Skip to main content
Trending
Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudado
Trending
Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bienes raíces comerciales reportan una mejoría

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bienes raíces / Comercio / Economía / Panamá

Panamá

Bienes raíces comerciales reportan una mejoría

Publicado 2025/01/02 00:00:00
  • Maybel Mainez Phillips
  •   /  
  • mmainez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los precios de alquileres comerciales han mostrado bajas de un 20% y se han ido recuperando con la llegada de nuevos negocios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los corregimientos de Juan Diaz y Bella Vista observan una dinámica de crecimiento comercial.

Los corregimientos de Juan Diaz y Bella Vista observan una dinámica de crecimiento comercial.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuatro muertos y lesionados por accidentes de tránsito en el interior del país

  • 2

    Jóvenes que habían desertado del sistema escolar se graduaron en Chapala

  • 3

    Panamá lamenta tragedia en Nueva Orleans que dejó al menos 10 muertos

  • 4

    Férreas medidas de seguridad en las playas del interior del país

  • 5

    Caraballo destaca retos y logros al terminar su gestión como procurador

  • 6

    Nuevo régimen impositivo inicia este 20205 en el distrito de Colón

En el área de los alquileres e hipotecas comerciales ha habido una distorsión del mercado a razón de los efectos de la pandemia, que aún se perciben. Sin embargo, el sector se ha ido estabilizando poco a poco y proyecta que en 2025 pudiera mejorar en torno a la dinámica del nuevo gobierno, de acuerdo con Iván Carlucci, expresidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir).

Indica Carlucci que el precio de los alquileres comerciales ha ido hacia la baja, por el orden del 20%, aunque ha ido recuperándose con el establecimiento de nuevos negocios o comercios, y en la medida que se van activando han ido subiendo los costos, aunque todavía no se ha llegado a los niveles de los mejores momentos económicos en el país.

Respecto a los inventarios existentes en este segmento precisa que oscilan aproximadamente entre un 10% a 12%, y dice varía con las incorporación de nuevos negocios. Comparativamente en el momento más crítico durante la pandemia el inventario llegó a alcanzar entre 25% y 30%.

En el caso de las oficinas indica que el inventario disponible alcanza un 25%, y en el mercado estos alquileres son entre 25% y 30% más bajos que hace 10 o 12 años.

"Sin embargo, he observado en los últimos meses que se están cerrando alquileres de oficinas con empresas internacionales o multinacionales. La llegada de estas empresas definitivamente se siente. Están ingresando al mercado un importante número de empresas de logística, servicios, de tecnología y consultoría, entre otras, que se están estableciendo en Panamá. Esto dinamiza la economía", señala Carlucci.

Explica además que este tipo de empresas a la vez dinamizan el mercado porque traen trabajadores calificados de otros países que también optan por alquilar viviendas.

Sostuvo que la activación de la construcción, mejores oportunidades para inversión y la confianza y estabilidad que genere el actual gobierno dinamizará la economía.'

12%


porcentaje en el que oscilan los inventarios existentes en este segmento.

 

30%


alcanzó el inventario en el momento más crítico de la pandemia.

 

Mercado

De acuerdo con el resumen de estadísticas de Acobir, de septiembre de 2024 de las propiedades comerciales ingresadas en ese período, el 41.37% fueron ventas y el 58.62% alquileres.

Indica el documento que Juan Diaz y Bella Vista son los corregimientos que mostraron mayor tendencia en cuanto a distribución geográfica dentro del segmento comercial.

Entre sus estrategias el sector platea incentivar a los propietarios de espacios comerciales grandes, a que realicen un estudio de factibilidad para crear espacios de Coworking que dinamicen un poco más los metros cuadrados que mantienen sin alquiler.

Desafíos del sector

En momento de la pandemia el sector se enfrentó a que muchos comercios y empresas cerraron sus puertas por no poder operar, muchos de esos comercios migraron hacia comercio digital, lo que les permitió seguir en el mercado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La comercialización digital ha generado una gran competencia para los negocios físicos que tienen establecimientos, locales o sucursales. Sin embargo, aún el panameño está acostumbrado tradicionalmente a consumir de manera física. No todos han migrado hacia la compra digital", puntualizó.

Otro aspecto al que se refirió Iván Carlucci es que, para el comercio, los fletes para la importación se incrementaron durante la pandemia, y posiblemente no han disminuido a los niveles anteriores, lo cual encarece los productos, y las empresas deben facturar el costo adicional, afectando la competitividad de los comercios físicos.

Respecto a otros factores externos que también influyen en los costos para operar de las empresas, se refirió a las tasas de interés, "a mayores tasas de interés menor generación de hipotecas en términos de compras residenciales o comerciales. En la medida en que las tasas de interés se mantengan altas seguirán generándose o creciendo el mercado de alquileres, cuando las tasas de interés de estabilizan, las personas empiezan a comprar", enfatizó.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".