Skip to main content
Trending
Incautan 212 paquetes de droga ocultos en las boyas de una embarcaciónContralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistradosPlaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de ConcacafPanamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de WilliamsportPleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados
Trending
Incautan 212 paquetes de droga ocultos en las boyas de una embarcaciónContralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistradosPlaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de ConcacafPanamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de WilliamsportPleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / CAF: 'Recuperar' la productividad y el crecimiento es clave para 'activar' Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caribe / Economía / Latinoamérica / Panamá

Panamá

CAF: 'Recuperar' la productividad y el crecimiento es clave para 'activar' Latinoamérica

Actualizado 2024/09/12 15:25:17
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

América Latina y el Caribe es una "bicicleta estática", asegura Díaz-Granados al analizar el crecimiento económico y productivo de los últimos 50 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) Sergio Díaz-Granados. Foto: EFE

El presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) Sergio Díaz-Granados. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comisión de Credenciales recomienda ratificación de Rutilio Villarreal como director del Idaan

  • 2

    Panamá lidera declaración conjunta en la ONU sobre crisis en Venezuela

  • 3

    Productores se oponen a importación de arroz del IMA

"Activar" nuevamente la economía de América Latina y el Caribe, una región sumergida además en una crisis de "confianza" institucional", pasa por "recuperar la agenda de productividad y crecimiento", aseguró este jueves a EFE el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Sergio Díaz-Granados.

"El llamado que hacemos como banco es recuperar la agenda de productividad y crecimiento; aprovechar las transiciones que tiene hoy América Latina en materia digital, energética y ambiental", aseguró el colombiano Díaz-Granados desde un evento de la CAF con parlamentarios latinoamericanos en Ciudad de Panamá.

Todo ello, continúa, "para activar, nuevamente, el crecimiento económico para generar empleo para devolver esperanza y confianza en los hogares y en las familias" de la región.

América Latina y el Caribe es una "bicicleta estática", asegura Díaz-Granados al analizar el crecimiento económico y productivo de los últimos 50 años, pues desde "casi 2008 hasta acá la región ha crecido 1,6 %, mucho menos de lo que creció entre 1980 y 2008 y (solo) un tercio de lo que creció entre 1950 y 1980".

"Es decir, hemos venido bajando por capas de crecimiento económico y eso se traduce, también, en una baja productividad (que a su vez se muestra) en una alta informalidad en América Latina y el Caribe", explica el presidente del CAF.

Por ello, ese "deterioro acumulado, especialmente en los últimos 15 años, denota un crecimiento de la pobreza y un estancamiento de la clase media (y) eso tiene un canal de expresión también en una menor confianza y  esperanza en la región, que está debilitando las instituciones".

La debilidad institucional y la falta de confianza

La región, con "200 años de una vida republicana", ha crecido con sus "sistemas democráticos, especialmente de la década de 1970 hasta hoy, pero estamos, por supuesto, en momentos muy críticos de la región en lo económico, pero también en la crisis de confianza del rol de los parlamentos".

Díaz-Granados detalla que en los órganos legislativos se generan "no solamente las leyes de presupuesto, sino los marcos normativos de los países que tienen que darle confianza y estabilidad para poder atraer los flujos de inversión (e) incorporar las nuevas tendencias globales rápidamente en las agendas que deciden los Gobiernos y los congresos".

"Es impensable que América Latina pueda atravesar todos estos desafíos y transiciones sin una buena coordinación al interior de los parlamentos y los congresos. Queremos hacer esa transición y acometer esos desafíos, pero en democracia", argumenta el presidente.

IA, bajar la pobreza y "ampliar" la clase media

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Díaz-Granados se encuentra en Ciudad de Panamá para respaldar el 'Primer encuentro internacional diálogos para el desarrollo', organizado por la CAF y el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), un evento que acoge a más de 50 parlamentarios de la región para dialogar sobre los principales desafíos económicos, ambientales y desarrollo.

"(Tendremos) sesiones con los congresos de la región para hablar de los desafíos a futuros. Entender, por ejemplo, qué significa la inteligencia artificial para América Latina, los compromisos en materia de misiones en gases efecto invernadero, el aumento en alternativas energéticas y la electrificación de sectores", dice.

Y así, asegura: "Vemos que en cada agenda, digital, ambiental (o) energética, podrían haber acciones concretas rápidas que depende exclusivamente de nosotros, no necesitamos de terceros ni de países externos para desarrollar nuestras propias agendas".

Para concluir, a su juicio, los principales retos de la región -actualmente- son "reducir pobreza" y "ampliar la clase media"; específicamente "poner a la gente en el centro de las soluciones".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El hallazgo se produjo tras una vigilancia coordinada en zonas de alto tráfico marítimo, donde las unidades aeronavales detectaron movimientos sospechosos. Foto. PGN

Incautan 212 paquetes de droga ocultos en las boyas de una embarcación

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Equipo de Plaza Amador. Foto: @cdplazaamado

Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Equipo panameño en la Serie Mundial de Williamsport. Foto:@pequenasligaspanama

Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Esta iniciativa lleva salud y alivio a quienes más lo necesitan, conectando la necesidad con la solución. CORTESÍA

Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".