Skip to main content
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
Trending
La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dentalTrazo del DíaLady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim BurtonEspaña sin contratiempo para enfrentar a BulgariaGuatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / “Cables submarinos llegan a Panamá”, José Hernández

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

“Cables submarinos llegan a Panamá”, José Hernández

Publicado 2009/04/20 19:23:43
  • Mayra Castillo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Columbus Networks, un proveedor de servicios de telecomunicaciones, ahora interconecta a Panamá por medio de cables submarinos “ARCOS”

Columbus Networks, un proveedor de servicios de telecomunicaciones,  ahora  interconecta a Panamá  por medio de cables submarinos “ARCOS”    La principal  red de fibra óptica submarina ya está en Panamá para brindarle mucho más tecnología  al país y romper la comunicación sencilla que hasta ahora tenemos, afirma José Hernández, gerente general de Columbus Networks en Panamá.  

01.¿Cuáles son los inicios de la empresa?En el “boom” de las telecomunicaciones,  por el año 2000 se crea la empresa New World Network, la que inicia operaciones para la construcción de un cable submarino llamado ARCOS.

En diciembre del 2001 ARCOS inicia operaciones, y en  el  2002 se sigue implementando la fibra submarina hasta cerrar un anillo redundante de comunicaciones, el cual es terminado en ese mismo año.

En septiembre del 2005 Columbus Communications adquiere a New World Network.

Ya para marzo del 2007 New World Network cambia su nombre a Columbus Networks.

02. ¿Cuáles son sus orígenes y en qué parte del mundo se encuentran? Columbus Networks es una subsidiaria de propiedad enteramente de Columbus Communications,  que inició la construcción, administración y comercialización del cable submarino ARCOS.

Columbus Networks interconecta 20 países ubicados en las regiones de Centroamérica, el Caribe, Norte América y Sur América (Estados Unidos, Bahamas, Turks & Caicos, República Dominicana, Jamaica, Puerto Rico, Curaçao, Bonaire, Trinidad & Tobago, Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Islas Caimán, Guatemala, El Salvador, Belice y México).

03. ¿A qué se dedican? Columbus Networks es un proveedor de servicios de telecomunicaciones que ofrece servicios de banda ancha en lo que a Internet se refiere, e interconexión entre países, en lo que a redes privadas de datos se refiere.

Esto como Carrier de Carrieres, es decir, abastecemos a las PTT`s (proveedores de telefónicas nacionales), Operadores e ISP`s     (Proveedores de Internet), en las regiones que hemos mencionado tenemos cobertura.

04. ¿En qué consisten  las redes de fibras ópticas submarinas con las que cuentan y de qué forma trabaja ?La empresa abarca una serie de redes interconectadas que incluyen   Arcos, que interconecta los Estados Unidos y 18 países en la región Pancaribe y Centroamérica, brindando la única red anillada de cable submarino protegido, totalmente redundante.

Está la Caribbean Crossings, que es un cable submarino de fibra óptica que une las cuatro islas más pobladas de Las Bahamas - Grand Bahama, New Providence, Eleuthera, y Abaco - a los Estados Unidos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta tiene 1,000 kilómetros de longitud.

También está Fibralink, una red que conecta a Jamaica con la República Dominicana donde hace interfase con la Red ARCOS.  Tiene 1,000 kilómetros de longitud.

Por otro lado se encuentra Florida Transport Network, red de transporte de anillo óptico de alta capacidad dedicada de 297 kilómetros en el sur de la Florida.

El Off-Net Sub-Sea Carrier Partners: Columbus Communications ha establecido una relación de colaboración con GCN, Smitcoms, MCN y Antilles Crossings. Además de CFX-1 (Colombia Florida Xpress) Ruta Expresa, que se extenderá aproximadamente 2,500 kilómetros directamente desde la Florida, EE.UU., hasta Colombia.

La ruta Trinidad- Curacao, red de fibra óptica submarina que conecta a Trinidad con Curacao.

Estas redes trabajan bajo un esquema de cable redundado (anillado), es decir, si se dieran rupturas las comunicaciones se mantienen arriba, pues los servicios son reenrutados por el otro extremo del anillo.

05.¿Cómo será implementada en Panamá?Ya se está implementado en Panamá, pues nos encontramos operativos.

En el país se ofrece conectividad, local e internacional. Para proveer a nuestros clientes utilizamos el sistema de cables submarinos ARCOS y CFX ; esto con redundancia o contingencia por el sistema de cable submarino MAYA-1 (cable de fibra óptica submarina), el cual es conformado por un consorcio de proveedores de la región, del que somos miembros.

Estas redes llegan a una estación ubicada en María Chiquita, Colón, desde donde son transportadas por una fibra terrestre 1+1, o sea, redundada, hacia nuestro POP Internacional que se encuentra dentro de las premisas de nuestro IDC (International Data Center), de Plaza Obarrio. Y de este punto servimos todos y cada uno de nuestros servicios a nuestros clientes, independientemente donde estén ubicadas sus premisas.

06.¿Qué servicios brindarán? Brindaremos servicio para Data de enlaces terrestre punto a punto y punto multi-puntos para redes privadas de datos, IP-VPN local e internacional.  IPL (International Private Line- Clear Channel).

