economia
Berlín se debate entre abrir la mano y exigir acuerdo a Atenas
- Publicado:
Berlín / EFE Los resultados de las elecciones del domingo en Grecia abrieron ayer un debate en el seno de la coalición del Gobierno alemán sobre la conveniencia o no de flexibilizar el calendario del programa de ajustes y reformas heleno.De un lado está la tesis defendida hasta ahora sin fisuras por Berlín, según la cual Atenas debía cumplir a rajatabla sus compromisos sobre las medidas de austeridad acordadas a cambio del rescate financiero, y que el viceportavoz del Ejecutivo, Georg Streiter, resumió esta mañana como “Nuevo gobierno, viejos compromisos”.De otro, la idea que lanzó el domingo por la tarde, de forma sorpresiva y desatando las esperanzas helenas, el ministro de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, al asegurar que “se podría hablar de cambios en el cronograma”, y que coincide con las últimas conjeturas que circulan en Bruselas.“Prevalece lo que está acordado”, repitió en varias ocasiones Streiter en un encuentro rutinario de portavoces gubernamentales con medios de comunicación, ante la insistencia de los periodistas.“Nadie está hablando de cronogramas en estos momentos”, zanjó Streiter.Argumentó que prefería ceñirse a los hechos y que era necesario esperar a que se formase un nuevo gobierno en Atenas, previsiblemente una coalición entre los conservadores de Nueva Democracia y los socialistas, ambos a favor a mantenerse en la zona euro y en el rescate.A continuación, explicó, el Ejecutivo heleno se pondrá de nuevo en contacto con la “troika” integrada por el banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)- para que regresen a Atenas los inspectores y técnicos de esas tres instituciones para realizar sus tareas de seguimiento.Streiter evitó en este contexto pronunciarse sobre qué pasaría en el caso de que el nuevo Gobierno pidiese a la “troika” más tiempo para cumplir las reformas, algo que ya se baraja en Bruselas y que probablemente se evaluará en la próxima reunión del Eurogrupo, prevista para este jueves.Indicó, en todo caso, que el Ejecutivo alemán está dispuesto a dialogar, pese a que acto seguido añadió que ni el calendario ni la condicionalidad impuesta a Grecia están a debate.En este sentido, agregó que el objetivo de que la deuda griega se reduzca hasta alcanzar el 120% del Producto Interior Bruto (PIB) del país para 2020 se mantiene, asegurando que “eso hasta el día de hoy no ha cambiado”.Ciertas expectativasque se mantienen para grecia 120 por ciento es el objetivo de alcanzar el PIB a medida que baje la deuda en Grecia.28 y 29 de junio próximos se prevé realizar la Cumbre de la Unión Europea, para estabilizar la eurozona.151 mil 570 millones de dólares es un plan de inyección para Francia que aún no se tiene claro.