Skip to main content
Trending
Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegalShakira logra 'la gira latina más grande de 2025', Sony Music LatinPleno extraordinario de la Corte Suprema se reúne para analizar tema de jubilaciones especialesEmily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadores
Trending
Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegalShakira logra 'la gira latina más grande de 2025', Sony Music LatinPleno extraordinario de la Corte Suprema se reúne para analizar tema de jubilaciones especialesEmily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Buques iraníes no pagaron abanderamiento a Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá

Buques iraníes no pagaron abanderamiento a Panamá

Publicado 2019/06/08 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La dispensa brindada por la AMP a buques iraníes afectó la recaudación por abanderamiento de naves que recibe el país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá lidera el abanderamiento de naves mundial actualmente, pero en 2025 podría ser superado por el registro de Marshall Island.

Panamá lidera el abanderamiento de naves mundial actualmente, pero en 2025 podría ser superado por el registro de Marshall Island.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Divulgan rol que cumple Panamá ante el abanderamiento de naves

  • 2

    Panamá gana Récord Guinness en abanderamiento de naves

  • 3

    AMP asegura que abanderamiento de naves creció

Aunado a la competencia que enfrenta el registro de naves de Panamá ante Islas Marshall y Liberia, en el 2016, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) autorizó una dispensa de hasta 100% a toda nave procedente de Irán sobre las tasas y derechos que deben pagar, lo que va en contra de la recaudación que debe haber por dicho abanderamiento para beneficio del Estado .

La resolución firmada por Jorge Barakat autorizó al director general de Marina Mercante otorgar una dispensa de hasta 100%, a todas aquellas naves procedentes de Irán o de propiedad de personas jurídicas controladas por nacionales iraníes o vinculadas con dicho país sobre las tasas y derechos que deban pagar tales naves que se inscriban en el registro mercante.

Estas tasas y derechos fueron sobre la tasa de registro, tasa anual consular, tasa de investigación de accidentes, tasa de inspección y tasa de 0.03% por cada tonelada neta.

La resolución de la AMP advierte que el porcentaje de dispensa que se otorgue en base al aval establecido en el artículo primero de esta resolución a dichas naves, será fijado por el director general de Marina Mercante, atendiendo entre otros criterios, el tipo y tamaño de los buques, sus condiciones técnicas, el servicio que proveen, el tamaño de la flota, el área de navegación y la situación del mercado.

VEA TAMBIÉN A partir de hoy la población tendrá la oportunidad de ingresar su hoja de vida y aplicar a vacantes

De acuerdo con una fuente del sector, el aproximado que dejó de percibir Panamá por cada barco está entre 10 mil a 20 mil dólares.

Aproximadamente, 50 buques iraníes fueron beneficiados con esta medida en detrimento de las finanzas panameñas.'

8


mil buques hasta el 2018 registraba Panamá en la Marina Mercante.

50


buques iraníes fueron exonerados en el pago de abanderamiento.

En el 2018 se registró una baja en el registro de naves de Panamá, mientras que Islas Marshall y Liberia aumentaron; sin embargo, en el 2017 se nota un aumento en el registro de naves panameñas debido al abanderamiento de estos buques iraníes que no representaron ingresos a las arcas nacionales, pero sí aumentaron los registros ante la competencia.

Según la AMP, actualmente existen 8,000 buques con bandera panameña.

En el 2016, la flota marítima panameña representaba el 18% de la flota mundial con 8,094 buques.

Aunque Panamá lidera el abanderamiento de naves, el estudio de la AMP indica que dadas las circunstancias en las que si la competencia de Panamá, llámese Liberia, Marshall Island, entre otras, a partir de este año crezca de manera conservadora y Panamá crezca conservadoramente con un promedio de 5 millones de toneladas de registro bruto, el registro de Marshall Island superará al registro de Panamá aproximadamente en el año 2025.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Panameños se cubren poco contra las tragedias

Se considera que el crecimiento mínimo requerido por el Registro de buques de Panamá para continuar liderando el mercado, debe ser de 10 millones de tonelaje de registro bruto.

Deficiencias

El estudio de la AMP reconoce que entre las debilidades del registro de buques de Panamá se encuentra la burocracia excesiva y procesos complejos para hacer trámites.

Además, las tarifas poco competitivas, tiempo de respuestas no satisfactorios, baja automatización de procesos dado que al realizar una transacción por internet igual se debe ir a la AMP o a un consulado para realizar el pago.

El informe destaca que los cónsules no son especialistas en temas marítimos y son rotados cada 5 años con el cambio de Gobierno de turno.

VEA TAMBIÉN Usuarios se resisten a dejar el efectivo frente a tarjetas bancarias

Además, señala el alto costo de certificaciones de gente de mar, el sistema manual de inscripción en el Registro Público, la carencia de personal bilingüe y falta de estrategias compartidas y la reputación internacional del país afectada por escándalos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino, dijo que es imperativo destacar que el multilateralismo constituye la base fundamental para el fortalecimiento de todas las medidas y estrategias globales de protección marítima. Foto. Cortesía

Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal

Shakira en el estadio El Campín, en Bogotá (Colombia). Foto: EFE / Mauricio Dueñas

Shakira logra 'la gira latina más grande de 2025', Sony Music Latin

Corte Suprema de Justicia.

Pleno extraordinario de la Corte Suprema se reúne para analizar tema de jubilaciones especiales

Emily Santos muestra la medalla de plata. Foto. COP

Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

El príncipe Andrés se habría enojado con trabajadores. Foto Archivo

'¿Qué demonios están haciendo?', gritó el príncipe Andrés a unos trabajadores

Lo más visto

confabulario

Confabulario

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Emily Santos estará en la final de los 200 metros pechos. Foto. COP

Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".