En el caso de Internet, ofreceremos  acceso a Internet dedicado,  acceso a Internet Satelital.

Para Data  Center ofrecemos Local Exchange Services (LXS), ya que nuestro IDC cuenta con la interconexión del 99% del mercado local de proveedores (fibra óptica, cobre, wireless).

Además de colocation dedicado y colocation compartido, ya sea para interconexiones entre proveedores o para alojamiento de servidores o soluciones de clientes corporativos, como parte de sus planes de prevención de desastres.  

También servicios ASP (Aplication Services Provider),  International Business Exchange (IBX) y Operación y monitoreo on site.

07. ¿Por qué la idea de establecerse en Panamá? Panamá hoy por hoy es un país en franco crecimiento económico en Latinoamérica, por la constante inversión de capital extranjero que tiene; lo cual trae como efecto el que medianos y grandes grupos corporativos regionales establezcan su host o centro de operaciones en Panamá; muestra de ello la expansión del Canal. Esto trae como consecuencia una demanda segura de servicios de alta calidad, en lo que a las comunicaciones se refiere.

Aunado a esto,  Panamá se ha convertido en un importante punto de acopio de los proveedores de la región.

08.   ¿Cuáles son los objetivos que tienen? Consolidar la relación con los carriers locales, principalmente al suplirles servicios desde el centro de la ciudad de Panamá, pues hasta el último cuarto del 2008 no era viable tal solución, puesto que los servicios quedaban activos solo hasta la estación de cable submarino en María Chiquita, Colón.

De modo que al tener nuestro POP internacional ubicado en el centro financiero de la ciudad de Panamá, le brindamos soluciones expeditas y a precios más competitivos. Y respecto al mercado corporativo, hay que  penetrar dicho mercado con una fuerza de venta especializada en telecomunicaciones, es decir,  tenemos consultores de comunicaciones, que más que venderle al mercado corporativo van  a analizar la situación de cada prospecto, con la finalidad de optimizarle sus comunicaciones.

Pero la corporación tiene como perspectiva penetrar directamente el mercado corporativo en cada uno de estos países; por ello nuestra apertura de operaciones en Panamá.

Eso sí, brindamos a nuestros clientes un servicio superior, fundamentado en su versatilidad, alto rendimiento, flexibilidad y soporte técnico.

Esto lo validamos mediante la firma de contratos de calidad de servicios (SLA`s: Services Level Agritment), que buscan darle esa seguridad o tranquilidad al cliente final, de que sus operaciones están en las mejores manos, en lo que a sus comunicaciones se refiere.

09.     ¿A qué otros países vecinos quieren expandirse?Más que expandirnos a otros países, las perspectivas están orientadas en desarrollar los mercados de los países donde hoy día tenemos presencia.

10. ¿De qué forma estarán operando en Panamá? Estamos operando bajo dos líneas de negocios. La primera es  wholesales o mayoristas, área dedicada a manejar la relación con los proveedores de servicios locales (operadores, ISP`s).

Y segundo, el corporativo, área dedicada a atender empresas o grupos corporativos medianos - grandes.

Para ello brindamos soluciones ASP (Aplication Services Provider), o sea, estamos en la capacidad de entregar soluciones llave en mano a nuestros clientes, en otras palabras, si el cliente requiere servicios de comunicaciones amarrados a la necesidad de hardware o software, se los ofrecemos.

11. ¿Dónde estarán ubicados y cuántos expertos estarán brindando el servicio? Actualmente en Panamá tenemos dos ubicaciones: nuestra oficinas administrativas en  Calle 50, y nuestro POP Internacional e IDC, - Plaza Obarrio.

Localmente contamos con el recurso humano necesario para cubrir las necesidades que se presenten en el arranque de nuestras operaciones, sin embargo, es una realidad que estaremos creciendo esta fuerza laboral a mediano plazo, pues hemos iniciado con pies firmes la operación, ya que estamos teniendo demanda, principalmente de banda ancha garantizada mediante acuerdos de SLA.

Y para asegurarnos de cumplir con lo que firmamos con nuestros clientes, debemos contratar recurso humano especializado y calificado. De hecho no solo nuestro centro de pperaciones local, cuenta y se expandirá con recurso humano especializado, sino también nuestra fuerza de ventas, que en su mayoría son ingenieros con años de experiencia técnico-comercial. Y por supuesto, panameños en un 99%, sin embargo, por ser Columbus Networks una corporación que opera regionalmente con altos estándares en lo que a confiabilidad y calidad de servicio se refiere, tiene dentro de sus posibilidades la incorporación de mano de obra extranjera, por ser ella parte de su fuerza laboral.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El composite es una técnica no invasiva en auge. Foto: Cortesía / Dental R. B

La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Trazo del Día

Lady Gaga. Foto:  EFE / Andre Coelho

Lady Gaga estrena video de 'The Dead Dance', filmado en México y dirigido por Tim Burton

Luis de la Fuente (der.) conversa con Lamine Yamal. Foto: EFE

España sin contratiempo para enfrentar a Bulgaria

El cuerpo técnico que lidera Hernán

Guatemaltecos y El Salvador inician su pulso por el Mundial

Lo más visto

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

El gobierno panameño busca blindar sus terminales marítimas. Foto. Cortesía

Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".