economia

BID recomienda a Panamá aplicar cambios tributarios

El organismo presentó una serie de propuestas fiscales con el fin de controlar la evasión fiscal y mejorar los ingresos del Gobierno.

Redacción economia.pa@epasa.com | | @PanamaAmerica - Publicado:

De acuerdo con proyecciones del Banco Mundial, Panamá para el 2021 crecería 4.2%.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le propuso a Panamá en su último informe ejecutar una serie de cambios tributarios, una vez se reactive la economía, incluyendo aumento de tasas de impuestos, con el fin de mejorar los ingresos del Gobierno y controlar la evasión fiscal.

Versión impresa

En los meses de marzo, abril y mayo de 2020, los Ingresos Corrientes del Gobierno Central cayeron 881.5 millones de dólares con respecto a la programación presupuestaria, por los impactos adversos del Covid-19.

Para estos tres meses, el Gobierno tenía presupuesto recaudar Ingresos Corrientes por la suma de 1,802.5 millones de dólares y solo se obtuvieron 921.1 millones de dólares, afectándose 48.9% adversamente la recaudación durante este periodo.

Entre las propuestas del BID también se incluyó la modificación de tasas, la introducción de una tasa solidaria a funcionarios, de acuerdo a su salario.

Las recomendaciones se encuentran en el estudio ALC COVID-19: Retos y oportunidades para países de Centroamérica, Haití, México, Panamá y República Dominicana realizado por el BID.

Hay que recordar que el BID aprobó un préstamo por 300 millones de dólares para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas de Panamá a recuperarse de los daños económicos que está dejando la pandemia del coronavirus.

El estudio del BID sostuvo que las posibles medidas deberían tener en cuenta la progresividad del sistema, no perjudicar la recuperación y distinguir de forma nítida cuáles son transitorias y cuáles permanentes.

VEA TAMBIÉN: Mici busca regular elaboración de mascarillas reutilizables

Entre ellas, podrían examinarse: modificar tasas —al menos de forma transitoria— en aquellos impuestos donde hay margen claro; examinar la racionalidad y efectos distributivos de las exenciones y regímenes especiales; reforzar los impuestos a la propiedad sobre bienes inmuebles.

Esto último aumentaría la progresividad del sistema y capturaría rentas originadas en proyectos de infraestructura pública, que en Panamá han sido muy importantes.

Además el BID recomendó reforzar la fiscalidad sobre los vehículos, en especial la placa, vinculándolo a las emisiones de gases.

Sobre rendimientos de capital en el impuesto sobre la renta personal, que son bajas en Panamá; el BID propuso introducir una sobre tasa solidaria a funcionarios a partir de determinado monto.

El organismo financiero sostiene que los ingresos de estos funcionarios van a crecer en términos reales por la deflación (caída del IPC del 0.9% en 2020).

Reacciones

Para el economista Juan Jované, estas recomendaciones son positivas, siempre y cuando se haga más equitativa la tasa de contribución en el Impuesto Sobre la Renta.

"Panamá es el segundo país de América Latina con menor tasa tributaria", dijo.

Sin embargo, destacó que hay un punto muy importante que debe ser tratado y es la evasión de impuesto principalmente de personas jurídicas.

A juicio del economista, eliminar la evasión y avanzar hacia una mayor equidad tributaria, es decir que el que más se beneficie más contribuya, es primordial.

La evasión fiscal en Panamá podría alcanzar un 8% del producto interno bruto.

VEA TAMBIÉN: ¿Sabes cómo aplicar para la segunda fase de la moratoria de los bancos?

Por su parte, Olmedo Estrada, Secretario General del Colegio de Economistas de Panamá, destacó que en este momento no se podría aplicar una política tributaria porque reñiría con el concepto de solidaridad para todos.

Sin embargo, dentro de las políticas públicas en otro momento, esta es una estrategia del Gobierno para aumentar sus ingresos.

"La alternativa que tiene el gobierno en este momento es buscar financiamiento. Una vez se solucione el problema de salud, entonces se puede hablar de políticas públicas, tendientes a aumentar los ingresos del gobierno", dijo.

Destacó que en este momento no se puede tener preocupación por endeudamiento porque estamos frente a una pandemia y no hay que tener temor de la calificación de riesgo, de ser un país altamente endeudado, lo más importante es solucionar el problema hoy y eso significa tener los recursos para salir de la crisis y luego buscar la manera de recuperar esa posición y Panamá lo puede hacer al tener perspectivas económicas bien definidas y los organismos internacionales lo saben.

Previsiones

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una caída del 2% para este año, seguida de una recuperación al 4% en 2021. La caída de los ingresos públicos y el previsible aumento del gasto hacen esperar un notable aumento del déficit y de la deuda en 2020.

Sin embargo, el propio FMI proyecta una vuelta rápida a la senda del ajuste fiscal.

El déficit bajaría al 2.5% del PIB el próximo año y, pese al fuerte shock de deuda inicial, se espera que comience a descender a partir de 2021 especialmente gracias al notable crecimiento económico esperado (5% en el mediano plazo).

De acuerdo con proyecciones del Banco Mundial, Panamá para el 2021 crecería 4.2%.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook