economia

Big Cola apunta a Panamá

José Miguel Domínguez F. - Publicado:
La empresa peruana Ajegroup, que con su refresco Big Cola ha conquistado el gusto y los bolsillos de los mexicanos, se apresta a ampliar sus operaciones en Centroamérica, su "mercado clave".

Ajegroup tiene planes para abrir plantas para producir Big Cola en Guatemala y en Nicaragua, señaló su director de Comunicación e Imagen, Alfredo Paredes.

"Entre seis y ocho semanas, Guatemala va a tener su propia planta y nos está yendo tan bien en el mercado de Nicaragua que se está ya considerando la opción de desarrollar una", dijo.

Big Cola, que representa el 53% de los ingresos de Ajegroup, pretende captar el mercado centroamericano, que implica llegar a Honduras, Panamá, El Salvador y Belice y alcanzar entre el 15% y el 20% del negocio de los refrescos, dependiendo de cada país.

La escasez de gas ha hecho que algunas plantas petroquímicas, que usan el combustible como materia prima, reduzcan la producción.

La meta original del proyecto era exportar gas natural licuado a los Estados Unidos.

Shell, Petróleos de Venezuela y Mitsubishi firmaron un acuerdo preliminar en junio del 2002.

Río Caribe y Mejillones tienen unos 5.

2 billones de pies cúbicos de gas natural, según PDVSA.

Otros dos campos, Patao y Dragón, son mayores, con reservas calculadas en 9, 5 billones de pies cúbicos.

La explotación de esos campos se decidirá más tarde, dijo Orellana.

"Parece que Petróleos de Venezuela usará los campos con menores reservas para satisfacer el mercado interior"", dijo David Voght, director gerente de la consultora energética IPD Latin America, que tiene oficinas en Caracas y la Ciudad de México.

"Sigue habiendo reservas suficientes en la zona para un proyecto de GNL"".

El proyecto Mariscal Sucre ha estado bajo estudio por más de doce años.

Ha sido demorado varias veces por inquietudes en cuanto a la rentabilidad.

PDVSA tuvo originalmente una participación de 60% en el plan y Shell Group, con sede en La Haya, un 30%.

Mitsubishi, con sede en Tokio, tenía una cuota de 8%, y el 2% restante se lo iban a vender a inversionistas.

Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook