Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Se estanca el negocio de la espuma y el ron en el país

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Industria / Pandemia

Se estanca el negocio de la espuma y el ron en el país

Publicado 2020/04/29 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Más de 10 mil trabajadores depende de la producción de cervezas y el ron en Panamá, hoy tienen sus funciones paralizadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá es uno de los pocos países en decretar la ley seca como se le llama.

Panamá es uno de los pocos países en decretar la ley seca como se le llama.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cajas de cervezas, cigarrillos y hasta tintes para el cabello serían introducidos al Centro Penitenciaro La Joya

  • 2

    Industriales resaltan valor de la manufactura en la economía nacional

  • 3

    Panamá busca el establecimiento de empresas multinacionales para la prestación de servicios de manufactura

La industria de licor en Panamá ha tenido un gran impacto debido a las acciones tomadas para combatir el Coronavirus, entre ellas, la Ley seca que prohíbe la venta y consumo de licor a nivel nacional.

Panamá es uno de los pocos países en decretar la ley seca como se le llama y frente a ello al menos una fábrica de ron ha volcado su producción al alcohol médico para venderlo a granel, como es la empresa Carta Vieja.

La industria cervecera emplea a más de 6 mil personas entre empleos directos, así como también los proveedores y demás comercios, es el sector de esta actividad industrial más afectada.

Danilo Pires, presidente de la Cervecería Nacional indicó que su principal portafolio es la cerveza, por lo que han sido afectados con la Ley seca, aunque recalcó que acatarán todas las medidas necesarias que el Gobierno disponga.

"Sin duda el gobierno y las empresas tienen que trabajar de manera conjunta para detectar los efectos a corto, mediano y largo plazo. Nuestra carpeta principal es la cerveza y estamos afectados por la ley seca, pero seguiremos apoyando al gobierno", dijo Pires.

Además de la cerveza, esta industria también se dedica a la producción de agua, soda y malta.

VEA TAMBIÉN: 556 mil préstamos fueron flexibilizados por bancos ante crisis sanitaria de la pandemia'

49


trabajadores en la fábrica de producción de ron Carta Vieja se mantienen en planilla.

6


mil trabajadores están en planillas de la industria cervecera en Panamá.

Pires destacó en una entrevista televisada, que el Gobierno en conjunto con la empresa privada debe trabajar unidos para enfrentar este impacto.

Indicó que la Cervecería Nacional emplea a más de mil 500 personas directamente y como las demás empresas, también han tenido que adoptar medidas como enviar a los colaboradores de vacaciones, teletrabajo, entre otras, para poder preservar la salud de sus colaboradores y los empleos.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General el año pasado se registró una producción de 285 millones 223 mil litros de bebidas en el país de las cuales en cerveza fue de 271 millones 759 mil litros.

La producción de cerveza en los dos últimos años registró una baja de 6% en 2019 y 2.4% en el 2018 siendo el 2017 el de mayor producción con un alza de 7.8%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a la producción de gaseosas, el año pasado se registró una producción de 211 millones 348 mil litros lo que representó una baja de 4.5%.

Por su parte, Farid Gozaine Gerente General de Carta Vieja, indicó a Panamá América que la fabricación y exportación de ron fue paralizada, con la finalidad de utilizar el inventario de alcohol médico para suplir la demanda local.

Explicó que embotellaron alcohol vendieron a granel a empresarios en Panamá que utilizaron este insumo para fabricar gel alcoholado y otros productos para el tema de combatir la pandemia, así como también realizaron donaciones a organizaciones y estamentos de seguridad que lo necesitaban.

Indicó que lo que tenía en inventario era 200 mil litros y a partir de la próxima semana estarán produciendo un millón y medio de litros de alcohol para producción de rones y de eso sacaran excedente para la producción de alcohol.

Gozaine dijo que han mantenido al personal con el tema de bonificaciones, vacaciones y apoyo en lo que necesitan, "No hemos mandamos de licencia sin sueldo a ningún personal y los mantenemos en planilla a 49 colaboradores que tenemos en producción".

Destacó que han dejado de comercializar alrededor de 750 mil dólares en 15 días debido a la paralización de las exportaciones y ventas locales.

Entre los países a los cuales exportan, figura Estados Unidos, Rusia y Bolivia.

De acuerdo con cifras de la Contraloría General de la república, en el 2019 la producción de ron aumentó en el país un 8% con la producción de 5 millones 932 mil litros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".