Big Cola apunta a Panamá
Publicado 2005/08/20 23:00:00
- José Miguel DomÃnguez F.
La empresa peruana Ajegroup, que con su refresco Big Cola ha conquistado el gusto y los bolsillos de los mexicanos, se apresta a ampliar sus operaciones en Centroamérica, su "mercado clave".
Ajegroup tiene planes para abrir plantas para producir Big Cola en Guatemala y en Nicaragua, señaló su director de Comunicación e Imagen, Alfredo Paredes.
"Entre seis y ocho semanas, Guatemala va a tener su propia planta y nos está yendo tan bien en el mercado de Nicaragua que se está ya considerando la opción de desarrollar una", dijo. Big Cola, que representa el 53% de los ingresos de Ajegroup, pretende captar el mercado centroamericano, que implica llegar a Honduras, Panamá, El Salvador y Belice y alcanzar entre el 15% y el 20% del negocio de los refrescos, dependiendo de cada país.
La escasez de gas ha hecho que algunas plantas petroquímicas, que usan el combustible como materia prima, reduzcan la producción. La meta original del proyecto era exportar gas natural licuado a los Estados Unidos.
Shell, Petróleos de Venezuela y Mitsubishi firmaron un acuerdo preliminar en junio del 2002.
Río Caribe y Mejillones tienen unos 5.2 billones de pies cúbicos de gas natural, según PDVSA. Otros dos campos, Patao y Dragón, son mayores, con reservas calculadas en 9, 5 billones de pies cúbicos.
La explotación de esos campos se decidirá más tarde, dijo Orellana.
"Parece que Petróleos de Venezuela usará los campos con menores reservas para satisfacer el mercado interior"", dijo David Voght, director gerente de la consultora energética IPD Latin America, que tiene oficinas en Caracas y la Ciudad de México.
"Sigue habiendo reservas suficientes en la zona para un proyecto de GNL"".
El proyecto Mariscal Sucre ha estado bajo estudio por más de doce años. Ha sido demorado varias veces por inquietudes en cuanto a la rentabilidad.
PDVSA tuvo originalmente una participación de 60% en el plan y Shell Group, con sede en La Haya, un 30%.
Mitsubishi, con sede en Tokio, tenía una cuota de 8%, y el 2% restante se lo iban a vender a inversionistas.
Ajegroup tiene planes para abrir plantas para producir Big Cola en Guatemala y en Nicaragua, señaló su director de Comunicación e Imagen, Alfredo Paredes.
"Entre seis y ocho semanas, Guatemala va a tener su propia planta y nos está yendo tan bien en el mercado de Nicaragua que se está ya considerando la opción de desarrollar una", dijo. Big Cola, que representa el 53% de los ingresos de Ajegroup, pretende captar el mercado centroamericano, que implica llegar a Honduras, Panamá, El Salvador y Belice y alcanzar entre el 15% y el 20% del negocio de los refrescos, dependiendo de cada país.
La escasez de gas ha hecho que algunas plantas petroquímicas, que usan el combustible como materia prima, reduzcan la producción. La meta original del proyecto era exportar gas natural licuado a los Estados Unidos.
Shell, Petróleos de Venezuela y Mitsubishi firmaron un acuerdo preliminar en junio del 2002.
Río Caribe y Mejillones tienen unos 5.2 billones de pies cúbicos de gas natural, según PDVSA. Otros dos campos, Patao y Dragón, son mayores, con reservas calculadas en 9, 5 billones de pies cúbicos.
La explotación de esos campos se decidirá más tarde, dijo Orellana.
"Parece que Petróleos de Venezuela usará los campos con menores reservas para satisfacer el mercado interior"", dijo David Voght, director gerente de la consultora energética IPD Latin America, que tiene oficinas en Caracas y la Ciudad de México.
"Sigue habiendo reservas suficientes en la zona para un proyecto de GNL"".
El proyecto Mariscal Sucre ha estado bajo estudio por más de doce años. Ha sido demorado varias veces por inquietudes en cuanto a la rentabilidad.
PDVSA tuvo originalmente una participación de 60% en el plan y Shell Group, con sede en La Haya, un 30%.
Mitsubishi, con sede en Tokio, tenía una cuota de 8%, y el 2% restante se lo iban a vender a inversionistas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.