Skip to main content
Trending
Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantesMoscoso: 'ojalá' una mujer sea presidenta en 2029
Trending
Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganzaPresupuesto del 2026 pasa el segundo debateTrabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantesMoscoso: 'ojalá' una mujer sea presidenta en 2029
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / BID recomienda a Panamá aplicar cambios tributarios

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
BID / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Impuesto / Panamá

BID recomienda a Panamá aplicar cambios tributarios

Publicado 2020/06/14 00:00:00
  • Redacción economia.pa@epasa.com
  •   /  
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El organismo presentó una serie de propuestas fiscales con el fin de controlar la evasión fiscal y mejorar los ingresos del Gobierno.

De acuerdo con proyecciones del Banco Mundial, Panamá para el 2021 crecería 4.2%.

De acuerdo con proyecciones del Banco Mundial, Panamá para el 2021 crecería 4.2%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gabinete aprueba préstamo con BID para apoyo a las pymes y productores

  • 2

    Panamá, undécimo entre países con casos de COVID-19

  • 3

    Internet y bancarización, principales barreras del ecommerce en Panamá

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le propuso a Panamá en su último informe ejecutar una serie de cambios tributarios, una vez se reactive la economía, incluyendo aumento de tasas de impuestos, con el fin de mejorar los ingresos del Gobierno y controlar la evasión fiscal.

En los meses de marzo, abril y mayo de 2020, los Ingresos Corrientes del Gobierno Central cayeron 881.5 millones de dólares con respecto a la programación presupuestaria, por los impactos adversos del Covid-19.

Para estos tres meses, el Gobierno tenía presupuesto recaudar Ingresos Corrientes por la suma de 1,802.5 millones de dólares y solo se obtuvieron 921.1 millones de dólares, afectándose 48.9% adversamente la recaudación durante este periodo.

Entre las propuestas del BID también se incluyó la modificación de tasas, la introducción de una tasa solidaria a funcionarios, de acuerdo a su salario.

Las recomendaciones se encuentran en el estudio ALC COVID-19: Retos y oportunidades para países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana realizado por el BID.

Hay que recordar que el BID aprobó un préstamo por 300 millones de dólares para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Panamá a recuperarse de los daños económicos que está dejando la pandemia del coronavirus.

El estudio del BID sostuvo que las posibles medidas deberían tener en cuenta la progresividad del sistema, no perjudicar la recuperación y distinguir de forma nítida cuáles son transitorias y cuáles permanentes.'

4.2%


crecería Panamá en el 2021 según el Banco Mundial en su último informe.

3%


creció el pib de Panamá en el 2019, según cifras de la Contraloría.

VEA TAMBIÉN: Mici busca regular elaboración de mascarillas reutilizables

Entre ellas, podrían examinarse: modificar tasas —al menos de forma transitoria— en aquellos impuestos donde hay margen claro; examinar la racionalidad y efectos distributivos de las exenciones y regímenes especiales; reforzar los impuestos a la propiedad sobre bienes inmuebles.

Esto último aumentaría la progresividad del sistema y capturaría rentas originadas en proyectos de infraestructura pública, que en Panamá han sido muy importantes.

Además el BID recomendó reforzar la fiscalidad sobre los vehículos, en especial la placa, vinculándolo a las emisiones de gases.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobre rendimientos de capital en el impuesto sobre la renta personal, que son bajas en Panamá; el BID propuso introducir una sobre tasa solidaria a funcionarios a partir de determinado monto.

El organismo financiero sostiene que los ingresos de estos funcionarios van a crecer en términos reales por la deflación (caída del IPC del 0.9% en 2020).

Reacciones

Para el economista Juan Jované, estas recomendaciones son positivas, siempre y cuando se haga más equitativa la tasa de contribución en el Impuesto Sobre la Renta.

"Panamá es el segundo país de América Latina con menor tasa tributaria", dijo.

Sin embargo, destacó que hay un punto muy importante que debe ser tratado y es la evasión de impuesto principalmente de personas jurídicas.

A juicio del economista, eliminar la evasión y avanzar hacia una mayor equidad tributaria, es decir que el que más se beneficie más contribuya, es primordial.

La evasión fiscal en Panamá podría alcanzar un 8% del producto interno bruto.

VEA TAMBIÉN: ¿Sabes cómo aplicar para la segunda fase de la moratoria de los bancos?

Por su parte, Olmedo Estrada, Secretario General del Colegio de Economistas de Panamá, destacó que en este momento no se podría aplicar una política tributaria porque reñiría con el concepto de solidaridad para todos.

Sin embargo, dentro de las políticas públicas en otro momento, esta es una estrategia del Gobierno para aumentar sus ingresos.

"La alternativa que tiene el gobierno en este momento es buscar financiamiento. Una vez se solucione el problema de salud, entonces se puede hablar de políticas públicas, tendientes a aumentar los ingresos del gobierno", dijo.

Destacó que en este momento no se puede tener preocupación por endeudamiento porque estamos frente a una pandemia y no hay que tener temor de la calificación de riesgo, de ser un país altamente endeudado, lo más importante es solucionar el problema hoy y eso significa tener los recursos para salir de la crisis y luego buscar la manera de recuperar esa posición y Panamá lo puede hacer al tener perspectivas económicas bien definidas y los organismos internacionales lo saben.

Previsiones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una caída del 2% para este año, seguida de una recuperación al 4% en 2021. La caída de los ingresos públicos y el previsible aumento del gasto hacen esperar un notable aumento del déficit y de la deuda en 2020.

Sin embargo, el propio FMI proyecta una vuelta rápida a la senda del ajuste fiscal.

El déficit bajaría al 2.5% del PIB el próximo año y, pese al fuerte shock de deuda inicial, se espera que comience a descender a partir de 2021 especialmente gracias al notable crecimiento económico esperado (5% en el mediano plazo).

De acuerdo con proyecciones del Banco Mundial, Panamá para el 2021 crecería 4.2%.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

El expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo

Varelaleaks: entre el engaño, la manipulación y la venganza

Debate del presupuesto en la Asamblea Nacional. Foto MEF

Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Trabajadores en el Puente de Las Américas. Foto: Cortesía

Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Mireya Moscoso, expresidenta de Panamá (1999 - 2004). Foto: Archivo.

Moscoso: 'ojalá' una mujer sea presidenta en 2029

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".