de los bancos en Panamá.

El monto total de saldos modificados asciende a 23 mil 058 millones de dólares, detalló el regente de los bancos en Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    62% de los panameños en moratoria no podrían pagar sus deudas

  • 2

    Municipio de Panamá evalúa extender moratoria hasta enero de 2021

  • 3

    Moody's baja las calificaciones de Banco Nacional de Panamá y cambia la perspectiva a estable

El sistema bancario panameño no puede permitir una nueva ley de moratoria, así lo afirmó Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

De acuerdo con Sentmat de Grimaldo, continuar con una moratoria el crédito que todo el país necesita para recuperarse no va estar disponible.

"Los clientes deben acercarse a los bancos y explicar su situación para buscar una reestructuración de su compromiso. Los bancos estamos para acompañar y es nuestro propósito a los clientes, pero es necesario que se aproximen a los bancos y expliquen su situación", señaló.

La realidad con la que está contando el sistema bancario hoy es que muchos de los clientes y mayormente de la banca de persona (hipoteca, tarjeta de crédito y préstamos de auto) no se está acercando a los bancos a realizar un arreglo.

Expresó que las grandes calificadoras (Moody´s, Fitch y Stand & Poor's) están analizando la existencia de esta moratoria, porque le da incertidumbre al sistema y restringe el crédito.

"La moratoria lo que ha hecho es generar incertidumbre y es el amigo perfecto para que el ivel de riesgo aumente y por ende todo lo referente a calificación se ponga en el nivel de observación o rebaja como le paso a Panamá", señaló.

Aseguró que lo bancos no le interesa quedarse con una casa o carro, pero los clientes deben acercarse a la entidad financiera y exponer su caso.'

674


mil 484, es decir el 96% corresponde a clientes de préstamos personales modificados.

60%


de los trabajadores en Panamá aún se mantienen en contrato suspendido.

Resaltó que la rebaja de la calificación debe preocuparle a todos los ciudadanos porque podrían aumentar las tasas de los créditos.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo sancionará ley que elimina la Aupsa el próximo 30 de marzo

"Cuando uno le rebajan la calificación el dinero se hace más costoso y Panamá ha tenido una ventaja competitiva como país y es que ha sido uno de los país con acceso a fondos y con tasas muy competitivas", manifestó.

Según cifras de la Superintendencia de Bancos al 26 de febrero de 2021, un 30% de los panameños ya hecho un arreglo con sus bancos y quedan 702 mil personas que aún reciben un alivio financiero, de los cuales 674 mil 484, es decir el 96% corresponde a clientes de préstamos personales, de vivienda, auto y tarjetas, mientras que 27 mil 479, es decir el 4% son clientes corporativos grandes, medianos y pequeños con préstamos en construcción, hoteles, comercios que fueron beneficiados con la modificación de sus préstamos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El monto total de saldos modificados asciende a 23 mil 058 millones de dólares, detalló el regente de los bancos en Panamá.

Mientras que de acuerdo a cifras de la Asociación Bancaria de Panamá, desde los primeros meses de la crisis, más de 997 mil clientes habían acordado con sus bancos modificar sus préstamos, resaltando el compromiso de la banca panameña con panameños, sus familias y sus negocios.

Carlos Berguido, presidente Ejecutivo de la ABP, dijo que una rebaja en la calificación de riesgo pone en dificulta las finanzas públicas y la capacidad de resolver los problemas socioeconómicos.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, dijo que si el concepto de prórroga puede traer dificultades a nivel de calificación de riesgo se debe buscar otros concepto para que los panameños no pierdan sus casas.

"El cliente tienen que hacer el acercamiento al banco para llegar a un entendimiento y encontrar una solución", señaló.

Hay una realidad y es que más del 60% de las personas que tienen contrato suspendido no han podido regresar a sus puestos, razón por la cual se debe buscar una solución para ellos, agregó.

Los banqueros dejaron claro que los bancos no han recbido dinero del Estado para subsidio, pero si señalaron que el Gobierno estableció un fondo de liquidez de 500 millones de dólares para lo que no cuenten con una liquidez. Pero si un banco utiliza ese fondo debe pagarlo con intereses.

Por su parte, Carlos Troescht, expresidente Federación Latinoamericana de Bancos, indicó que Panamá tradicionalmente en promedio ha tenido $5 mil millones en inversión, es decir que el 60% de la inversión de América Central está en Panamá, lo cual es importante para mantener las plazas de trabajo.

"Eso solo se puede mantener si se mantiene la seguridad juridica. A nivel de América Latina Panamá ha hecho la diferencia por el Canal de Panamá, el sistema logístico de transporte y el sistema bancario", expresó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

En los últimos años han sido varias las explosiones por desperfectos en las tuberías de gas en edificios residenciales. Foto: Archivo

SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Son los primeros beneficiarios de los auxilios económicos otorgados por Bernardo Meneses que son imputados. Foto: Internet

Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Un total de 55 ambulancias de la institución estarán desplegadas a nivel nacional durante las celebraciones. Foto ilustrativa

CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Este domingo, 26 de octubre, y el próximo 4 de noviembre, habrá desfiles en Don Bosco. Foto: Cortesía Junta Comunal Don Bosco

Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".