economia

BID: Panamá debe enfrentar desafíos para mantenerse como país de alto ingreso

Según economistas del BID, Panamá debe optimizar la competitividad, diversificar la economía, fortalecer el sistema educativo, y las habilidades de la fuerza laboral, mejorar la calidad institucional y lograr un desarrollo territorial equilibrado,

Redacción/Web - Actualizado:

Economista del BID, hizo un diagnóstico de la situación económica y social de Panamá. Foto/Cortesía

Optimizar la competitividad, diversificar la economía, fortalecer el sistema educativo y las habilidades de la fuerza laboral, mejorar la calidad institucional y lograr un desarrollo territorial equilibrado, son algunas de los desafíos que debe enfrentar Panamá para mantenerse como un país de alto ingreso, según economistas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Versión impresa

Los retos que debe enfrentar el país se obtuvieron del estudio "Panamá: Desafíos para consolidar su desarrollo", un diagnóstico de la situación económica y social presentado por el economista en jefe del BID en Panamá, Carlos Garcimartín al equipo técnico de Programación de Inversiones y Políticas Públicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el análisis realizado por el BID sirve de base para diseñar la ruta que le permitirá al país sostener el dinamismo de su economía, lograr una mayor modernización del aparato productivo e incorporar a ciudadanos y territorios que han quedado rezagados.

VEA TAMBIÉN: Renta sustitutiva podría suplir eliminación de impuesto a juegos de azar

En base a los desafíos identificados en el estudio, los técnicos del MEF podrán proponer medidas de políticas en el Plan Estratégico de Gobierno 2019-2025 en sectores como trabajo, bienestar, agua y saneamiento, competitividad, educación, logística y transporte, turismo, energía, ciencia y tecnología, salud y administración de justicia.

Para el BID, Panamá cuenta con activos importantes como el conglomerado logístico, la fortaleza financiera y la estabilidad macroeconómica que brinda confianza a los inversores, además de la seguridad, la conectividad estratégica y el aspecto cosmopolita que ha adquirido la ciudad de Panamá, entre otros.

VEA TAMBIÉN: Crecimiento de Panamá en el 2020 podría ser afectado por reducción del gasto público

Las Direcciones de Programación de Inversiones y Políticas Públicas del MEF, participan en la elaboración del Plan Estratégico de Gobierno 2019-2024 (PEG).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entre y salga del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook