economia

Café Geisha de Panamá impone un nuevo récord mundial en la subasta electrónica del Best of Panama

Se subastaron 18 lotes de café Geisha natural, 18 lotes de café Geisha lavado y 14 lotes de café de las variedades tradicionales, como Pacamara, Bourbon, SL28, Java, Mokkita, Tipica y Catuai, entre otros, en proceso natural y lavado.

Redacción | economia@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

La Asociación de Café Especiales de Panamá subastó 49 lotes de 100 libras y uno de 93 libras, que obtuvieron los mejores puntajes en la reciente Cata Internacional del BOP. Foto: Archivo

Panamá, con 2,568 dólares por libra, impone un nuevo récord mundial en la subasta electrónica del Mejor Café de Panamá (Best of Panama), con la venta del lote Nuguo Fermented del Dr. José Manuel Gallardo con 100 libras de café de la variedad Geisha en proceso natural, vendido a la empresa japonesa Sasa Coffee.

Versión impresa

El segundo mejor precio logrado en la subasta electrónica fue de 1,502 dólares la libra, con el lote de 100 libras de Geisha Avalanche of Flavors, de Itza Priscila Sittón Vega de Amar, un café de la variedad Geisha en proceso lavado, mientras que el lote Mama Cata Mokkita Natural de Teodoro Garrido, café en varietal natural, logró el tercer mejor precio de 400 dólares por libra e histórico en cafés de variedades no Geisha.

En 1 millón 37 mil 838 (1,037,838.00) de dólares, la Asociación de Café Especiales de Panamá (SCAP en inglés) en sus 25 aniversarios, subastó 49 lotes de 100 libras y uno de 93 libras, que obtuvieron los mejores puntajes en la reciente Cata Internacional del BOP, donde se alcanzó el histórico mejor precio promedio por libra de 207.86 dólares con un total de 3,367 apuestas (bids en inglés).

Se subastaron 18 lotes de café Geisha natural, 18 lotes de café Geisha lavado y 14 lotes de café de las variedades tradicionales, como Pacamara, Bourbon, SL28,  Java, Mokkita, Tipica y Catuai, entre otros, en proceso natural y lavado.

José Manuel Gallardo, propietario del lote Nuguo Fermented, quien obtuvo el nuevo récord mundial, explicó que no tiene palabras para este logro de la caficultura panameña. Agradeció a Dios esta oportunidad que el café de Panamá siga siendo el café de referencia a nivel mundial por su altísima calidad.

"Esto es el resultado del esfuerzo de todos los productores de café especial de Panamá, aquí gana Panamá, gana el país, ganamos todos, aprendimos a compartir información sobre producción, cosecha y procesos, hoy vemos una realidad este esfuerzo, el Café de Panamá sigue siendo el preferido por nuestros compradores", dijo.

Daniel Peterson, presidente de la SCAP, agregó que es impresionante lo que está viviendo la caficultura panameña en el mundo del café de especialidad. El resultado de esta subasta solo confirma ese trabajo, esa calidad del café de Panamá, que va acompañada del esfuerzo de cada trabajador en las fincas y de mantener la línea de calidad, junto a la bendición de unas condiciones ambientales únicas en el mundo.

"Estamos muy contentos, cuando vimos que en la subasta electrónica los precios iban ascendiendo a cada momento y la competencia que tenían varios compradores por un mismo lote, nos llenaba de orgullo que el café de Panamá tiene una preferencia incalculable en los mercados internacionales", dijo.

VEA TAMBIÉN: Principales fondos de inversión miran hacia Panamá

Panamá, con esta subasta electrónica, impuso varios récords mundiales en una subasta electrónica de café de especialidad, el precio más alto por libra, el precio total jamás alcanzado por 49.93 quintales de café, el precio más alto pagado por un café tradicional y el precio promedio por libra más alto en la industria del café.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Sociedad Comarca Ngöbe-Buglé aumenta la prevalencia de contagios por VIH

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Suscríbete a nuestra página en Facebook