Skip to main content
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / BID pronostica un decrecimiento en Panamá este año

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
BID / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

BID pronostica un decrecimiento en Panamá este año

Publicado 2020/04/30 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El banco multilateral dijo en su informe que Panamá registraría un decrecimiento económico y un aumento del déficit fiscal.

También el BID hizo referencia a la caída en el comercio de Asia con los países de América lo que impactaría la principal ruta del Canal de Panamá.

También el BID hizo referencia a la caída en el comercio de Asia con los países de América lo que impactaría la principal ruta del Canal de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reactivar la economía va a depender de la capacidad de la banca

  • 2

    La economía colombiana se contraerá un 3% en 2020

  • 3

    El cornavirus cuesta $1,342 millones diarios a la economía

Por primera vez en muchos años, Panamá no sería un referente de crecimiento económico en Latinoamérica. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pronosticó que el país "podría experimentar crecimiento negativo por primera vez en muchos años y un aumento considerable del déficit fiscal" por efectos directos de la pandemia del coronavirus.

En su informe denominado "El Impacto del COVID-19 en las Economías de la Región", el BID destacó que una reducción del turismo sería la mayor fuente de riesgo externo para la economía de Panamá.

El gasto turístico (excluyendo el transporte aéreo) representa 6.8% del PIB, siendo los principales países de origen Estados Unidos (18.6%), Colombia (12.6%) y Venezuela (6.2%).

Además, la entidad multilateral resaltó la suspensión de operaciones de Copa Airlines. "Las exportaciones de transporte aéreo representaron 4.0% del PIB en 2019" para Panamá.

También el BID hizo referencia a la caída en el comercio de Asia con los países de América lo que impactaría la principal ruta del Canal de Panamá.

"El comercio entre estas dos regiones es el más importante para el tráfico del Canal (44.8% del total). La actividad del Canal representa el 4.2% del PIB y los aportes que realiza al Estado el 21% de los ingresos corrientes del Gobierno Central", establece el informe del BID.

VEA TAMBIÉN: Se estanca el negocio de la espuma y el ron en el país'

6.8%


del producto interno bruto del país, representa el gasto turístico.

18.6%


representa Estados Unidos en el sector turismo y los gastos que realizan.

Otro impacto fuerte ha sido la afectación a la operación de la Zona Libre de Colón. Según el BID, la cadena de suministros de la Zona Libre de Colón saldría afectada. El impacto se daría a través de dos vías: las importaciones desde China (35.6%); y las reexportaciones hacia EE. UU., la Unión Europea y Suramérica (40.5%). Este sector representa el 2.6% del PIB de Panamá.

Sin embargo, el BID señaló que contrario a otros países, Panamá no sufrirá por el lado de las exportaciones de bienes ya que su representación es chica.

"No es esperable un impacto importante a través de la exportación nacional de bienes", indicó el BID. Sostuvo que el principal motivo es que solo representan 1.1% del PIB. La exposición al mercado chino es baja (8.4%), pero significativa al estadounidense (13.8 %) y al de la Unión Europea (34%).

Además Panamá se beneficiaría de precios del petróleo más bajos. "Siendo un país importador neto de combustible (3.7% del PIB), el impacto de precios sería significativo. Sin embargo, el Canal podría verse afectado negativamente por que reduciría su competitividad frente a otras rutas alternativas, dijo el BID.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero indicó que el sistema financiero es vulnerable a un "shock" de liquidez: "el país carece de prestamista de última instancia y fondo de garantía de depósitos".

El informe del BID también resaltó las medidas económicas para mitigar los efectos de la pandemia que están enfocadas en ampliar el espacio fiscal.

Además, se está implementando un programa de apoyo directo a las familias.

Recientemente, el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticaron que Panamá decrecerá este año un 2%.

A pesar de ello, resaltaron que la economía de Panamá será una de las pocas de América Latina y el Caribe con el mejor desempeño económico en un año en que la región sufrirá una de la mayor contracción de la actividad económica en la historia al registrar una caída de 5.3% como consecuencia de la pandemia.

El economista Olmedo Estrada señaló que en este momento se evalúa el alcance del impacto económico de Panamá ya que el país antes de la pandemia mostraba signos positivos de crecimiento alentados por estrategias económicas, pero que fueron frenadas por la pandemia.

Sin embargo, el escenario ahora es diferente al paralizar la economía por decisión gubernamental por temas de salud, la economía va a mostrar signos negativos de crecimiento porque no está produciendo.

Estima que entre 3 ó 4 meses la economía estará en un 20% de producción o menos.

"Al no producir, el impacto al PIB será muy fuerte y se habla de una afectación anual de un 20% lo que reflejado en el indicador de crecimiento del PIB nos tira a un crecimiento negativo de 2% que al analizarlo con otros países estamos mucho mejor ya que hay países que llegarán al 4 ó 5% de decrecimiento y eso también con perspectivas positivas ya que se han hecho análisis de calificación de riesgo y nos dan una calificación estable en algunas positivas y en otras con algún perfil negativo si algunos aspectos no se manejan de manera transparente", dijo.

Entre estas acciones resalta la emisión de un bono internacional por $2 mil 500 millones el 26 de marzo. Además la Asamblea Nacional permitió al gobierno proponer nuevos límites de la regla fiscal, agilizar procesos de contratación y otorgar deducciones a donantes. También resalta el plan para apoyar a personas afectadas, Bonos complementarios, reducción de tarifas de electricidad, entre otra medidas de apoyo directo y la flexibilización de condiciones financieras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Diputados visitaron la comunidad afectada. Foto: Cortesía AN

¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

confabulario

Confabulario

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".