economia

Billete de 100 bolívares ya puede dejar de circular, afirma viceministro

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el pasado 11 de diciembre que el billete de 100 bolívares perdería su vigencia en 72 horas, luego de que ordenara recogerlos para hacer frente a supuestas mafias colombianas.

Nueva York/EFE - Actualizado:

Billete de 100 bolívares ya puede dejar de circular, afirma viceministro

El viceministro venezolano Manuel Pérez anunció hoy la llegada de un cargamento de billetes del nuevo cono monetario, con el que se logró superar "los 623.000 millones de bolívares" en billetes de 100 que están en circulación, con lo que esa pieza ya puede ser "desmonetizada". "Ya logramos superar el 100 % de los billetes de 100 que están en circulación, por lo tanto dentro del esquema, y de acuerdo al análisis que vaya haciendo el Gobierno nacional (...) ya el billete de 100, según sean las instrucciones del comandante presidente, puede ser desmonetizado", dijo el viceministro Seguridad Ciudadana, Manuel Pérez Urdaneta, al canal estatal VTV. Urdaneta explicó que ya se logró superar "los 623.000 millones de bolívares" que existen de billetes de 100, que era hasta el mes pasado el de mayor denominación en el país. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el pasado 11 de diciembre que el billete de 100 bolívares perdería su vigencia en 72 horas, luego de que ordenara recogerlos para hacer frente a supuestas mafias colombianas que, dijo, almacenan el papel moneda para desestabilizar la economía del país. Sin embargo, luego de una serie de disturbios registrados por la escasez de efectivo en el país y por el retraso del nuevo cono monetario que debió entrar en vigencia el 15 de diciembre, el jefe de Estado venezolano decidió traer de regreso esta pieza y desde entonces su vigencia se ha prorrogado en cuatro oportunidades. La última prórroga fue ordenada el pasado 17 de febrero, cuando el vicepresidente del país, Tareck el Aissami, anunció que el billete tendría vigencia hasta el próximo 20 de marzo. Durante la madrugada de este martes llegaron al país "6,1 millones de piezas de billetes de 2.000 bolívares y 25,6 millones de piezas de billetes de 20.000 bolívares", según lo dijo el viceministro Pérez Urdaneta. En ese sentido, el viceministro reiteró que el nuevo cono monetario -papeles de 500, 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 bolívares- ya está completo. "A corto plazo pues, ya tendremos totalmente fortalecido y normalizado todo nuestro sistema monetario y todo nuestro sistema financiero, para que las personas y el ciudadano común pueda estar plenamente tranquilo y confiar en el sistema bancario, en el sistema financiero y el sistema monetario del país", agregó. 
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook