economia

Buscan fortalecer la fiscalización y el crecimiento cooperativo

El Ipacoop presentará un proyecto de ley en la Asamblea Nacional para elevarse a autoridad. El sector aporta 4% del PIB.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com - Actualizado:

Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop).

Fortalecer al sector cooperativista y cambiar la imagen del Ipacoop "de que adonde llega, liquida a las cooperativas. Buscamos cambiar esa imagen de manera transparente” indicó Erika Vargas, directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop).

Versión impresa

Vargas sustenta que usualmente los malos manejos identificados en las cooperativas se han dado por falta de educación y capacitación. “Desfalcos, falta de liquidez, malos manejos de créditos regularmente ocurren por desconocimiento, entonces es una prioridad nuestra educar y capacitar en temas de análisis financieros y blanqueo de capitales para fortalecer a las cooperativas”.

Vargas señala que es parte del plan quinquenal de la administración de gobierno, elevar el instituto a una autoridad. Para ello, se trabaja para lograr un consenso con las federaciones y el Consejo Nacional de Cooperativas, y una vez se tenga el borrador final, llevarlo a la Asamblea Nacional en 2025.

Al referirse a las motivaciones de este proyecto dijo que el instituto debe fortalecerse en temas como el blanqueo de capitales, y adecuarse para tener la capacidad para llegar a más cooperativas. “El sector cooperativista aporta 4% del PIB del país. Cuando se creó el Ipacoop con la ley 24 de 1980, no existía la cantidad de cooperativas que existen actualmente, necesitamos reformas, ese brazo fiscalizador y apoyar al sector. Hoy son más de 600 cooperativas, en el último quinquenio creció en más de 140”.

Hay diferentes tipos de cooperativas, la mayor cantidad son las de ahorro y crédito y las de servicios múltiples.  Vargas indica que la institución está enfocada en fortalecer las cooperativas juveniles. Así mismo, como parte de la legislación para sostener los avances proyecta la reactivación de la Ley 12 de 1990 dirigida a que se active en las escuelas la materia de cooperativismo, para que así desde la primaria, secundaria y universidades se aborde el conocimiento sobre el sector.

Impacto del sector

De acuerdo con el investigador económico Reyes Valverde, a diferencia de las empresas convencionales el cooperativismo más que solo rentabilidad, implica unidad y solidaridad, y cuando hay asociación se garantiza empleo.

Además, es una actividad que impacta en el mercado al por menor, cuando una comunidad se impacta con producción busca una forma de ingreso que permite comprar bienes de primera necesidad. Pero además debe garantizar que no solo se generen elementos primarios en producción sino se traslade al comercio para garantizar a los consumidores acceder a productos más económicos que el precio regular, explica.

“Con el cooperativismo se puede llegar a hacer políticas públicas, es bueno que el Ipacoop plantee este escenario. El individuo que entra a este tipo de empresas vinculadas a desarrollar bienes comunes a través de una actividad económica puede tener capacidad de acceder al crédito y formalizarse”.

Enfatiza que es esencial hacer un seguimiento a los procesos cooperativistas y apoyarles a través de capacitaciones para que puedan ejercer mejor su labor. Un individuo asociado logrará mejor rentabilidad que de manera individual. Si se eleva la cantidad de empresas o cooperativas, aumentaría la cantidad de empleos, desarrollos en la ruralidad, comercio, y bienestar de las comunidades, indica el investigador.

El economista Baudilio Márquez Arenas, sostiene que este sector hace un aporte significativo en el crecimiento y desarrollo económico, basado en la ayuda mutua a través del desarrollo de actividades productivas reales y su financiamiento. Recalca que existen grandes empresas internacionales que son cooperativas.  

“El cooperativismo es una forma de generar sinergias para que muchos trabadores, hoy día llamados emprendedores se formalicen legalmente como empresarios contribuyentes”.

Indica que es oportuno que el Ipacoop cambie su estrategia de impulso al sector, promoviendo las cooperativas de ahorro y crédito en las escuelas, y creando cooperativas agrícolas y de servicios múltiples en los institutos agropecuarios, por ejemplo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook