Batalla bursátil entre Sanoti y Aventis con resultado incierto
Publicado 2004/01/27 00:00:00
- Roberto Acuña
La oferta hostil de Sanofi-Synthélabo sobre Aventis anunciada ayer, que crearía el tercer grupo mundial del sector farmacéutico, abre una batalla bursátil con un desenlace incierto, mientras el "blanco" de la OPA la rechaza y baraja su defensa.
La apuesta de Sanofi por hacerse con el grupo franco-alemán, que le dobla en ventas pero no en rentabilidad, se produce en un momento en que los grandes laboratorios afrontan la creciente competencia de los genéricos, entre otros problemas.
En la Bolsa de París, donde la cotización de los dos grupos estuvo suspendida durante la mayor parte de la sesión de ayer, sendos títulos fueron con diferencia los más negociados.
Aventis, cuyo directorio rechazó la oferta "hostil" de Sanofi y calificó el precio ofertado de "inferior al valor económico" de la empresa, subió un 2.95% para cotizar cada acción a 59.25 euros.
Las transacciones de sus títulos totalizaron 960 millones de euros (1,200 millones de dólares). La cotización de Aventis al cierre se acercó a los 60.43 euros por acción anunciados por Sanofi, en su oferta por 47,800 millones de euros (60,000 millones de dólares), de los que el 81% sería en forma de acciones y el 19% restante en efectivo.
Los títulos de Sanofi bajaron un 5.63%, a 55.50 euros, y el volumen de negociación fue de 622 millones de euros (780 millones de dólares).
Las transacciones de sendos títulos y de los de los principales accionistas de Sanofi, la petrolera Total y el grupo cosmético L"Oréal, coparon la mitad de las de las empresas del principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, que ayer bajó un 0.48%.
Los analistas coincidieron con Aventis en que la oferta de Sanofi no es generosa, ya que representa sólo una prima del 3.6% sobre la cotización de su "presa" del pasado viernes.
Las conjeturas se centran en que Aventis busque un "caballero blanco", es decir otro grupo que entre en la batalla con una oferta más generosa.
Se barajan los nombres del británico GlaxoSmithKline, número dos del sector detrás del estadounidense Pfizer, y de Bristol Myers Squibb o Eli Lilly (EU).
Pero los analistas advierten de que las posibilidades de que un grupo extranjero se haga con Aventis no parecen muy grandes dado el apoyo del Gobierno francés a una fusión entre Sanofi-Aventis, una unión que no sólo crearía el primer grupo europeo sino que también mantendría en manos francesas sendos laboratorios.
Da sus primeros pasos dentro del mundo de la música en el coro del Teatro de la Comunna en Módena y en la Coral de Gioacchino Rossini. En 1955, comienza sus estudios de canto con Arrigo Polo y posteriormente se traslada a Mantua, para tomar clases con el profesor Ettore Campogalliani. En 1961, Luciano gana el Concurso Internazionale de Opera en donde realizó su primera ejecución profesional de una ópera completa. El 29 de abril de ese mismo año, debuta en La Bohéme de Verdi, ópera presentada en el Teatro Municipal de Reggio Emilia, y en donde su rol de Rodolfo le abre las puertas a su más importante reto, presentarse en el Teatro Massimo de Palermo.
Sus primeras apariciones internacionales se llevan a cabo en Amsterdam, Viena, Zurich y Londres en 1963. Para el año 1965, debuta en los Estados Unidos junto a la conocida soprano Joan Sutherland en una producción de Lucia di Lammermoor. Esta obra marcó el inicio de lo que sería su historia conjunta, puesto que sus participaciones en La Bohéme en La Scala, San Francisco y Nueva York, conquistaron el corazón de cientos de admiradores en todo el mundo.
La carrera de Luciano Pavarotti ha ascendido rápidamente, convirtiéndose en el tenor más nombrado desde Caruso. Aparte de interpretar importantes papeles en diversas operas, Luciano Pavarotti ha deleitado a millones con su voz.
La apuesta de Sanofi por hacerse con el grupo franco-alemán, que le dobla en ventas pero no en rentabilidad, se produce en un momento en que los grandes laboratorios afrontan la creciente competencia de los genéricos, entre otros problemas.
En la Bolsa de París, donde la cotización de los dos grupos estuvo suspendida durante la mayor parte de la sesión de ayer, sendos títulos fueron con diferencia los más negociados.
Aventis, cuyo directorio rechazó la oferta "hostil" de Sanofi y calificó el precio ofertado de "inferior al valor económico" de la empresa, subió un 2.95% para cotizar cada acción a 59.25 euros.
Las transacciones de sus títulos totalizaron 960 millones de euros (1,200 millones de dólares). La cotización de Aventis al cierre se acercó a los 60.43 euros por acción anunciados por Sanofi, en su oferta por 47,800 millones de euros (60,000 millones de dólares), de los que el 81% sería en forma de acciones y el 19% restante en efectivo.
Los títulos de Sanofi bajaron un 5.63%, a 55.50 euros, y el volumen de negociación fue de 622 millones de euros (780 millones de dólares).
Las transacciones de sendos títulos y de los de los principales accionistas de Sanofi, la petrolera Total y el grupo cosmético L"Oréal, coparon la mitad de las de las empresas del principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, que ayer bajó un 0.48%.
Los analistas coincidieron con Aventis en que la oferta de Sanofi no es generosa, ya que representa sólo una prima del 3.6% sobre la cotización de su "presa" del pasado viernes.
Las conjeturas se centran en que Aventis busque un "caballero blanco", es decir otro grupo que entre en la batalla con una oferta más generosa.
Se barajan los nombres del británico GlaxoSmithKline, número dos del sector detrás del estadounidense Pfizer, y de Bristol Myers Squibb o Eli Lilly (EU).
Pero los analistas advierten de que las posibilidades de que un grupo extranjero se haga con Aventis no parecen muy grandes dado el apoyo del Gobierno francés a una fusión entre Sanofi-Aventis, una unión que no sólo crearía el primer grupo europeo sino que también mantendría en manos francesas sendos laboratorios.
Da sus primeros pasos dentro del mundo de la música en el coro del Teatro de la Comunna en Módena y en la Coral de Gioacchino Rossini. En 1955, comienza sus estudios de canto con Arrigo Polo y posteriormente se traslada a Mantua, para tomar clases con el profesor Ettore Campogalliani. En 1961, Luciano gana el Concurso Internazionale de Opera en donde realizó su primera ejecución profesional de una ópera completa. El 29 de abril de ese mismo año, debuta en La Bohéme de Verdi, ópera presentada en el Teatro Municipal de Reggio Emilia, y en donde su rol de Rodolfo le abre las puertas a su más importante reto, presentarse en el Teatro Massimo de Palermo.
Sus primeras apariciones internacionales se llevan a cabo en Amsterdam, Viena, Zurich y Londres en 1963. Para el año 1965, debuta en los Estados Unidos junto a la conocida soprano Joan Sutherland en una producción de Lucia di Lammermoor. Esta obra marcó el inicio de lo que sería su historia conjunta, puesto que sus participaciones en La Bohéme en La Scala, San Francisco y Nueva York, conquistaron el corazón de cientos de admiradores en todo el mundo.
La carrera de Luciano Pavarotti ha ascendido rápidamente, convirtiéndose en el tenor más nombrado desde Caruso. Aparte de interpretar importantes papeles en diversas operas, Luciano Pavarotti ha deleitado a millones con su voz.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.