economia

Cafeteros de la región mantienen precios y mercado pese a crisis

El gerente de Mercadeo e Innovación en Expocafé, Alejandro Lozano, consideró en Colombia que "la devaluación siempre será la mejor amiga de las exportaciones y es una oportunidad a capitalizar".

Bogotá | EFE | PanamaAmerica - Publicado:

El consumo de café en los hogares ha aumentado y ha mejorado los precios a nivel internacional lo cual es positivo para los productores. EFE

El sector cafetero de Latinoamérica, origen de la mayor producción del mundo, soporta la embestida del coronavirus con dificultades para la recolección por escasez de mano de obra pero en una situación positiva debido al aumento del consumo del café en el hogar, que ha mejorado los precios del producto, entre otros factores.

Versión impresa

El presidente del Conselho dos Exportadores de Café do Brasil (Cecafé), Nelson Carvalhaes, manifestó a Efe que el sector se encuentra en una situación positiva "debido a la reducción de los inventarios en el mercado mundial y al aumento del consumo en el hogar, incluso durante este período de pandemia, que contribuyó a una mejora de los precios".

"Por el momento, las exportaciones brasileñas de café al mundo ocurren normalmente. La expectativa para los próximos meses es continuar con un ritmo positivo de exportaciones", destacó.

En otros países, sin embargo, como Honduras, el COVID-19 afectó la recolección del 10% de la producción de café en las zonas más altas del país, el de mejor calidad, reconoció a Efe el secretario ejecutivo del Consejo Nacional del Café de ese país, Omar Funez.

Mientras que en Colombia el impacto "ha sido más por escasez de mano de obra", que "se temía" podría reflejarse "ahora que la cosecha a mediados de año se empieza a recoger", dijo a Efe el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros colombiana (FNC), Roberto Vélez Vallejo.

El precio del café en todos los países productores varía de acuerdo a los diferenciales en relación al precio de bolsa. No obstante, se tiene que los precios en el parqué neoyorquino avanzaron en promedio mensual de los 91,6 centavos de dólar por libra de abril de 2019 a 1.13 dólares del mismo mes de 2020. En diciembre pasado se alcanzó el valor de 1.29 dólares por libra.

El gerente de Mercadeo e Innovación en Expocafé, Alejandro Lozano, consideró en declaraciones a Efe en Colombia que "la devaluación siempre será la mejor amiga de las exportaciones y es una oportunidad a capitalizar".

VEA TAMBIÉN: Bonos de la CSS, opción para no subir edad de jubilación

"A pesar de la mejora en los precios internos vía devaluación y el repunte de la cotización del café arábico en la Bolsa de Nueva York, el efecto precio se ve afectado por la disminución en la producción y por el efecto adverso dado el encarecimiento de los fertilizantes importados", analizó.

Vélez resaltó que "Colombia se ha beneficiado de una devaluación del peso", pero también de "un incremento del diferencial o la prima que se paga por el café colombiano en el mercado internacional, que hoy en día está por los lados de cincuenta centavos de dólar".

"En relación con otros productos básicos, el mercado del café se encuentra en una situación más favorable. Lo que mantiene los precios aplicados por la Bolsa de Nueva York positivos para el sector", afirmó Carvalhaes.

Funez, por su parte, dijo que en su país la tasa de cambio entre el lempira y el dólar se ha mantenido estable.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook