Skip to main content
Trending
Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteoEnvíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social
Trending
Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteoEnvíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos PanamáTrump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de VenezuelaTragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bancos se preparan contra la incapacidad de pago de sus clientes

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clientes / Historial de crédito / Panamá / Superintendencia de Bancos

Bancos se preparan contra la incapacidad de pago de sus clientes

Publicado 2020/10/01 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Banqueros proyectan que muchos de sus clientes con medidas de alivio hasta diciembre, tampoco tendrán capacidad de pago para después de enero.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Unas 571 mil personas se sumarán al mercado de desempleados sin contar con el resto de los ciudadanos que estarán en la informalidad antes que finalice el año.

Unas 571 mil personas se sumarán al mercado de desempleados sin contar con el resto de los ciudadanos que estarán en la informalidad antes que finalice el año.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos ofrecerían flexibilidad financiera más allá de diciembre

  • 2

    Superintendencia de Bancos advierte sobre posibles esquemas de fraude

  • 3

    Los grandes bancos ignoraron medidas antilavado

A pocos meses para que finalice la moratoria bancaria, el sector trabaja en un nuevo Acuerdo 09-2020, el cual permitirá la reestructuración o refinanciamiento de las carteras de crédito modificadas para después de enero de 2021. El monto de los préstamos afectados por la pandemia que pidieron arreglos a la fecha que ascienden a 28 mil millones de dólares.

De ese total, aproximadamente la mitad corresponde a préstamos otorgados a la empresa privada, informó Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá.

"La situación que nos vamos a enfrentar en enero de 2021 requiere de la coordinación del sector bancario, público y el regulador bancario para encontrar mecanismo y acompañar a los clientes que no tendrán como pagar sus obligaciones", explicó la banquera.

Sentmat de Grimaldo indicó que la gran mayoría de las empresas que tienen hoy alguna medida de alivio financiero, se le ha hecho efectivo a través del refinanciamiento o reestructuración de su crédito.

"No podemos pretender que en enero esta situación vaya a mejorar, por lo que ese universo de clientes ya se está abordando con soluciones definitivas donde se le extiende los términos de plazo iniciales", explicó.

En cuanto a los clientes naturales que tienen alivio financiero, la banquera dijo que las modificaciones de las carteras están concentrada en el mercado hipotecario con unas 158 mil 883 personas por la suma de 10 mil 643 millones de dólares, hasta agosto de 2020.

Desde el pasado mes de julio empezamos a trabajar con los clientes que tienen sus ingresos reducidos para una nueva estructura de pago de acuerdo con su nuevo ingreso salarial, resaltó la presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá.'

31


de diciembre del presente año vence la moratoria bancaria.

$10


mil 643 millones se han modificado en la cartera hipotecaria, informó la Asociación Bancaria de Panamá.

Mientras que, también se trabaja con el resto de los clientes que no van a disponer de ningún ingreso.

VEA TAMBIÉN: Coca-Cola Femsa vende sus acciones de Estrella Azul a grupo Multi Latino

"No vamos a tener una vacuna probablemente este año, la recuperación del país será muy gradual y es necesario acompañar a los clientes", manifestó.

Para la diputada Zulay Rodríguez la moratoria no es suficiente por lo que se debe bajar los intereses bancarios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Unas 571 mil personas se sumarán al mercado de desempleados sin contar con el resto de los ciudadanos que estarán en la informalidad antes que finalice el año.

"Cómo vamos acceder al crédito sino tenemos para pagar las deudas y con intereses altos. Se tiene que reformar los intereses bancarios como se ha hecho en Estados Unidos y Europa que solo pagan deuda, ya que el porcentaje de interés está en 0.25%", expresó la diputada.

Rodríguez cuestionó que cuando la Reserva Federal aumenta los intereses, en Panamá también los suben. Pero cuando sucede lo contrario, los bancos ponen excusas y justifican su decisión.

"Los bancos son subsidiados por los Gobiernos y en este momento tienen 2 mil millones de dólares en el Banco Nacional para mitigar cualquier situación", señaló.

Agregó que este sector ha aumentado sus activos durante la pandemia, y ellos no quieren hacer ningún tipo de sacrificio.

"Para mí ellos están maquillando las cifras, porque ellos nunca le han dicho ni siquiera a la Superintendencia de Bancos cuál es su margen de ganancia. El Gobierno debe saber cuáles son las finanzas, ingresos, márgenes de ganancia, cuánto pagan en impuesto y se desconocen esas cifras porque ellos no lo reportan", manifestó.

Cartera modificada

A la fecha un millón 33 mil créditos o personas pidieron a sus bancos acogerse a medidas de alivio financiero hasta el mes pasado, de acuerdo con cifras de la Asociación Bancaria de Panamá.

Solo en la cartera de préstamos de consumo hay 998 mil 521 clientes que recibieron arreglos en sus deudas que en total suman 15 mil 969 millones de dólares.

De ese total, 10 mil 643 millones de dólares corresponde a préstamos hipotecarios de unas 158 mil 883 personas, en la cartera de auto hay otros 121 mil 944 clientes se han acogido a la medida de alivio por la suma de mil 317 millones de dólares.

En la cartera de préstamos personales el saldo modificado asciende a 2 mil 076 millones de dólares, lo que representa un total de 223 mil 234 clientes y el segmento de tarjeta de crédito unos 494 mil 460 clientes se han beneficiado por la suma de mil 933 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN: BID: Panamá podría crecer en servicios digitales

Mientras que, en la cartera corporativa son 35 mil 367 empresas que han pedido arreglos en sus deudas que suman unos 12 mil 137 millones de dólares.

En la industria de la construcción la suma de préstamos modificados asciende a 3 mil 479 millones de dólares, lo que representa a 3 mil 744 clientes; en el sector comercio 8 mil 739 clientes beneficiados por la suma de 2 mil 968 millones de dólares.

En el sector servicios hay unos 14 mil 242 clientes beneficiados con las medidas de alivio por el orden de los 2 mil 399 millones de dólares; en el agropecuario son 367 millones, lo que representa a 3 mil 935 clientes.

En cuanto a los hoteles y restaurantes, unos 418 clientes se han beneficiados de las medidas de arreglos financieros por la suma de 443 millones de dólares, y otros 4 mil 289 clientes por el orden de los 2 mil 481 millones de dólares.

Datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá detallan que del total de las carteras modificadas con las medidas de alivio son: tarjeta de crédito (80%), auto (77%), viviendas (59%), construcción (57%), comercio, otros que incluye hoteles y restaurantes (51%), servicios (45%), préstamo personal (25%) y agropecuario (20%).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Primer sorteo de la Lotería Fiscal.

Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

La señora Nivia de 62 años es la tercera víctima por homicidio en la provincia de Herrera. Foto. Thays Domínguez

Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Su aplicación se ha extendido tanto a beneficiarios de la Tarjeta Clave Social (TCS), en áreas urbanas y semiurbanas,  como a los de las comunidades de difícil acceso. Foto: Cortesía

Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".