economia

Bancos rechazan extender la moratoria más allá de julio

Aimeé Sentmat, dijo que la moratoria lo que ha hecho es generar incertidumbre y es el amigo perfecto para que el nivel de riesgo aumente.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El monto total de saldos modificados asciende a 23 mil 058 millones de dólares, detalló el regente de los bancos en Panamá.

El sistema bancario panameño no puede permitir una nueva ley de moratoria, así lo afirmó Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

Versión impresa

De acuerdo con Sentmat de Grimaldo, continuar con una moratoria el crédito que todo el país necesita para recuperarse no va estar disponible.

"Los clientes deben acercarse a los bancos y explicar su situación para buscar una reestructuración de su compromiso. Los bancos estamos para acompañar y es nuestro propósito a los clientes, pero es necesario que se aproximen a los bancos y expliquen su situación", señaló.

La realidad con la que está contando el sistema bancario hoy es que muchos de los clientes y mayormente de la banca de persona (hipoteca, tarjeta de crédito y préstamos de auto) no se está acercando a los bancos a realizar un arreglo.

Expresó que las grandes calificadoras (Moody´s, Fitch y Stand & Poor's) están analizando la existencia de esta moratoria, porque le da incertidumbre al sistema y restringe el crédito.

"La moratoria lo que ha hecho es generar incertidumbre y es el amigo perfecto para que el ivel de riesgo aumente y por ende todo lo referente a calificación se ponga en el nivel de observación o rebaja como le paso a Panamá", señaló.

Aseguró que lo bancos no le interesa quedarse con una casa o carro, pero los clientes deben acercarse a la entidad financiera y exponer su caso.

Resaltó que la rebaja de la calificación debe preocuparle a todos los ciudadanos porque podrían aumentar las tasas de los créditos.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo sancionará ley que elimina la Aupsa el próximo 30 de marzo

"Cuando uno le rebajan la calificación el dinero se hace más costoso y Panamá ha tenido una ventaja competitiva como país y es que ha sido uno de los país con acceso a fondos y con tasas muy competitivas", manifestó.

Según cifras de la Superintendencia de Bancos al 26 de febrero de 2021, un 30% de los panameños ya hecho un arreglo con sus bancos y quedan 702 mil personas que aún reciben un alivio financiero, de los cuales 674 mil 484, es decir el 96% corresponde a clientes de préstamos personales, de vivienda, auto y tarjetas, mientras que 27 mil 479, es decir el 4% son clientes corporativos grandes, medianos y pequeños con préstamos en construcción, hoteles, comercios que fueron beneficiados con la modificación de sus préstamos.

El monto total de saldos modificados asciende a 23 mil 058 millones de dólares, detalló el regente de los bancos en Panamá.

Mientras que de acuerdo a cifras de la Asociación Bancaria de Panamá, desde los primeros meses de la crisis, más de 997 mil clientes habían acordado con sus bancos modificar sus préstamos, resaltando el compromiso de la banca panameña con panameños, sus familias y sus negocios.

Carlos Berguido, presidente Ejecutivo de la ABP, dijo que una rebaja en la calificación de riesgo pone en dificulta las finanzas públicas y la capacidad de resolver los problemas socioeconómicos.

Para el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, dijo que si el concepto de prórroga puede traer dificultades a nivel de calificación de riesgo se debe buscar otros concepto para que los panameños no pierdan sus casas.

"El cliente tienen que hacer el acercamiento al banco para llegar a un entendimiento y encontrar una solución", señaló.

Hay una realidad y es que más del 60% de las personas que tienen contrato suspendido no han podido regresar a sus puestos, razón por la cual se debe buscar una solución para ellos, agregó.

Los banqueros dejaron claro que los bancos no han recbido dinero del Estado para subsidio, pero si señalaron que el Gobierno estableció un fondo de liquidez de 500 millones de dólares para lo que no cuenten con una liquidez. Pero si un banco utiliza ese fondo debe pagarlo con intereses.

Por su parte, Carlos Troescht, expresidente Federación Latinoamericana de Bancos, indicó que Panamá tradicionalmente en promedio ha tenido $5 mil millones en inversión, es decir que el 60% de la inversión de América Central está en Panamá, lo cual es importante para mantener las plazas de trabajo.

"Eso solo se puede mantener si se mantiene la seguridad juridica. A nivel de América Latina Panamá ha hecho la diferencia por el Canal de Panamá, el sistema logístico de transporte y el sistema bancario", expresó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación La transformación del Ministerio de la Mujer no afectará su atención

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Nación Trabajo, derecho más vulnerado en Panamá

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Aprueban plan de ordenamiento territorial en San Francisco

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Sociedad Rector de la Universidad de Panamá solicitará que la reelección de rectores vaya a un referéndum

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Suscríbete a nuestra página en Facebook