El real sobrevaluado un 10%, luego de que la mayor caída indica vender.
Brasil intenta detener la inflación anual por debajo del límite fijado
El aumento de las tarifas del transporte en junio dio lugar a las peores protestas del país sudamericano en dos décadas.
Realidad
- Cada caída de 10% en el real suma alrededor de 0.85 puntos porcentuales a la inflación, eso es
- más del doble de la tasa “pass through” de países latinoamericanos como Chile, Colombia y Perú, según Molan, de Banco Santander.
- El real se debilitó 13% frente al dólar desde el 14 de mayo, más que ninguna otra de las 31
- grandes monedas cuya evolución sigue Bloomberg, y tocó el nivel más bajo en cuatro años y medio.
Después de caer más que cualquier otra gran moneda en los últimos tres meses, el real brasileño sigue alrededor de un 10% más fuerte que una medida de su valor histórico, incrementando las perspectivas de nuevas pérdidas.
El real se debilitó 13% frente al dólar desde el 14 de mayo, más que ninguna otra de las 31 grandes monedas cuya evolución sigue Bloomberg, y tocó el nivel más bajo en cuatro años y medio de 2.3275 por dólar el martes.
Esto se compara con un tipo de cambio promedio ponderado, ajustado por inflación, de 2.57 por dólar desde que Brasil adoptara un régimen de flotación para el real en 1999, muestran los datos del Banco Central.
Las caídas de la moneda complican el objetivo de los funcionarios de mantener la inflación anual por debajo del límite superior de 65% de la meta fijada mientras intentan fomentar el crecimiento económico.
El aumento de las tarifas del transporte en junio dio lugar a las peores protestas del país sudamericano en dos décadas, llevando a la presidente Dilma Rousseff a redoblar los esfuerzos para contener la depreciación del real.
“Los brasileños tienden a asociar la devaluación con la crisis”, luego de que la hiperinflación llegara a un pico de casi 5,000% en la década de 1990, dijo en una entrevista del 9 de agosto, Mauricio Molan, economista jefe de Banco Santander S.A. en São Paulo. “Su primera reacción es reducir el gasto y elevar los precios”.
El real, cuya caída del 32% en dos años es también la más pronunciada entre las grandes monedas, ha caído 12% en lo que va de 2013, lo que lo coloca rumbo a su mayor baja anual desde que cayera 23% en 2008.
La moneda descendió a tan solo 2.3275 en Nueva York el martes, su nivel más débil desde marzo de 2009.
Banco Santander, el segundo pronosticador más certero en el segundo trimestre según los rankings de Bloomberg, vaticina que la moneda se debilitará alrededor de un 2.3%, a 2.38 por dólar, para mediados de 2014.
BNP Paribas S.A., la más pesimista de las 43 firmas financieras encuestadas por Bloomberg, prevé que la moneda bajará aproximadamente un 6%, a 2.45 por dólar, a fin de este año, frente a una mediana de estimaciones de 2.2.
La tasa de inflación anual brasileña de los precios al consumidor cayó a 6.27% en julio, por encima de la estimación de 6.24% de los analistas consultados por Bloomberg y por debajo del 6.7% del mes anterior, mostraron los datos oficiales del 7 de agosto.
El Banco Central apunta a un índice de 4.5% más o menos 2 puntos porcentuales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.